Ambev ayuda los vendedores ambulantes de cerveza que no pudieron trabajar en Carnaval

foto nota
(19/02/21). Ambev junto SunsetDDB lanzaron #AjudeUmAmbulante para generar ingresos a los vendedores sin empleo este Carnaval. La iniciativa tiene el objetivo de disminuir el impacto de la cancelación de las fiestas y bloqueos de calles en la realidad financiera del ambulante, que podrá vender cerveza, pero para que la gente disfrute del Carnaval en sus casas

SunsetDDB creó la campaña publicitaria del movimiento #AjudeUmAmbulante, lanzada por Ambev esta semana con el objetivo de ayudar a este grupo de trabajadores, que este año, debido a la pandemia y con la cancelación de las fiestas y bloques de calle, se quedará sin los ingresos generados por las ventas durante el Carnaval. A través del sitio web Help an Ambulant, Ambev registró a unos 20.000 ambulantes que demostraron haber trabajado en el Carnaval en años anteriores. Después de registrarse, cada uno de ellos recibe 150 reales y un código de identificación para difundirlo entre sus amigos y clientes para las compras a través de la aplicación Zé Delivery. Por cada uso del código, Ambev hace una donación extra de R$ 5 al vendedor ambulante, con un límite de 20 usos por CPF.

"Incluso sin Carnaval, no podíamos dejar de ayudar a los que siempre estuvieron a nuestro lado durante tantos días de fiesta. Buscamos todas las formas de ayudar y, aun así, de garantizar una diversión segura y bajo techo para todo nuestro ecosistema y nuestros consumidores", comentó Alexandre Alves, Director de Marketing de Ambev.

El objetivo de la campaña creada por SunsetDDB es reforzar la ayuda al ambulante, que siempre garantiza bebidas frías durante los días de juerga, y fomentar la venta de cervezas para que la gente pueda disfrutar del Carnaval en casa. La película destaca la nevera, principal herramienta de trabajo de estos vendedores, en famosas escenas del Carnaval brasileño, pero vacía y prácticamente desierta a causa de la pandemia. La película muestra lugares como el paseo marítimo de Copacabana y los Arcos de Lapa en Río de Janeiro, las calles de Pelourinho en Salvador, Ouro Preto (Minas Gerais) y Olinda (Pernambuco), y Largo da Batata en São Paulo. La película también destaca las expresiones utilizadas por los vendedores, como "¡Agua, latas de cerveza!" y "¡Skol Biti tres por diez!", y termina con el lema "Nuestro carnaval en casa, junto a los que siempre lo han disfrutado con nosotros".

Además de la película con las cajas térmicas, la campaña destaca por el impacto visual de las imágenes del código QR en las piezas creadas para los medios digitales. Se generaron a partir de una evolución de la tecnología de los códigos QR, llamada Halftone QR Code, de código abierto entre desarrolladores de todo el mundo, que transforma las fotografías en códigos bidimensionales que se escanean con la cámara del móvil. Los códigos QR de la campaña dirigen estratégicamente a los consumidores para que accedan a la página web del movimiento #AjudeUmAmbulante e identifiquen a los vendedores que aún no han alcanzado el objetivo de 20 códigos que dan derecho cada uno a una donación de 5 reales realizada por Ambev.

"Además de despertar un sentimiento de solidaridad en este Carnaval, muy importante para ayudar a estos trabajadores que realmente necesitan reforzar los ingresos, la campaña utiliza la tecnología de los códigos QR como forma de humanizar las ventas, haciendo que los códigos no sean sólo elementos gráficos, sino imágenes de personas reales, con la capacidad de representar a cada uno de los ambulantes", afirma Sergio Mugnaini, CCO (Chief Creative Officer) de SunsetDDB.

Vacunación - Ante la cancelación de las fiestas de Carnaval de este año, Ambev también decidió donar 5.000 cajas térmicas, que serían utilizadas por los vendedores ambulantes, para el programa nacional de vacunación contra el Covid-19. Las cajas fueron especialmente adaptadas y se utilizarán para el transporte y almacenamiento de las dosis de vacunas. SunsetDDB también creó una versión de la película del movimiento #AjudeUmAmbulante centrada en el plan de vacunación. En él, tras las escenas de ciudades vacías durante el Carnaval, un vendedor ambulante informa de la iniciativa de Ambev para colaborar con la vacunación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe