Almacén / Caio Lucini, Walter Onorato y Daniel Onorato: Pensamiento estratégico sólido

foto nota
(22/07/25). Almacén se lanzó en 2004 con el propósito de ser una agencia cercana al cliente, con un pensamiento estratégico sólido. Para Daniel Onorato, Partner & CEO, Caio Lucini, Partner & COO y Walter Onorato, Partner & CCO de Almacén Argentina, uno de los grandes atributos de la agencia fue mantener esa esencia mientras crecemos y lograr construir relaciones de largo plazo con marcas locales e internacionales, desarrollando proyectos que aportan a sus negocios. Y de esta manera la agencia se diferencia: pensando estratégicamente, resolviendo problemas de negocio con creatividad y ejecutando con calidad e inteligencia, en términos de presupuesto. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el Especial de Argentina de LS#186, los líderes de Almacén hacen un balance de la agencia en estos 20 años de operación, comparten su mirada sobre la industria creativa de Argentina y detallan el proceso de creación de algunas de más recientes y destacadas piezas. 

-¿Cómo está Argentina hoy? 

-Argentina vive un momento de transformación económica profunda. La incertidumbre sigue siendo un factor influyente. El poder adquisitivo condiciona tanto el consumo como las decisiones empresariales. Para los anunciantes, esto significa repensar estrategias constantemente, buscar eficiencia y medir con precisión el impacto de cada acción. 

-Considerando este contexto, ¿cuáles son los principales desafíos para las marcas y los anunciantes para este año en Argentina? 

-El principal desafío es mantenerse presente en un contexto de ajuste y sensibilidad social. Hay que ser empáticos. Los anunciantes piden creatividad efectiva, una mirada estratégica que combine branding y performance. Cada peso invertido tiene que rendir. 

-Con la realidad actual del país, ¿qué están pidiendo los consumidores a las marcas? 

-Los consumidores valoran el acompañamiento de las marcas. Que les hablen desde un lugar real, que entiendan sus necesidades cotidianas. La relevancia hoy pasa por escuchar, por generar valor más allá del producto, y por construir comunidad. Las marcas que logren conectar emocionalmente, sin forzar, son las que van a destacar. 

-Almacén fue fundada en 2004. ¿Qué balance hacen de los 20 años de la agencia? 

-Fundamos Almacén con la idea de hacer una agencia que nos representara creativamente, cercana y con un pensamiento estratégico sólido. Logramos mantener esa esencia mientras crecemos. Creo que ese es uno de los mayores logros. Construimos relaciones de largo plazo con marcas locales e internacionales y aportamos a sus negocios.  

Y en términos de premios, lideramos el Effie Index como mejor agencia independiente de Latinoamérica, fuimos nominados tres veces como mejor agencia independiente en los Jerry, ganamos Gran Effie Argentina, Leones de Oro, Plata y Bronce en Cannes, Grand Prix en el Diente, tres Lápices de Platino… Todo esto nos llena de orgullo. 

-¿Cómo definirían el diferencial de la agencia hoy? 

-Pensar estrategicamente, resolver con creatividad y ejecutar con calidad e inteligencia, en términos de presupuesto. Tratamos de tener una mirada integral, entendiendo el negocio del cliente. No sé si llamarlo filosofía, pero sí nos preocupa siempre ser respetuosos con la gente. Si le vas a pedir a alguien que te regale 30, 40 segundos de su vida, dale algo a cambio. Una sonrisa, una emoción, una sorpresa... 

Somos una agencia de comunicación integral. Acompañamos a los clientes desde la estrategia de marca, el desarrollo creativo y la producción integral. 

-¿Qué balance hacen de Almacén de 2024 y de este primer semestre de 2025? 

-2024 fue un gran año para Almacén. Consolidamos la relación con clientes históricos, sumamos nuevas marcas. Estuvo divertido. 

Se sumaron al equipo Damián Palópoli y Santiago Ledesma, como Directores Generales Creativos. Ya habían estado con nosotros. En Almacén tenemos ese récord que me gusta: mucha gente que pasó por la agencia, luego de algunos años vuelve. 

-¿Con qué clientes y marcas están trabajando tanto en Argentina como para el exterior? 

-Honda Autos, Honda Motos y productos de fuerza. Reebok. Kappa. Crocs. Picadilly. Sky Airlines. Michelín. Unicef. Pampa Energía. Sacde. Missing Children. Adepa. Ente de turismo de Italia. En Barcelona estamos comenzando a trabajar con AIRBNB y hace unas semanas lanzamos la operación en México que viene realmente muy bien.

FOTO: Caio Lucini, Daniel Onorato y Walter Onorato.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Honda Navi - Khea. Anunciante: Honda Motor de Argentina. Marca: Honda. Producto: Honda Navi Khea. Agencia: Almacén. CEO: Daniel Onorato, Caio Lucini. CCO: Walter Onorato. Director Creativo Asociado: Damián Palopoli, Santiago Ledesma. Director Creativo: Lucas Planes. Director de Cuentas: Federico Mauri. Ejecutivo de Cuentas: Mariana Bermejo. Producción audiovisual: Marcelo Soruco. Productora: Roommate. Realizador / Director: Martin Seipel. Productor Ejecutivo: Diego Schapira. Director de Arte: Vale Gandini. Post-producción: Juano Olivera. Color: Raúl Lavado. Editor: Santi Trav. Director de Fotografía: Seba Cantillo. Responsable Cliente: Diego Coelho, María Fernanda Ledesma Padilla, Victoria Mari, Sandrith Chávez Alvarado, Florencia Nicogossian. País: Argentina. Categoría: Automóviles, camiones y motos.
Fake news. Anunciante: Missing Children Argentina. Marca: Missing Children - Fake news. Producto: Missing Children. Agencia: Almacén. CEO: Daniel Onorato, Caio Lucini. CCO: Walter Onorato. CDO: Andrés Scarola. Director Creativo Asociado: Damián Palopoli, Santiago Ledesma. Redactor: Dimas Benítez Netto. Director de Arte: Luciana Komjati. Director de Cuentas: Federico Mauri. Ejecutivo de Cuentas: Mariana Bermejo. Productor Agencia: Marcelo Soruco. Coordinación Gral: Silvia Bruno. Community Manager: Candelaria Blanco Medina. Responsable Cliente: Ana Llobet y Marcela Escoda. País: Argentina. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe