ALPI Asociación Civil dedicada a la rehabilitación neuromotora, lanza la campaña Cambiá Vergüenza por Orgullo, que consta de tres piezas gráficas realizadas en conjunto con el fotógrafo Diego De Pedro. Además, ALPI realiza una evaluación en las instituciones que lo requieran y otorga un Certificado de Accesibilidad, válido por cinco años.
La certificación consiste en una evaluación práctica basada sobre tres criterios: acceso (estacionamiento, entrada, aceras, etc.), lugares de interés (baños, corredores, medios de elevación, etc.) y salida (puerta, salida y sectores de evacuación).
Es aplicable para personas con discapacidad motriz permanente o temporaria; pueden ser edificios o ámbitos urbanos, públicos o privados ligados a actividades educacionales, sociales, laborales, comerciales y/o gubernamentales.
El proceso de certificación consiste en una primera evaluación del lugar desde un punto de vista práctico a cargo de un evaluador o equipo de evaluadores. Como resultado se genera un informe y a través de un comité se otorga la certificación de accesibilidad, con una validez de cinco años. En caso de que diera negativa se aclararán las objeciones para que sean corregidas en un plazo acordado y nuevamente evaluadas.
La iniciativa de certificación de accesibilidad facilitará nuevas oportunidades de relacionamiento y favorecerá a la integración de personas con discapacidad. Además, mejora la organización interna del lugar en cuestión, optimizando la gestión de recursos y también ayuda a alcanzar un mayor nivel de satisfacciónentre empleados y usuarios. Por último, proyecta una diferenciación respecto a organizaciones no accesibles.