Alex de la Iglesia, Ogilvy y Amex: Una Vez en la Vida

foto nota
(05/04/18). La propuesta era hacer algo diferente para una tarjeta distinta como The Platinum Card de American Express. Para lograr desarrollar un proyecto que se saliera de los estándares de la publicidad tradicional, convocaron al talentoso director español Alex de la Iglesia quien realizó un corto que se podría ver una sola vez en la vida. El reconocido realizador; Leandro Berrone, CEO de Ogilvy Latina Sur; Maxi Maddalena, DGC de Ogilvy Argentina; y Evelin Thesing, Brand Advertising, Communications and Interactive Manager en American Express, estuvieron presentes en el lanzamiento.

Titulado “Una vez en la vida”, el film fue presentado en un evento exclusivo para socios de The Platinum Card. Allí fue proyectado el cortometraje, que al finalizar fue destruido por su propio director, arrojando su MacBook a una pecera delante de todos, para que nunca más se pudiera volver a ver, y así solo los asistentes fueran los únicos privilegiados en verlo. La historia trata de un hombre que, al realizar una visita médica, se entera que le quedan dos semanas de vida por causa del cáncer. Así es que junto a su médico, deciden lanzarse en una aventura para vivir todos los sueños de Pedro, protagonista de esta historia donde las pequeñas cosas cobran valor.

En conferencia de prensa, Alex de la iglesia, comentó sobre el cortometraje: “Tuve una libertad creativa total, lo único que he recibo ha sido ayuda por parte de Ogilvy y Amex. Lo fascinante fue la oportunidad de hacer una pieza tan encantadora y simpática sobre cómo vemos la felicidad y las cosas de la vida cuando no son como uno quiere. Mismo que sea tan efímero, que sea un corto que se va a disfrutar una sola vez, lo hace particularmente atractivo, porque de eso trata la historia”.

El cineasta se mostró muy conforme respecto al trabajo realizado junto a la agencia: “Todo el equipo de Ogilvy basa su talento y su genialidad en esto, en el respeto, en el respeto al riesgo y en el culto a lo creativo desde un punto de vista libertario. Una buena idea en publicidad, una buena idea en narrativa en general, no tiene porque ser en un anuncio o un comercial. Las buenas ideas son las más libres. Ahí es donde nos urge la explosión, la risa, cuando algo no es lo que te esperas. Cuando algo no es lo más correcto o lo más conveniente para contar, de pronto es ahí cuando dices “esto es divertido”. Esto es divertido porque la risa si no tiene ese elemento de prohibición o de exclusividad, no tiene fuerza. Creo que ellos lo entendieron perfectamente y yo también”.

“Cuando me dijeron que este corto se titulaba Una vez en la Vida y lo veríamos una vez en la vida, dije “me parece fantástico, me parece muy divertido que solamente se vea en una fiesta”. Porque esto es algo que he descubierto, el cine no deja de ser una fiesta, una que organizas tú, tú como director con un montón de amigos que son los actores, en el que intentas que la gente se divierta, pero con tu propia música”, reflexiona el español.

El proyecto fue filmado en Madrid y contó con dos jornadas de 17 horas diarias. Para Alex de la Iglesia la sensación de filmar este cortometraje fue exactamente la misma a la de filmar un largometraje, tras confesar que no puede evitar ponerse muy nervioso en cada rodaje: “No tiene ninguna diferencia en el sentido que estas involucrado al 100% en lo que estás haciendo. Es imposible no hacerlo, que no sea el momento más importante de tu vida, porque todos dependen de ti”, comenta, y, sin embargo, asegura que no es un momento agradable: “Yo me vuelvo loco”.

Según el propio director, la idea era hacer algo “muchísimo más loco y salvaje”, pero fue un poco más moderado para no generar una “cierta insatisfacción en el espectador”. “Estuvimos mucho tiempo dándole vueltas a la idea, y de hecho escribimos dos guiones. Pensamos que si este no se podía hacer porque era muy loco, teníamos otro que trataba de un cajero automático. Lo maravilloso de Ogilvy fue que decidieron, sin ninguna duda, hacer el bueno”.

Luego de la presentación junto al director español, Maxi Maddalena, DGC de Ogilvy Argentina, y Evelin Thesing, Brand Advertising, Communications and Interactive Manager en American Express, conversaron con LatinSpots y algunos medios presentes sobre este desafiante proyecto para la marca.

-¿Cómo surge la idea?

Maxi Maddalena (MM):- Lo más importante era que se destacara de todas las demás tarjetas. Ahí había un desafío, y pensamos en qué podía ser. Así surgió este evento único. Dentro de lo único, el cine es algo que a mí y al equipo nos gusta mucho. Nos parecía un lugar muy lindo donde la marca también entra muy bien y donde se puede contar una experiencia. En una lista pusimos algunos nombres de quienes nos gustaría que lo hicieran, y Alex de la Iglesia era el número uno. Sabíamos que era una persona que no estaba negada a la publicidad. Lo llamamos, le encantó la idea y se sumó. Fuimos con la propuesta a ver a la gente de Amex, y a ellos también les gustó mucho. Después, todo lo que trabó el proceso fue la agenda y las fechas.

Evelin Thesing (ET): -Lo que no queríamos era caer en algo que sabíamos que nos iba a salir bien, como por ejemplo un evento tradicional. Esto es salir de la comodidad. Alex de la Iglesia es un artista con un tono particular. Todo esto era el atractivo y lo más desafiante.

