En una jornada en la que se presentaron una veintena de charlas y exposiciones, el avance tecnológico fue el centro de todas las miradas. La relación que tienen los consumidores con la tecnología fue el tema central del primer encuentro, que estuvo a cargo de representantes de IAE y de CEOP Market Research.
Llegando al mediodía, el español Ezequiel Triviño, director de soluciones creativas de negocio de DDB y presidente del Club de Creativos de España, hizo pensar al auditorio, luego de realizar un recorrido por la historia del marketing y la adopción que hizo del léxico belicista, si se estaba atravesando un cambio de paradigma en términos kuhnianos, teniendo en cuenta que, tras un período en el que las marcas hablaban sin escuchar a los consumidores, ahora están surgiendo las herramientas que permiten la conversación. Concluyó su conferencia con el lema "haz el amor y no la guerra", como un mensaje para un mundo que está volviendo a ser relacional.
Por otro lado, durante la jornada se hizo foco en el uso de internet y mobile, tema tratado por Richard Ting, senior vice president y executive creative director de R/GA, la agencia digital de la década según Adweek, quien aseguró que "en el futuro todo va a tener algo de social y mobile"; y por Francisco Vacas Aguilar, profesor investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral y en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, quien analizó el "ecosistema tecnológico móvil". Además, profundizó en el tema Matías de la Cruz, senior alliance manager de Research in Motion, quien expuso casos de aplicaciones desarrolladas para la plataforma Blackberry.
Tampoco faltaron al evento Santiago Olivera, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, Ezequiel Jones, presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes, y Alejandro Terzi, presidente de la Cámara Argentina de Agencias de Medios, quienes, junto con Nicolás Berman, presidente de AMDIA, participaron de un debate en el que se habló de la importancia que sigue teniendo la televisión en la industria nacional dentro del proceso que implica la entrada en "la era digital". También se habló de las herramientas de medición y personalización, y del rol de las agencias, dentro de una jornada en la que se trataron los temas más relevantes de un sector que crece de la mano de los avances tecnológicos.