-¿Cómo viven la salida de Héctor Fernández?, y ¿cómo continúa la agencia tras esta decisión?
-La salida fue acordada por ambos lados. No es que fue una renuncia, fue un acuerdo que se habló desde el año pasado. Había dos proyectos y el nuestro no tiene que ver con la búsqueda de fama creativa para los individuos, porque a veces esa fama es más para los individuos que para la organización. Y el segundo es consolidarnos como una agencia creativa, pero con una agenda de negocios diferente a la que teníamos. Es un buen momento ya que se terminó un ciclo de cinco años con Héctor, en el que tuvimos otra visión de lo que es el negocio y de la creatividad. Llegamos a un acuerdo mutuo que nos permitió preparar las decisiones que tomamos. Es el fin de un ciclo. Los objetivos en algunos aspectos coincidían y en otros ya no, por eso decidimos terminarlo y buscar no solamente Creativos, sino traducirlo en un crecimiento sólido. Todo eso queremos transformarlo en objetivos tangibles para nosotros que es lo que nos interesa hoy. Desde noviembre de 2015 venimos preparando cómo haríamos esta transición para ver quiénes tomarían la función en el área creativa.
-¿Cómo siguen ahora?
-Decidimos dos cosas. Primero, darle la oportunidad a quien venía colaborando con nosotros, Fernando Sarni, que ha trabajado para la compañía y ha dado resultados; a los directores creativos, que han dado premios en los últimos años; y a Jessica Apellániz, una mujer que, a mi entender, será la creativa más famosa del país en el futuro, con un talento extraordinario, siendo muy joven con una trayectoria muy buena. Una joya creativa que siendo joven tiene mucha experiencia y le dimos la oportunidad de ser Directora Creativa de Grupo. Por otro lado, con Diego Wallach sucedió algo similar. Diego es argentino, pero su carrera y formación creativa ha sido en México y primordialmente en Publicis. Tiene una trayectoria muy interesante, ganando en Cannes. De esta manera, con Carlos Tapia -que estaba como CEO de la compañía junto a Héctor y ahora lo hace solo-, nos entusiasmaba darle la oportunidad al talento que trabajó con nosotros y que nos dio brillo creativo en estos 10 años.
-¿Qué repercusión tuvo la partida de Héctor en sus clientes?
-Fue todo muy ameno, porque lo hicimos con tiempo, lo planeamos. Las organizaciones siempre serán más fuertes que los individuos, son más importantes. Me preocupo en formar una cultura organizacional para darle fortaleza a la institución y no solamente a las personas. A otros individuos en esta carrera les interesa más ser famosos que formar una cultura organizacional. Este no es mi caso ni el de Carlos Tapia, no es el caso de Publicis. Por esta razón me parece que la organización está en perfecto estado. La salida de una persona no pone en riesgo en lo más mínimo a una organización como lo es Publicis.
-Por fuera de esto, ¿qué espera para México en 2016 a nivel económico y publicitario?
-Primero habría que entender o considerar esta nueva variable en la cual Publicis se ha reestructurado. En el caso de México hemos formado Publicis Comunnications, de la cual me dieron la Dirección, esto significa que todas las agencias creativas trabajarán bajo mi liderazgo, incluida Leo Burnett. Esto responde a la nueva estructura mundial, donde Arthur Sadoun fue anunciado como líder mundial de Publicis Communication. En mi caso estamos absorbiendo SML, que es la agencia de relaciones públicas del grupo, además de Saatchi & Saatchi. Pero este cambio es importante porque plantea una novela completamente diferente y mucho más innovadora, donde tenemos por ejemplo al cliente con acceso a todos los recursos del grupo sin limitarse a una marca. Estratégicamente podemos llevarles a nuestros clientes la mejor solución en cualquiera de las disciplinas en las que trabajamos: relaciones públicas, agencias de comunicación, digitales, etcétera. En función de ello, de la nueva estructura y tomando en cuenta la posición de México - en términos macroeconómicos y de la industria-, estamos en un lugar optimista para consolidarnos como el grupo más importante de México. Sin duda, el resultado de la fusión de Olabuenaga Chemistri y Leo Burnett, y la posición de Publicis, junto con Marcel, Publicis Dialog, Saatchi & Saatchi, nos lleva a pensar que podríamos ser uno de los grupos más importantes de este país, además del más grande.
-En definitiva, ¿cuál es el objetivo que tienen en mente?
-Convertirnos en el grupo de comunicación más fuerte de México, con las mejores prácticas del negocio, con una administración que genere resultados tangibles, no solo la fama personal de quienes trabajan en la agencia. Trabajar en la reputación de las marcas que es lo que interesa. Después de llevarle fama a nuestras marcas, queremos ser el referente creativo del país. Vemos que la economía tiene una situación compleja, la devaluación de la moneda ha sido muy por arriba de lo que se estimaba. En una entrevista con el Gobernador del Banco de México (Agustín Carstens), que es una entidad autónoma que no reporta a la Presidencia de la República, él decía que ha habido una sobria reacción del tipo de cambio y que la idea del peso no es estar donde está hoy, sino encontrar un lugar mucho más adecuado para su economía: alrededor de 17 pesos mexicanos hacia mitad de año. Hay un dólar mucho más caro y eso incide en algunos insumos de los anunciantes, en la importación. El resultado es una desaceleración en algunas categorías. Por otro lado, a la economía se la ve activa, con un crecimiento de su PBI. La inflación, pese a la devaluación, se mantiene por debajo del 3% y la tasa de desempleo es del 5%. Hay que ser muy cautos, pero habrá que apostar a seguir creciendo. Nosotros pensamos en tener un crecimiento de doble digito, así es que seguimos siendo positivos y optimistas.