MM: -Él nos puso en ese lugar. Cuando leo el guión por primera vez y se lo muestro a las chicas, en la página uno el protagonista tiene cáncer. Es una locura, pero tiene que ver con vivir la vida. Es súper positivo. Todo eso fue un desafío hermoso.

-¿Cuál fue la inversión en la producción y en toda la acción?

ET: -La vara era igual a lo que tenía pensado para una campaña tradicional de medios. En ese marco, estuvo bien porque fue lo que podíamos hacer. Fue un desafío y mucho esfuerzo de ambos lados. Tiene una postura y un calce que nos queda cómodo. En realidad, si no nos arriesgamos con ciertos conceptos y queremos que sea todo perfecto, es algo obvio y sin emoción. Lo que primó acá es ir por el todo.

MM: -No fue una inversión millonaria. Hubo mucha buena voluntad de todas las partes, inclusive de Alex que filmó una jornada de 16 y otra de 19 horas. Fue más barato filmarlo en España que hacerlo acá, y no gastamos más que en un comercial promedio. Cerró por todos lados. Tuvo que ver con que a él también le gustó, que se enganchó con esto de lo efímero. No sólo él, porque también estuvo involucrado su guionista de toda la vida. Alex es una persona muy simple, frontal. Lo que sí es que tiene un nivel de conceptualización elevado. Cuando te dice algo y vos le preguntas, te explica el por qué. Le tenemos mucho respeto, pero sí discutimos un montón de cosas, y siempre fue muy abierto al qué y cómo hacerlo.

-Como creativo, ¿qué te llevas de haber trabajado con Alex de la Iglesia?

MM: -Me llevo la experiencia del agrado de haber trabajado con él. Otra cosa que siempre digo es que me gusta mucho conocer a alguien que es súper talentoso, pero llevándolo a la práctica te das cuenta que trabaja muchísimo. Cuando lo veías ahí no se podía creer. Otra cosa es el nivel que tuvimos de actores. Alex ya había trabajado con ellos y en España son reconocidos.

-¿Cómo fue la relación agencia y cliente en este proceso?

ET: -Amex tiene una relación con Ogilvy de siempre. Es su agencia global. Particularmente trato de cuidar la relación y llevar un esquema de trabajo con profundidad y calidad integrada. Por eso fluye. Si Maxi tenía una idea y le ponía mucho valor, yo sentía que teníamos que ir por ahí.

MM: -Es una relación que, además de ser muy buena, es muy honesta. Somos dos personas adultas y coherentes que median y siempre buscan lo mejor para la marca. Todo el proceso fue hermoso. Lo que más nos trababa fue lo administrativo, que nos ponía en jaque.

ET: -Hay mucho trabajo en equipo en este proyecto. Son tres agencias las que están involucradas en esto: Ogilvy, como la agencia creativa; Urban, haciendo la prensa; y Mindshare, haciendo los medios.

-¿Cuáles fueron tus temores durante el proceso?

MM: -No es que tenía miedo de algo, pero cuando te lanzas a algo tan ambicioso como hacer un corto te preocupas por cosas como por ejemplo que no llueva porque no se puede correr el día de filmación. A Alex lo vi personalmente dos días antes del rodaje, tampoco conocía a su productora y estaba de visitante en España. Ahí estuve con un poco de precaución para ver cómo iba salir todo, pero eso se borró en el segundo porque enseguida nos hicieron sentir cómodos. El rodaje fue duro, pero todo iba saliendo. Me volví sintiendo que lo teníamos y cuando vimos el primer corte ya estaba.

-¿Cómo sigue este proyecto?

ET: -Hay más proyectos que están por salir. Sin dudas que este tiene mucha envergadura, entonces, si es bien recibido, hay que ver cómo lo sostenemos.

MM: - Siempre buscando ideas, dependiendo de la magnitud y del presupuesto y lo que sea. Pero siempre vamos a seguir tratando de romper con lo preestablecido, desde el punto de vista que la tarjeta es muy diferente. La idea es hacer siempre algo distinto. Ahí es donde está el diferencial.

+ Info de la campaña en: www.unavezenlavida.com.ar

Amex - Una Vez en la Vida.

Amex realizó la presentación del corto “Una vez en la vida” dirigido por Álex de la Iglesia, quién fue convocado para este proyecto por Ogilvy y American Express

Trailer - Una vez en la vida. Anunciante: American Express. Marca: Campaña American Express - Una vez en la vida. Producto: Corto American Express - The Platinum Card by Alex de la Iglesia. Agencia: Ogilvy & Mather Argentina. Equipo Creativo: Maximiliano Maddalena, Alejandro Blanc, Sebastian Graccioli, Gonzalo Juri, Luis Gutierrez, Juan Manuel Fombella y Nicolás Corvino.. Productor Agencia: Valeria Pinto y Viviana Simone; (Coordinación): Daniela Lipani. Productora: Pokeepsie Films. Realizador / Director: Alex de la Iglesia. Productor Ejecutivo: Pedro J. de la Fuente. Director de Fotografía: Arturo HH. Responsable Cliente: Evelin Thesing, Mariana Cavalli, Ángeles Gonzalez Lobo y Soledad Mato. País: Argentina. Categoría: Bancos. Premios El Ojo de Iberoamérica: Oro El Ojo PR 2018 .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe