Los crecientes esfuerzos nacionales e internacionales para poner fin a la criminalización del uso de drogas con una poderosa herramienta de comunicación: un corto de animación en stop motion de tres minutos, titulado “Guerra ao Drugo”.
Creado por Marcello Serpa, sócio de Almap BBDO, quien desarrolló el proyecto, y producido por VetorZero / Lobo a pedido de la Comisión Global de Política sobre Drogas para abrir el debate sobre políticas más eficientes y humanas para lidiar con las psicoactivas en la sociedad.
En un escenario de cuento de hadas, “Guerra ao Drugo” cuenta la historia de un dragón que fue desterrado de un reino de la antigüedad, y las personas que se relacionaban con el dragón empezaban a ser juzgadas y encarceladas. Con una narrativa simple y una estética atrayente, el film utiliza una metáfora que pretende quebrar con el tabú sobre el tema drogas y el público en general. Los mensajes centrales del film son que prohibir no significa controlar, y que la criminalización genera violencia y sufrimiento. La moraleja de la historia: un mundo sin “Droga” es una utopía, pero una sociedad más pacífica puede ser muy real.
Desde 2011, la Comisión Global viene trabajando por un cambio de paradigma en las leyes de drogas con la publicación de informes técnicos y participación en eventos públicos, académicos y de sociedad civil. Con la participación de 7 ex presidentes, del empresario Richard Branson y del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, entre otros, la Comisión Global es el grupo de más alto nivel defensor de reformas profundas en las políticas sobre drogas.
“Además de los debates políticos y entre especialistas, necesitamos que la población entienda mejor cuales son los problemas relacionados a las drogas, cuáles son las alternativas que tenemos para tratar este asunto, de ahí viene el film Drugo”, dijo el ex Presidente, Fernando Henrique Cardoso, que lidera la Comisión Global de Política sobre Drogas. “Guerra ao Drugo es una herramienta que va a posibilitar el alcance a las personas que no tiene conocimiento técnico sobre el tema, y muestra que necesitamos abrir los ojos y asumir que no vamos a resolver este problema de forma simpática. Vamos a ser inteligentes en la forma que lidiamos con las drogas.
Después de más de cinco décadas de una guerra que fue declarada a la producción y el uso de algunas sustancias como la marihuana y la cocaína, y miles de millones de dólares se han invertido, el consumo de drogas ilícitas sigue aumentando en todo el mundo. La prohibición de las drogas generó diversas consecuencias negativas como el encarcelamiento de masas, el crecimiento de organizaciones criminales, corrupción y epidemias de decenas con HIV y Hepatitis.
Desde el punto de vista técnico, la creación y logística detrás de la producción fue un desafío aparte. La creatividad de la pieza es de Almap BBDO que atiende a la Comisión Global de forma pro-bono.
Marcello Serpa dijo al respecto: “Por más de 40 años, el tema de esta comunicación se ha utilizado como un arma más en la guerra contra las drogas. Campañas demonizando sustancias y usuarios no contribuyen para disminuir el siempre creciente consumo y la consecuente violencia de la prohibición. Millones de dólares fueron invertidos tratando de “Sacar el Hielo” (expresión que se refiere a no solucionar nada). Necesitamos cambiar la narrativa para quebrar el tabú sobre el asunto. Si Drugo generar un debate público sobre los efectos de la guerra contra las drogas que ayudan a promover cambios en las políticas positivas, este film habrá hecho su trabajo".
Las productoras VetorZero / Lobo, ejecutadoras del proyecto, movilizaron un equipo de más de 60 personas durante un proceso de producción que duró 9 meses. La composición de animación utilizó más de 31.200 foros, con 4.320 frames animados en 13 escenarios diferentes.