Un estudio reciente de Greenpeace Brasil, una de las mayores organizaciones ecologistas del mundo, muestra que la minería ilegal devastó un área de 1.409,3 hectáreas en 2023 en las tierras indígenas Yanomami, Kayapó y Munduruku, lo que equivale a la deforestación de cuatro campos de fútbol al día. El estudio muestra que, en conjunto, los tres territorios concentran más de 26.400 hectáreas de actividad ilegal.
Para poner el foco en esta importante realidad, la institución lanzó "Flying Guardians", un MOD (modificación independiente) que edita un simulador de vuelo hiperrealista, que además es uno de los diez juegos más jugados del mundo. Utilizando imágenes por satélite de Planet Labs PBC, la empresa líder mundial en este segmento, la modificación permite a los jugadores observar incidentes reales de minería ilegal y deforestación en la Amazonia, concretamente en tierras de los munduruku y los yanomami. Estas imágenes por satélite actualizadas de la selva y la información contextual sobre estas tierras son sólo algunas de las nuevas funciones añadidas al simulador, destinadas a aumentar la concienciación medioambiental.
La herramienta de ciberactivismo sustituye los mapas originales del juego por datos actualizados por satélite proporcionados por Planeta. Cuando los usuarios sobrevuelen zonas protegidas del Amazonas, se les mostrarán imágenes actualizadas a lo largo del año, que les permitirán identificar posibles lugares de incidentes y sus coordenadas exactas.
"Con la velocidad, la tecnología y la adaptabilidad como base, esta iniciativa tiende un puente entre el deseo de las nuevas generaciones de marcar la diferencia, el mundo de los juegos y la tecnología satelital", afirma Ricardo Guerra, Director de Planet en América Latina. "En respuesta a las necesidades urgentes del medio ambiente, estamos orgullosos de ver a Planet liderando proyectos innovadores y apoyando a Greenpeace". Esta iniciativa, que debuta en Brasil, tiene un inmenso potencial de expansión global".
"Las tierras indígenas Munduruku y Yanomami han sido víctimas de la minería ilegal, lo que ha provocado la muerte de indígenas, la devastación del medio ambiente, la proliferación de enfermedades como la malaria y la contaminación de los ríos con mercurio", describe Jorge Dantas, portavoz del frente de Pueblos Indígenas de Greenpeace Brasil. "La tecnología utilizada para actualizar constantemente los mapas muestra a cada jugador la destrucción causada por la minería ilegal en la Amazonia. Para ayudar a detener esta devastación, todo el mundo puede contribuir firmando nuestra petición Garimpeiro-Free Amazon, ayudando a las autoridades brasileñas a expulsar por completo a los invasores de las tierras indígenas", añade.
Las personalizaciones del simulador de vuelo incluyen opciones para aviones de Greenpeace, utilizados habitualmente en acciones de protección del medio ambiente. También hay cuatro torres de mando para proporcionar coordenadas geográficas de las tierras indígenas Munduruku y Yanomami, y comandos para firmar la petición Amazônia Livre de Garimpo. Todo ello sin salir del juego. Flying Guardians es una iniciativa de Greenpeace Brasil, creada y desarrollada en colaboración con la agencia de publicidad Almap BBDO.
"Lo que más me gusta de esta idea es que, al mismo tiempo que mejora la experiencia del jugador con los mapas actualizados de Planet, sirve para concienciar sobre esta causa tan fundamental para el planeta y que necesita del apoyo y la acción de todos. Es un juego virtual capaz de tener un gran impacto en el mundo real", afirma Marco Giannelli, CCO de Almap BBDO.
La dinámica del juego incluye también cuatro canales de radio que emiten contenidos informativos. La primera emisora explica las actividades y el papel de Greenpeace Brasil, llamando a una misión para defender la Amazonia. La segunda explica el papel de Planet Labs y su trabajo en todo el mundo; la tercera es una emisión amateur, con un miembro del grupo activista como interlocutor y una historia de ficción ambientada en tierras Munduruku y Yanomami. La cuarta emisión cuenta con un guía de Greenpeace Brasil y sirve de apoyo proporcionando información sobre los comandos y las nuevas herramientas del juego.
Los jugadores también podrán publicar imágenes de estas alertas en sus redes sociales, utilizar los hashtags #FlyingGuardians y #AmazoniaLivreDeGarimpo, y etiquetar a @GreenpeaceBrasil.
Campañas - Internacional
El Ojo 2023 - La Mirada de los presidentes
Acciones - Brasil