Desde hace cinco años el festival selecciona a los principales referentes de la industria para presidir los diferentes premios en competencia, para guiar y liderar los jurados de las distintas categorías, y luego reunirse en Buenos Aires junto a los demás presidentes para elegir entre todos los oros, aplicando un criterio integral, los Grandes Ojos.
De esta manera, la votación se realiza en dos etapas. La primera, se realiza de manera online, donde más de 200 profesionales de los más destacados de toda la región eligen los finalistas, bronces, platas y oros entre los mejores trabajos de Iberoamérica.Y en la segunda etapa, el jurado compuesto por presidentes de cada premio, tiene la labor de elegir entre los oros de cada categoría, los Grand Prix. Esta fórmula totalmente innovadora refleja la visión integradora que promulga El Ojo desde sus inicios. El presidente del Jurado anunciado hoy es:
Ale Lucas, Director de BossaNovaFilms - Presidente de El Ojo Producción Audiovisual.
Inició su carrera como creativo. Fue Redactor y Director Creativo de DM9DDB, Y&R, Lowe, McGarryBowen (ex Age) y Dentsu. En 2012, llegó a BossaNovaFilms como director, formando dupla con Willy Biondani, socio de la productora. Ale Lucas ganó 9 Leones en el Festival de Cannes, siendo 3 oros, Grand Prix en el New York Festival; y otros reconocidos premios en El Ojo de Iberoamérica, One Show, D&AD, Art Director Club NY y 18 estrellas en el Clube de Creación de San Pablo.
Dirigió comerciales para varios de los principales clientes brasileños como Banco Bradesco, Folha de São Paulo, TAM Líneas Aéreas, Citroën y Brasil Kirin; y para agencias como Talent, W/McCann, Y&R, Loducca, DPZ, Africa e JWT. Antes de iniciar su carrera como creativo, vivió en Londres, donde dio sus primeros pasos en la agencia BBH. Su pasión por el cine comenzó mucho antes de su carrera, a los 5 años, cuando vio la película brasileña: Os Trapalhões no Planalto dos Macacos (1976) en su opinión, la 3º o 4º mejor película de la historia. El primer puesto de mejor película no se discute para Ale: Zoolander.
Ale Lucas se suma al grupo de Presidentes, ahora completo y formado por: Martín Mercado (Cine/TV), GugaKetzer (Vía Pública), Juan Sánchez (Gráfica), Samuel Estrada (Radio), LuizSanches (Mobile), Humberto Polar (PR y Sustentable), Chacho Puebla (El Tercer Ojor, Campañas Integradas e Idea Latina para el Mundo), Mauricio Rocha (Directo), Jaime Rosado (Medio), Hernán Jáuregui (Interactivo), Raúl Cardós (Contenido y Sports), Ramiro Eduardo (Promo), Esteban Martucci (Design y Producción Gráfica), .
A continuación, Ale Lucas habla sobre sus expectativas en la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica, en donde se desempeñará como Presidente de Jurado de El Ojo Producción Audiovisual:
-¿Cuáles son sus expectativas sobre su trabajo como Presidente de Jurado de El Ojo Producción Audiovisual?
-Espero descubrir que tenemos una excelente producción de films en la región iberoamericana. Una producción que justifique los films históricos que ya producimos en la región, que nos sorprenderán en El Ojo 2014 y en el próximo año, en todos los festivales del mundo. Creo también que el intercambio entre los jurados va a proporcionar un aprendizaje para todos nosotros, aumentando, tal vez, el intercambio entre los países iberoamericanos. Brasil, por diversos motivos, por mucho tiempo estuvo alejado de sus vecinos. Hoy, tenemos diversos directores argentinos filmando y viviendo en Brasil, lo que me parece muy bueno. Durante el Mundial de Fútbol fue fantástico ver como a los brasileños les encanta recibir sus vecinos, con las calles en una fiesta interminable. Creo que una convivencia más cercana entre todos puede ser extremadamente positiva, sobre todo para la publicidad y el cine. Es con este sentimiento multicultural de interacción que participo de esta edición de El Ojo con la honra de presidir el Jurado de Producción Audiovisual.
-Por otro lado, ¿qué factores contribuyen al éxito de una pieza en producción audiovisual?
-Talento, un alto grado de exigencia y más horas de trabajo. Una categoría técnica, como dice su nombre, depende muy poco de suerte o casualidad. Para lograr o incluso superar el nivel de excelencia en cada categoría es necesario perseguir lo nuevo, huyendo de modismos y clichés. Y mucha dedicación, pero sin olvidarse que una técnica destacada (fotografía, edición, uso de música, etcétera) necesita una gran idea para destacarse. Una gran técnica en un film sin una buena idea es desperdicio.
-¿Qué análisis hace sobre la calidad de la producción audiovisual de Iberoamérica en relación a lo que se hace en los mercados de Estados Unidos y Europa?
-Agencias europeas y estadounidenses producen campañas mundiales que cuentan con presupuestos de producción mucho más importantes. Esos factores contribuyen a que sus producciones, en muchos casos, sean más grandiosas, complejas, con mucha post producción. Sin embargo, tenemos hoy a agencias de nuestra región que también producen campañas mundiales de altísimo nivel. Basta ver el magnífico trabajo que Ponce Buenos Aires hace para Axe, o Santo, para Coca Cola. Tenemos también directores de la región que filman en todo el mundo, como Pedro Becker, Jones e Tino, Andy Fogwill, Agustin Alberdi, Juan Cabral, entre otros. La calidad no siempre depende de un budget caro. Un trabajo de dirección de actores excepcional depende mucho más de talento y del casting correcto, por ejemplo. Veo a Iberoamerica evolucionando mucho en lo que se refiere a la calidad de los films.
Reserve su lugar
El festival ofrece a los que quieran participar de un evento único de inspiración, motivación ynetworking, la posibilidad de adquirir sus entradas con anticipación y obtener importantes beneficios.
Los que adquieran sus entradas antes del 10 de noviembre obtendrán un descuento del 10% en el valor de las mismas. Para esto deberán escribir a conferencias@elojodeiberoamerica.com o contactarse con el Ejecutivo de Cuentas de su país.
Sobre El Ojo de Iberoamérica
El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la Creatividad, la comunicación y el entretenimiento. En cada una de sus ediciones, y desde hace 17 años, El Ojo congrega el talento y el espíritu latino y lo proyecta e integra al mundo.
Las claves del éxito se encuentran en los pilares que dieron origen al festival: la capacitación, la inspiración, el encuentro, el reconocimiento a los mejores trabajos y a los profesionales y empresas que los crean y, en definitiva, el estímulo para que la industria crezca año a año y se consolide como una referencia mundial en creatividad.
Cada año, El Ojo impulsa los límites del talento, la creatividad y la comunicación latina, la hace crecer y la potencia. El Ojo ve más allá y se consolida como el lugar por excelencia para encontrarse, fortalecer y potenciar vínculos, intercambiar experiencias, y proyectar el talento latino más allá de las fronteras regionales.