-¿Qué balance hace de 2013 para su productora?
-Fue un gran año en el que trabajamos para muchos mercados muy diversos. Crecimos en todos los sentidos y mantuvimos la motivación del equipo y la calidad en los trabajos. Apuntamos mucho a eso, a hacer de cada proyecto algo que tenga un diferencial y que nos motive.
-¿Cómo está organizada actualmente la productora?
-Tenemos dos Productores Ejecutivos, sumamos dos Directores, Javier Cruzado y Juan Andres Fontán, que ya han realizado varios proyectos. Los dos tienen perfiles diferentes lo cuál también es muy bueno para Aparato. Tenemos un equipo fijo de técnicos que se dividen entre 3D y compositores y diseñadores. A parte de eso, en la medida que sea necesario, contratamos más personal que ya conocemos y son de nuestra confianza.
-¿Cuáles fueron sus trabajos más destacados de 2013?
-El proyecto que hicimos para Coca China, los Main Titles para de Evil Dead, un trabajo que dirigí para México con Árbol Cine para Carlos V, con el que sacamos un plata por los VFX en el círculo de Oro, también hicimos uno para DirecTV Colombia que aún no salió pero estamos muy contentos con el resultado.
-¿Qué nos pueden contar sobre el trabajo que realizaron para Evil Dead?, ¿Cómo se dio?
-Nos llamó Fede Alvarez, el Director, porque a él le interesaba hacer algo diferente y memorable para los créditos finales y Aparato era un excelente socio para eso. Nos dieron libertad creativa, e iban a estar únicamente él y Sam Raimi, el Productor. Realmente nos encantó la oportunidad de hacerlo y enseguida nos pusimos a pensar. Tiramos muchas ideas con Javier Cruzado y Chico Jofilsan, hicimos ensayos, salimos a filmar, editamos, volvimos a pensar, volvimos a filmar hasta que nos cerró la idea de hacer algo donde la sangre sea elemento gráfico que va describiendo las formas y elementos que estuvieran relacionados con la película, que sea analógico y con poca post. Le contamos a Fede y le gustó la idea.
-Sabemos que trabajan para el mercado chino, ¿cómo es el consumidor ahí?
-En nuestra experiencia el consumidor se comporta como cualquier consumidor de otros mercados, la lógica que funciona es la misma. Ellos están acostumbrados a trabajar mucho con Europa, en particular Inglaterra, a la hora de producir publicidad, entonces ese es un poco el modelo de trabajo. Muy profesional y muy riguroso. No me animaría a hablar en sí “del consumidor en general”, eso creo que llevaría un análisis muy profundo, pero en nuestro trabajo, funciona como cualquier mercado. Lo único que algunas reuniones se tienen a horarios no tan convenientes. La verdad que han sido todas experiencias muy buenas y ojalá sigan habiendo cada ves más.
-¿Qué diferencias encuentran con los latinoamericanos?
-La diferencia más sustancial es el tamaño del mercado y las posibilidades que ofrece. Es muy difícil que confíen en uno, pero una vez logrado eso, es muy amplio y rico el tipo de trabajo que se puede hacer y quizás, si uno logra encontrar su nicho, la competencia no es tan grande como en América Latina.
-¿Con qué clientes trabajarán en 2014?
-Nos interesa seguir creciendo en China y Asia en general, también en Estados Unidos. Por otra parte seguir fruertes en México, Colombia y Uruguay.
-¿Cuáles son las expectativas y proyectos para 2014?
-La expectativa es seguir por el camino que vamos, trabajando para publicidad pero metiéndonos cada vez más en lo que es CGI de películas, cortos, videosclips.
+ Info de la productora: www.aparato.tv