Eliminar la contaminación plástica de sus envases para el 2025 es la más nueva meta anunciada por Ambev SA, que se está asociando con partes interesadas -entre ellas proveedores, cooperativas de reciclaje, firmas emergentes y universidades- para tener todas sus bebidas en envases retornables o hechas de material 100% reciclado.
Según el Vicepresidente de Sostenibilidad y Cadenas de Suministro de Ambev, Rodrigo Figueiredo, 40% de los envases usados para las cervezas son retornables. “A medida que avanzamos nuestro sueño se hizo más grande y decidimos poner fin a la contaminación plástica de nuestros envases”, dijo el ejecutivo, que calcula que el proyecto tiene el potencial de generar unos 1.000 millones de reales (239,09 millones de dólares).
La nueva meta, parte de un esfuerzo más amplio de la matriz Anheuser Busch InBev, está en línea con una tendencia global para acelerar el reciclaje y eliminar gradualmente los envases de plástico a medida que los consumidores buscan alternativas más ecológicas. En octubre, la filial brasileña de AB InBev anunció su primera agua mineral en latas de aluminio, AMA, que según Figueiredo probablemente se distribuirá en febrero.
Ambev ha invertido un total de 17.500 millones de reales (aproximadamente 4.300 millones de dólares) entre 2014 y 2018 en múltiples iniciativas para adoptar prácticas menos agresivas al medio ambiente. Otros de los proyectos de la multinacional es gestionar todas sus operaciones por fuentes de energía renovables en 2025.
Para eso, se firmó un acuerdo por 600 millones de reales (aproximadamente 150 millones de dólares) con una empresa de capital privado para construir un parque eólico, el cual suministrará energía renovable a sus plantas del noreste de Brasil, así como a sus cinco fábricas de Budweiser en todo el país.