Se fundó el 31 de julio de 1987 bajo el nombre de AMDA, Asociación de Marketing Directo de Argentina. Nació con el objetivo de fomentar y defender la labor de las personas y entidades que se dedican a esta actividad, estimular el intercambio de experiencias profesionales y promover la enseñanza del marketing directo y las buenas prácticas. Fueron 14 los fundadores que integraron la primera comisión directiva.
La primera reunión se realizó en las oficinas de La Meridional, en Buenos Aires. Algunas de las personas aquel primer día fueron: Charlie Young, Martín Meyer (Dinners Club), Matías Calandrelli, Juan Carlos Felix, Jorge Bena de Rette (American Express), Carlos Celano, Fernando Peydro, Bogdan Vrtovec y Alejandro Di Paola, entre otros.
Pero la historia no se hace en un día y, por eso, LatinSpots recorre algunos de los hitos que marcaron el vasto camino que transitó amdia hasta su cumpleaños número 28.
Del 19 al 22 de agosto de 1991 se realizó el Primer Congreso Internacional de Marketing Directo en el Hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires. Asistieron 587 personas y participaron como oradores Bob Stone y Lester Wunderman, entre otras personalidades.
Del 22 y al 25 de septiembre de 1992 se organizó el Segundo Congreso Internacional de Marketing Directo, bajo la temática Integrated Marketing Communication. Fue en el Hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires y como disertantes estuvieron presentes Irene Allanson y Livingston Wallace, entre otros.
Cuatro años después, lanzaron ExpoDirect en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, un evento donde se expusieron stands y se dieron conferencias gratuitas. Ese mismo año, amdia comenzó a editar la revista Marketing Directo. En total fueron 24 ejemplares, y tuvo vigencia hasta 2001.
Uno de los principales quiebres tuvo lugar en 1999, con la fundación de ALMADI, la Federación de las Asociaciones de Marketing Directo e Interactivo de América Latina, donde están representadas las Asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Venezuela y Colombia. Al mismo tiempo, instauraron el Premio AMAUTA y el Premio AMAUTA Universitario.
En mayo de 2003 la asociación dictó la primera edición del Programa Ejecutivo en Marketing Directo e Interactivo Desarrollado en conjunto con la Universidad de Belgrano. Luego de 6 ediciones, comenzó a realizarse con el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés.
En octubre de 2005 jugaron un rol protagónico en la aplicación del denominado régimen de habeas data. Es la única asociación que actualmente ocupa un banco en el Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Datos Personales de la Argentina. El Código de Ética de AMDIA fue homologado con la Ley de Habeas Data, según lo previsto en la Ley y su Decreto Reglamentario N° 1558/2001.
El 6 de agosto de 2008 editaron el Primer Manual de Marketing Directo e Interactivo. Los directores de la publicación fueron Ricardo Palmieri y Salvador Filiba. El libro contaba con un prólogo de Stan Rapp y sus capítulos fueron escritos por Alejandro di Paola, Domingo Sanna, Fernando Peydro, Carlos Alfredo Rosales, Daniel Montero, Mariano de la Vega, Damián Sztarkman, Ricardo Palmieri, Salvador Filiba, Marta Cruz, Alejandro Parra Cortijo y Mary Teahan.
Otro de los grandes quiebres en la industria del marketing y la publicidad local fue en abril de 2015, cuando se conformó dentro de amdia, la AMA (Asociación Móvil Argentina). Se trata de una entidad que nuclea fabricantes, operadoras, desarrolladores e integradores, con el objetivo de recomendar buenas prácticas en la industria móvil, proveer recursos educativos y difundir las experiencias del mercado. Entre los miembros fundacionales se encuentran Mobext, Headway Digital, Soicos, Cablevisión, Compumundo, kickads, Deli Ads, EnyeTech, Mobilenik, Must Mobile, Greenpeace, y otros.
Hoy, amdia busca implementar un plan estratégico con una fuerte orientación en lo referido a la capacitación, conferencias, medios interactivos y multicanal. Continúa trabajando en pos de sus socios, impulsando el desarrollo de grandes proyectos y actividades de valor para la comunidad.