Alvar Suñol, nuevo VP Director de Servicios Creativos de JWT México
(30/09/04). Tal como adelantáramos en LatinSpots ayer se dio a conocer en conferencia de prensa quién asume el liderazgo creativo de JWT México tras la próxima desvinculación de Tachinta. En la nota, declaraciones exclusivas de Alvar Suñol y Jaime Greene, presidente de la agencia.
Tras el anuncio de la desvinculación de Carlos Tachinta Betancourt, que se hará efectivo el 31 de próximo, Alvar Suñol fue nombrado nuevo VP Director de Servicios de JWT México.
Suñol es español y se desempeñaba como director creativo ejecutivo de McCann Erickson España. También ha trabajado en Tandem DDB, Lorente Grupo de Comunicación y Delvico Bates.
Su experiencia incluye haber generado creatividad para cuentas como Nestlé, Grupo Bacardí, Unilever, Universal Meditanea, Durex, Médicos sin Fronteras, Myrurgia, Pioneer, Coca-Cola, La ONCE, Grupo Osborne, Fujitsu, Acer, Central Lechera Asturiana, La Vanguardia, Fagor, Volkswagen, BBVA, La Generalitat de Catalunya, y Miko, entre otras.
Su trabajo ha sido merecedor de un sinnúmero de reconocimientos en festivales creativos locales e internacionales. En lo que va de 2004 ganó 10 premios en el FIAP-Festival Iberoamericano de Agencias de Publicidad (9 bronces en gráfica y 1 bronce en televisión); 1 plata en televisión otorgada por el Eurobest; 1 Grand Global en televisión en el Global Awards; y el Gran Ampe de oro en televisión y 1 bronce en radio en los Premios AMPE.
En entrevista con LatinSpots, Suñol y Jaime Greene, presidente de la agencia, ofrecen detalles de los cambios que está atravesando JWT México y de qué implica esta renovación del área creativa.
¿Qué implica para la agencia la partida de Tachinta? ¿Cómo se reestructura JWT México a partir de este movimiento?
Jaime Greene: "Tachinta" ha tomado la decisión de dejar JWT por motivos personales. El trabajo que realizó durante los 5 años que formó parte de nuestro equipo nos deja muy satisfechos y tranquilos porque sabemos que ha logrado consolidar una estructura creativa que ha dado resultados a nuestros clientes. Para seguir engrandeciendo el trabajo ya logrado se integrará como nuevo Vice-Presidente de Servicios Creativos el joven español Alvar Suñol Berenguer, quien cuenta con una destacada trayectoria siendo parte de agencias basadas en Barcelona, tales como McCann Erickson, Lorente Grupo de Comunicación y Tandem DDB.
¿Qué balance puede hacer del trabajo hecho por Tachinta en JWT?. ¿Cuál es su legado?
JG: El balance es muy positivo ya que creativamente la agencia se potencializó. Su legado es haber transmitido de manera clara un objetivo, la construcción de un departamento creativo sólido de altos estándares que a nivel local se colocó en muy buena posición y que en el ámbito internacional comenzó a dar brillos.
¿Cómo ve el futuro de la agencia? JG: Desde mi llegada a México no he escondido que mi objetivo es colocar a JWT México como la mejor agencia del mercado; esto significa ser la más creativa, la más efectiva y la de mayor índice de satisfacción entre nuestros clientes. En el 2003 cerramos como la agencia más premiada en los Effie, incluyendo el Grand Prix; es decir que en términos de eficiencia fuimos la mejor. En el 2002 sucedió lo mismo. Esto, de alguna forma, debe significar satisfacción para nuestros clientes ya que nuestra publicidad está contribuyendo a las ventas y a la reputación de sus marcas. En relación a ser la más creativa, en el 2003 nos posicionamos en el cuarto sitio a nivel de premios locales e internacionales.
¿Qué proyectos tienen en mente en el corto y mediano plazo?
JG: En mi opinión, en México no hay un claro número uno, ese es el espacio que queremos ocupar. Sin embargo, considero que este es un objetivo pequeño para una agencia del tamaño y de los recursos de JWT México; legítimamente creo que JWT México debería estar entre las 15 mejores agencias de Latinoamérica. El futuro de la agencia depende de nuestra capacidad de transformarnos en una herramienta indispensable en la gestión de marketing de nuestros clientes, ya que si continuamos siendo un “commodity” estamos muertos. Por este motivo, estamos invirtiendo muchos recursos en el área de Planificación, desde donde podemos agregar mucho valor a la comunicación de nuestros clientes; ser expertos en el comportamiento humano es lo que nos hará diferentes. A fines de octubre inauguraremos un área de investigación interna que nos permitirá estar en constante contacto con diversos tipos de consumidores, todos nuestros clientes tendrán acceso a esta herramienta. Al mismo tiempo estamos contratando a los mejores profesionales del mercado en esta área. Sin duda, JWT México será reconocida no sólo como la agencia más creativa sino también como la de planificación más sólida. Comunicación efectiva para nuestros clientes es nuestro objetivo. Por último en el área de BTL (Below The Line) estamos haciendo importantes inversiones, esperamos que para el 2004 podamos decir que tenemos una oferta de comunicaciones integradas de primer nivel.
¿Por qué aceptaste el desafío de liderar la creatividad de JWT México?
Alvar Suñol: Creo que cuando se toma una decisión de este tipo se debe básicamente a la suma de dos factores. Por un lado que se trate de un proyecto profesional atractivo y seductor y por otro la posibilidad de vivir una experiencia personal única. Cuando estas dos cosas están en sintonía es un pecado desaprovechar la oportunidad. El proyecto que en su momento me propuso Jaime Greene me pareció muy interesante y sobre todo sincero. Siempre existe el riesgo de tomar la dirección equivocada, pero esta claro que hay un rumbo a seguir y el timón de este gran porta aviones está virando hacia él con el convencimiento de todos. Pero no hay que olvidar esto, que se trata de un enorme portaviones, y el viraje no puede ser de un día para otro, si fuera así nos iríamos todos al agua. Requiere su tiempo, de hecho ya lleva un tiempo virando hacia un rumbo fijo, y esto es lo importante. Por otro lado creo que es un regalo que a alguien le den la posibilidad de reinventarse como persona, de empezar de cero, de conocer a gente nueva, de hacer nuevos amigos, de querer y hacerse querer, de empaparse de nuevas sensaciones, de nuevos olores, de nuevas alegrías y tristezas, de cómo dice Pablo Neruda en uno de sus poemas, de no dejarse morir lentamente.
¿Qué opinión te merece la publicidad mexicana?
AS: Preferiría conocerla un poco más desde sus entrañas para contestar a esta pregunta con más convencimiento, pero como supongo que esto no sirve como respuesta diría que la publicidad mexicana está luchando fuerte para ganarse un respeto y una personalidad propia, cosa que creo que no debe de ser fácil, sobre todo después de haber leído a Octavio Paz y entender la complejidad de la sociedad mexicana. Una publicidad dirigida a una sociedad que no es capaz de reirse de sí misma, una publicidad a la que difícilmente se le permite reflejar la realidad de un país, de unas costumbres o de una tipología de personajes, porque la propia sociedad no se siente cómoda con ello, es una publicidad a la que se le pone difícil consiguir tener una identidad propia. Tampoco estoy seguro de si se trata de un freno socio-cultural o de un temor exagerado de los que toman decisiones. En todo caso, esto no significa que no sea posible hacer buena publicidad, es más, considero que se están haciendo trabajos interesantísimos en México. La publicidad de este país lleva una carrerilla importante y en JWT seguiremos aportando nuestro mejor trabajo posible para que despegue definitivamente.
¿Y que pensás de la publicidad regional en general?
AS: Todos sabemos el merecidísimo respeto que se le tiene a la publicidad Argentina, no sólo aquí sino en todo el mundo, sobre todo en Televisión, tanto que quizás haya provocado una excesiva argentinización de la Publicidad de los demás países y quizás esto no sea tan bueno.
¿Cuál crees que será tu aporte en la agencia?
AS: En primer lugar, creo que al igual que hizo Tachinta y que haría cualquier otro director creativo en cualquier agencia del mundo, es transmitir ilusión, pues sin ella poco sentido tiene esta profesión. Espero aportar nuevos criterios e intentar fomentar un espíritu de equipo y un orgullo de agencia que se refleje en el mejor trabajo posible. Si te la pasas bien trabajando lo demás suele venir solo. Creo que en esta agencia hay gente "cojonuda" que ya ha conseguido grandes cosas y dispuesta a conseguir muchas más. Confío en mi primera impresión.
Tu sucesor, Tachinta, ha hecho un gran trabajo, basado no sólo en creatividad si no también en la planificación ¿piensas continuar esa línea?
AS: He tenido la suerte de cruzarme con Tachinta y tener la posibilidad de compartir y contrastar opiniones con él durante estos días. Es cierto que ha hecho un enorme trabajo creativo pues los resultados hablan por sí solos, y no sólo esto sino que además creo que lo ha hecho aportando grandes dosis de humanidad. Se nota cuando hablas con él y cuando hablas con la gente. En este sentido pienso continuar en su línea por que también es la mía, pues creo que el talento sin calidad humana no sirve para nada. En cuanto al tema de la planificación estratégica, creo que está siendo crucial en todo lo que está sucdiendo en JWT y creo que todavía va a serlo mucho más. Se está formando un departamento de planificación tremendamente sólido con la misma intención de conseguir como resultado la mejor creatividad efectiva. Siempre he creído que un buen planer es el primer creativo que debes encontrar en una agencia. Desafortunadamente en España no hay mucha cultura en este sentido y es una de las partes del proyecto que ayudó a seducirme. Creo que de cara a los clientes ayuda mucho el soportar una campaña con un enfoque estratégico sólido que deje poco margen a pensar que aquello que presentas podría ser de otra manera. Demuestra un conocimiento profundo del producto y de las necesidades del consumidor que te pone en sintonía con las expectativas del cliente.
¿Cómo definirías tu estilo de trabajo?
AS: No lo sé, no me he parado a pensarlo nunca. Sólo intento que no me abandone el sentido común. Es evidente que los trabajos no los he hecho yo solo. No los habría hecho sin un buen equipo detrás. Creo que en España hicimos un importantísimo trabajo para Unilever revolucionando los códigos de la categoría de alimentación de forma tan exitosa que se convirtieron en referencia para las otras agencias y marcas, y con Nescafé, por haber aportado frescura, juventud y diversión a una marca que parecía estar un poco estancada en lo tradicional y lo conservador, haciéndolo de una manera cuyos resultados han desembocado incluso en premios. Por otro lado cada premio que hemos ganado por pequeño que haya sido, han sido dosis de ilusión que te dan fuerzas para las duras batallas del día día.