-¿Cómo surgió la idea de crear este contenido para un marca como Amarok?
-Ya habíamos hecho una producción que se llamó Hacia lo Salvaje, en Telefé, que eran cápsulas de cinco minutos con Federico Amador y con el mismo concepto. La repercusión en las redes fue muy buena y la gente nos pidió que querían ver más, con mismo contenido. Con esa repercusión, quisimos generar esta evolución que se llama Naturaleza Salvaje. Nace como un nuevo concepto, vinculado a aquella primera vez, donde la idea es acercarle la naturaleza a la gente.
-Es un contenido más amplio, ¿cómo fue la experiencia del desarrollo de este nuevo contenido?
-Muy buena. Fue una experiencia alucinante. Cuando trabajás con la naturaleza, lo hacés con distintos factores que no dependen de vos. A la naturaleza no la podés controlar, solo contemplarla. Al producir un programa así, te vas encontrando con muchas sorpresas porque vas mostrando lo que vas viendo, sin ser tan controlado, como producir una ficción o un comercial en las que tenés variables controlables. De alguna manera, tenés que captar lo que te permite la naturaleza, lo que te da lo salvaje, lo que te ofrece y te permite mostrar el animal y llevárselo a la gente, para que tenga un contacto diferente.
-¿Cómo fue originalmente esta idea de vincular a Amarok con la naturaleza?
-Estamos convencidos de que Amarok está vinculado desde el minuto cero con la naturaleza y más aún con este proyecto. Es un vehículo pensado para el uso dual (on road y off road). Es el vehículo ideal pensado para recorrer y llegar a la naturaleza o hacer un programa de aventura. Tiene la versatilidad para adaptarse a todo tipo de terrenos. Desde el llano Amarok está vinculada con la naturaleza. Otra nota de color que terminan de vincular a la Amarok con la naturaleza, es que es el nombre de un lobo gigantesco en la Mitología inuit, de los pueblos equimales. Además que mostramos las riquezas naturales que tiene Argentina y Amarok es una Pick Up, cien por ciento argentina. Eso nos llena de orgullo, tanto como mostrar las bellezas naturales de nuestro país, al mismo tiempo que enseñamos las funcionalidades de una camioneta argentina.
-Amarok es el único producto que desarrolla el contenido de esta manera en Volkswagen. ¿Cuál fue la recepción que tuvieron desde la compañía al desarrollarlo?
-Esta es una iniciativa nueva. Hacia lo salvaje fue una primera experiencia y con una vuelta de tuerca surge Naturaleza Salvaje. Más duración y contenidos útiles, como supervivencia. Nace como un proyecto nuevo. La repercusión en Volkswagen fue muy buena. Sobre todo porque tiene impacto no solo en Argentina, si no, en toda América Latina, al estar en Discovery, también se emite en Uruguay, Parguay o Chile. De esta manera, la repercusión y vinculación de Amarok no se limita solo a Argentina. Con la oficina regional de ventas de la casa matriz, cuando se presentó el proyecto, estaba muy contento con la calidad del producto y lo que se había logrado.
-Las marcas en la actualidad buscan afianzar el vínculo con el cliente. ¿Su objetivo estuvo dirigido a esto o captar nuevos clientes?
- No tuvo que ver con una acción directa de ventas, de buscar un cliente más o vender una camioneta más. El objetivo principal, fue ir un paso más allá. El principal desafío, y logro por los primeros resultados que pudimos ver, es hacer marketing aportando valor adicional que el marketing en sí mismo. No llegar solo con una oferta publicitaria, si no llegar con contenido que aporte valor. El que vea Naturaleza Salvaje, va a llevarse mucho más que la Amarok desenvolviéndose en la naturaleza, se va a llevar contenido, información sobre flora y fauna, va a conocer las riquezas naturales de Argentina y contenidos sobre supervivencia en la aventura. Creemos que es una propuesta mucho más rica y profunda que un simple documental y mucho más rica y profunda que una simple publicidad. Hay una gran sinergia en la que logramos que uno más uno sea tres.
-En este contexto económico, han creado un contenido de calidad muy bien logrado, ¿cómo repercute esto en las ventas de Amarok?
-A los objetivos se llegan con un gran trabajo en equipo donde hay muchas partes involucradas, donde cada uno es especialista en lo que hace. Tenemos una gran señal como Discovey, una gran productora como Ruda Macho, un gran protagonista como Federico Amador y una gran camioneta como la Amarok. Tenemos al equipo ideal con cada uno jugando en la posición que mejor se acomoda. Las imágenes hablan por sí solas y Amarok es un producto que se desenvuelve muy bien en cada uno de los terrenos que le toca desempeñarse y de una manera simple. Es un vehículo automático, con 224 caballos de fuerza (le sobra potencia), con transmisión automática, que para Federico o cualquier persona que no se destaque por ser profesional, le permita de manera fácil y simple manejar en todo tipo de condiciones y terrenos. Esto se logra de una sola manera: trabajando en equipo.