Amdia: 28 años de marketing y transformación

foto nota
(11/08/15). Hace casi tres décadas, nacía la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (amdia), pero el ecosistema cambió desde entonces, y hoy una de sus principales características gira en torno a lo digital. Martin Jones (Presidente) y Lina Zubiría (Gerente General) son los líderes en el camino hacia la transformación constante, tanto interna como externa. Así, surgió la Asociación Móvil de Argentina (AMA) y, a su vez, la sociedad de esta última con el evento Mobile Monday. En entrevista con LatinSpots, Jones y Zubiría hacen un recorrido por la historia de la organización y revelan los próximos pasos a seguir.

LatinSpots (LS): -En una entrevista que dio Martin Jones para este medio, dijo que estaban rearmando las bases del futuro de AMDIA, ¿qué cosas tuvieron y tienen que rearmar? 

Lina Zubiría (LZ): -Hemos avanzado en la incorporación de la Unidad de Formación en amdia, para proveer cursos “in company” a nuestros socios y no socios. Lo vemos como un modo de ofrecer un servicio ampliado que agregará agilidad y una mayor comodidad a los equipos interesados en capacitarse. También, realizamos convenios con distintas asociaciones (CACE, IAB, etcétera) para hacer proyectos en común que sean transversales a la industria en cuanto a formación y autorregulación. Otras iniciativas importantes con las que amdia está comprometida y que podría mencionar son: actualización de los programas educativos actuales; la incorporación de socios del interior del país; y la extensión de las actividades de amdia al interior del país.

LS: -En relación a eso, ¿a qué se debió la reorganización de la Comisión Directiva de AMDIA? 

Martin Jones (MJ): -Creo que para acompañar los nuevos objetivos estratégicos de amdia, se necesita una comisión directiva representada por los principales directores y expertos de la industria, ejecutivos activos e inquietos que conocen perfectamente las necesidades de la industria. Ellos son los que aportan una mirada real y critica de la realidad actual. También, suman la experiencia y las herramientas que utilizan en su día a día en sus respectivas empresas. Lo importante es que todos aportan una mirada amplia que le permita a amdia no solo hablar del mejor marketing, sino también entender las cuestiones estratégicas de las compañías para acompañar con prácticas del mejor marketing y así conseguir resultados exitosos.

LS: -Al mismo tiempo, ¿qué cambios están haciendo para los premios AMAUTA y cómo planean reposicionarlos?

LZ: -Realizamos una alianza muy fuerte con los premios ECHO, a través de la cual las empresas y agencias que participan de AMAUTA también participan en los ECHO Awards. A esa promoción la llamamos “dos por uno”, y es muy poderosa.

LS: -Con respecto a la Asociación Móvil Argentina (AMA), ya lleva casi dos meses bajo el paraguas de amdia, ¿qué resultados obtuvieron con esta iniciativa?, ¿Cómo se desarrolla la alianza con Mobile Monday?

LZ: -AMA tuvo excelente repercusión, al punto que hemos incorporado más de 15 socios en estos dos meses. Es un grupo de profesionales muy activo, con ganas de participar en los múltiples frentes en los que participa hoy la capa móvil en los negocios. En cuanto a Mobile Monday, tanto las cuestiones estratégicas del evento (elección de temas, speakers, etcétera) como las operativas se hacen en conjunto. Los últimos dos “MoMos” completaron sus lugares disponibles a solo una semana de comenzar las comunicaciones. Un éxito total. Creo que la razón de todo esto es que los integrantes de AMA son insiders, entienden lo que el mercado necesita y actúan en consecuencia.

LS: -¿Cómo va a ser el futuro de amdia?

LZ: -Nuestro objetivo es convertir a amdia en un referente regional en educación y formación en las cuestiones de marketing directo e interactivo. Y también que la asociación sea un referente en divulgar las mejores prácticas del marketing a toda la industria y sociedad en general.

LS: -¿Tienen planeado algún festejo para los 28 años?

LZ: -Hicimos un festejo íntimo con la Comisión Directiva y algunos socios pioneros. Y además estamos rodando una campañas en las redes sociales, estimulando a que los profesionales compartan sus anécdotas, bajo el hashtag #los28deamdia.

Transformación profunda

LS: -¿Cómo describirían la actualidad del marketing directo en Argentina?

MJ: -Creo que se está dando un proceso de transformación muy profundo, tanto en el país como hacia el interior de amdia. Esta asociación se fundó para el marketing directo y hoy existe un ecosistema mucho más digital. Pero más allá de las denominaciones, el objetivo sigue siendo el mismo con el paso de los años: defender la industria, difundir mejores prácticas y tener un módulo de educación muy fuerte. En otras palabras, hay un nuevo ecosistema en el marketing directo, el que conocíamos y por el cual esta asociación se fundó ya no existe más. Lo más importante es la trascendencia de las plataformas digitales. Hoy estamos enfocados en anclar conceptos nuevos y trasladarlos a la industria.

LS: -¿Qué lugar vienen a ocupar el marketing interactivo y el mobile?

MJ: -Estamos ante la existencia de un consumidor mucho más social, democrático, que también requiere una comunicación más personalizada. Por eso, lo más relevante es entender quién es y cómo consume, dónde consume contenidos y trabajar en pos de la comunicación. De ahí, por ejemplo, la importancia de la incorporación de AMA a amdia. Los referentes de AMA saben cuál es el proceso mobile y cómo se diseña hoy una estrategia particular para dispositivos móviles.

LS: -¿Cómo ven el fenómeno del real time marketing? ¿Hay lugar para el contenido?

MJ: -¿Qué hacemos con tanta información? Esa es la pregunta que las marcas deberán develar. El contenido es cada vez más importante, es y será el alma de cualquier estrategia de comunicación, ya sea publicitaria o de otro tipo y requiere un esfuerzo mayor tanto para las marcas como para las agencias porque hoy es contenido todo el tiempo. El punto es, qué contenido ofrecer, y a quién. Las empresas deben entender que no pueden seguir testeando sus campañas como lo hacían antes. Hoy se trata de saber cómo se mueven las audiencias en las plataformas digitales y conocer al detalle quiénes consumen tus productos y servicios.

FOTO: Lina Zubiría (Gerente General de amdia) y Martin Jones (Presidente de amdia).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe