Aldo Quevedo: Los latinos ya no somos un segmento sino parte de un todo

foto nota
(09/09/08). Con un apuesta cada vez más fuerte por la integración, Dieste, Harmel & Partners, una de las agencias más importantes del mercado hispano, continúa con su idea de seguir apostando en creatividad. En esta entrevista, Aldo Quevedo, presidente de la empresa, habla de la actualidad de Dieste y da sus visión sobre la industria hispana.
Pura integración, eso es lo que señala Aldo Quevedo al anticipar lo que ocurrirá con el mercado para el que trabaja desde hace años. "Ya no somos un segmento, somos parte de un todo", asegura el creativo y a continuación, parte de la entrevista publicada completa en LatinSpots 83: -¿Cómo ve al mercado hispano de los Estados Unidos hoy? ¿Qué balance hace de lo que fue el 2007 y lo que va del 2008? -Yo creo que durante estos últimos meses se ha visto mucho lo que es el enfoque multicultural. Siento que muchos de los anunciantes están viendo los mercados afro americano, asiático y latino como un todo, más que como mercados independientes. Esto no quiere decir que con una sola campaña se llegue a todos, pero si hay que tener en cuenta a los demás segmentos cuando se piensa un trabajo. Creo que hoy, aún más que en años anteriores, el 2007 marcó esa gran diferencia, en donde los clientes cada vez más, piden proyectos que sean inclusivos, y no sólo exclusivos para el mercado latino. -¿Cree entonces que la integración hispana al mercado general está cada vez más cerca? -Si, yo creo que cada vez más compañías están dándose cuenta de que el consumidor, en especial el consumidor anglo, vive en un mundo en el que interactúa con los demás grupos étnicos, y entonces lógicamente, el trabajo debe tener un sabor o un toque un poco más multicultural, porque esa es la realidad de lo que está pasando. Ya no hay algo que sea exclusivamente para anglos o exclusivamente para latinos, sino que ya es una conjunción de varias cosas. -Algunos de los referentes del mercado han mencionado que si bien la integración hispana al mercado general se está notando cada vez más, la necesidad de mantener la identidad hispana aún persiste, ¿usted cree que es así? -Yo creo que al final de cuenta, la relevancia es lo que está haciendo que se haga trabajo para los diferentes segmentos. La relevancia, y obviamente los resultados que se generen, porque en algunas categorías el consumidor latino puede ser la gran mayoría y en otras no tanto. Yo creo que hay que considerar varias cosas cuando se hace un trabajo, sin perder la esencia de lo que nos tiene aquí. Definitivamente las agencias latinas necesitamos más experiencia, y no podemos pretender decir que ahora somos empresas multiculturales, pero si mostrar en nuestro trabajo que hay que considerar que hoy existen diferentes aspectos que antes no aparecían. No podemos perder el foco de lo que estamos haciendo, pero si siento que hay que mirar como otros mercados están incluyendo a la cultura latina. -Si tuviera que definir hacia donde va el mercado hispano hoy, ¿cómo lo haría? -Vamos hacia un territorio nunca antes explorado, como mercado hispano estamos llegando a un momento en el que ya no somos un segmento, sino parte de un todo. Desde Dieste estamos preparando para asumir todos estos cambios lo antes posible y poder ejercer este nuevo reto. Aquí la idea de que el cliente pide campañas terminó, el cliente pide soluciones de negocio, las agencias que estén mejor preparadas para resolver situaciones específicas son las que van a tener éxito. -Actualmente, Dieste está ubicada como una de las agencias de mayores ingresos del mercado hispano, ¿cuáles son sus principales clientes hoy? -Manejamos la comunicación de marcas que están comprometidas con Estados Unidos Hispano, como lo son: AT&T, Pepsico, Frito Lay, Nationwide Insurance, Heineken, Southwest Airlines, Western Union, Hershey’s, General Electric, entre otras que todavía no puedo anunciar. -¿Cómo está estructurada Dieste hoy? ¿Cuál cree que es el factor que la ha llevado a un lugar destacado en el mercado hispano? -En Dieste trabajamos teniendo al consumidor como centro de todo. Si es comunicación, o innovación de productos, siempre es en función de cómo la gente vive o interactúa con nuestras marcas. La estructura de la agencia está pensada de esa forma. Creo que esa manera de ver el negocio ha dado muy buenos resultados.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe