- ¿Qué evaluación hacen de la última edición de IABNow?
- La evaluación que hacemos de esta última edición del IAB Now es que el evento fue muy productivo. Este año tuvimos 1.900 pre-registrados y la mayor convocatoria de asistentes desde que organizamos la Jornada. Por otro lado, entre los asistentes hubo con gran cantidad de anunciantes, a quienes a través de un evento anual podemos mantener actualizados sobre las últimas tendencias internacionales y locales sobre la industria de la publicidad online, el marketing digital y el mobile marketing.
El nuevo formato que adoptamos este año, permitió que el público pudiera elegir entre múltiples charlas en simultáneo, en base a su interés o la necesidad de capacitarse sobre temáticas de la industria digital que influyen directamente sobre su negocio o profesión.
Por otro lado, además de los speakers internacionales, el IAB Now 12 tuvo una gran participación de disertantes de Argentina, quienes brindaron su visión local de la publicidad online y presentaron casos de éxito de nuestro país.
Por último, al realizar el IAB Now en las salas de Hoyts, nos posibilitó no sólo que los asistentes estuvieron muy cómodos para presenciar las charlas, sino que también nos permitió transmitir en vivo en otras salas algunas conferencias. Por ejemplo, la charla de Pergolini hablando sobre su experiencia multiplataforma con Vorterix, fue vista por más de 1.000 personas en distintas salas.
- A partir de esta nueva experiencia ¿qué desafíos se plantean para la próxima edición?
- El desafío constante es contar con speakers internacionales destacados y continuar brindando contenidos de calidad para que anunciantes y players de la industria puedan estar actualizados sobre las tendencias en publicidad online.
- ¿Cómo recibió el público los cambios que introdujeron en esta edición?
- El público recibió muy bien los cambios introducidos en el formato del evento, ya que tuvieron una mayor oferta de charlas, temáticas y speakers para escuchar.
- ¿Tienen alguna actividad más prevista para lo que queda del año?
- La próxima actividad que tiene prevista el IAB es la Entrega de Premios IAB, que reconoce las mejores campañas interactivas de Argentina cursadas hasta el 15 junio de 2012. Este Premio es un reconocimiento a los anunciantes y a las agencias que impulsan la publicidad online y el marketing interactivo en nuestro país.
Por otra parte, desde el IAB continuamos brindando capacitaciones exclusivas para anunciantes sobre distintas temáticas y herramientas vinculadas a la publicidad online.
- ¿Qué balance hacen del mercado este año, y cuales creen que serán los objetivos para 2013?
El balance es muy positivo. Internet se ubica actualmente como el tercer medio en cuanto a share en inversión publicitaria, después de la televisión y los diarios.
El share de Internet en el mix total de medios alcanza entre el 7 y 8 %, cuando hace 7 años apenas superaba el 1 %. Este crecimiento está estrechamente relacionado con un cambio profundo en el consumo de medios en Argentina. El prime time no es exclusivo de la TV; hoy los usuarios mientras miran TV, se conectan a Internet desde el celular o la tablet, para comentar en Twitter lo que están viendo o haciendo. Estas nuevas plataformas tecnológicas, como el celular, la tablet y los Smart TV’s, amplían las pantallas y generan un mayor acceso a Internet, que antes sólo era atribuible a las PC y notebooks.
Para 2013, nos fijamos como objetivo principal que la inversión publicitaria en medios digitales tenga una relación más directa con el consumo de medios que hay en Argentina. Esto quiere decir, que la inversión crezca proporcionalmente al consumo en Internet, teniendo en cuenta que los medios digitales ocupan hoy un lugar central en la vida de los argentinos, que se conectan en cualquier comento del día para informarse, entretenerse, realizar búsquedas y realizar compras, desde múltiples dispositivos y plataformas.