(21/09/07). Luego de su estreno en Buenos Aires, Carlos Ameglio, el director uruguayo reconocido por sus cortos y spots publicitarios del staff de Salado Media, explica parte de su film La Cáscara: "No hay una sola forma de leer la película, esa es la literatura que más me gusta, el cine que me interesa". En esta nota, Cali cuenta más.
El miércoles a la noche se presentó en Buenos Aires la película "La Cáscara" dirigida por el prestigioso director publicitario uruguayo Carlos Ameglio, reconocido dos veces como Mejor Realizador de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica.
Cinecolor Argentina y Delta Producciones participaron de este proyecto.
"La cáscara" es su primer largometraje, al respecto, el director explicó: "La Cáscara tiene muchas lecturas, a diferencia de la publcidad, donde trato de usar mi profesionalismo para que la gente entienda rápidamente todo. Acá hay que recapacitar y eso es lo bueno de la película".
Y agregó: "Filmo cortos desde los doce años, empecé diez años antes de hacer publicidad. Es algo natural en mí, incluso filmando la película nada me pareció diferente. Además vengo de la parte narrativa de la publicidad, es como una especie de cine sintético. Pero fue muy agotador filmar 42 días seguidos, pero una experiencia muy buena. Mi higiene mental lo necesita. Vivo de hacerles ideas a otros, me pareció divertido hacer mi idea esta vez".
La película cuenta la historia de un creativo publicitario, pero sin embargo, no trata sobre la publicidad en sí: "La película no es sobre publicidad estrictamente. Es más compleja, es como una cebolla, tiene muchas lecturas", sentenció Ameglio.
Finalmente, con respecto a lo que le deparará el próximo año, el realizador señaló: "Tengo tres o cuatro cosas más escritas. Algunas están cerca de salir, espero que el año que viene ocurra. Son proyectos muy diferentes a esta película porque a mí me gusta variar. No sé bien qué haré, pero es interesante lo que hay para adelante. Obviamente seguiré trabajando en publicidad que es algo que me divierte mucho y conviviré con las dos cosas, como siempre hice".
Cali, el director
Cali filmó “La fruta en el fondo del tazón” (1986, cortometraje, ficción, video 3/4) por el que recibió el Premio al Mejor Lenguaje Cinematográfico en el Festival de Cine y Video de la Cinemateca Uruguaya (1986).
También dirigió “Los últimos Vermicellis” (1988, mediometraje, ficción, video Betacam) con el que obtuvo en el Festival de Cine de Cuba, Premio Caracol otorgado por la Asociación de Artistas de Cine, Radio y Televisión y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1990) y en el Festival de Cine de Colombia, Mejor Video; Mejor fotografía y Mejor guión (1990) y en el Festival de Cine y Video de la Cinematica Uruguaya/1988 y reconocimientos en el Festival de Cine de Paraguay (1988).
Realizó “El Hombre de Walter” (1992-1995, mediometraje, ficción, 16 mm) por el que alcanzó reconocimientos en el Festival Internacional de Montevideo de la Cinemateca Uruguaya, Mejor película en “Espacio Uruguayo” (1996), en el US International Film Festival, Mención Mejor Director y Mejor Película en el “Espacio Ficción” (1996) y en el Festival Internacional de Río de Janeiro, Brasil, Mejor Película de Cine de Vanguardia, Espacio Nuevo Cine Latinoamericano (1996). Ganador en la Edicion Nº 32 del Chicago International Television Festival.
Como director publicitario, ha ganado importantes premios en Cannes, Clio, Fiap, El Ojo de Iberoamérica, APPE y San Sebastián, entre otros.
En 1999 fue nombrado el mejor director según la revista argentina El Publicitario.
Fue nombrado dos veces Mejor Director según el Ojo de Iberoamérica. Ha participado como jurado de festivales publicitarios como ser el Lápiz de Platino, Círculo de Creativos Argentinos y El Ojo de Iberoamérica.
Ha sido invitado a dar conferencias en la Facultad de Comunicación tanto en Argentina como en Uruguay.
En 2005 fue el director más laureado según la entrega de los premios AHAA que la revista AdAge realiza anualmente en Nueva York.
En 2005 Saatchi&Saatchi Londres eligió uno de sus trabajos dentro de los 12 mejores comerciales del año.
Lá cáscara
En tono de comedia negra, la película narra las desventuras de Pedro, un creativo no tan creativo, cuyo jefe de equipo ha muerto en un accidente de auto, llevándose a la tumba la "idea del año" para una campaña de un antigripal.
Pedro debe enfrentar entonces una doble crisis, la de simular ante el dueño de la agencia que conoce perfectamente la idea salvadora, y por otro lado su propia incapacidad y desaliento, lo que lo colocará en situaciones inesperadas.
El film ya ha sido invitado a participar en los festivales de Las Palmas de Gran Canaria, BAFICI, Shanghai, New York, San Pablo, SANFIC- Chile.
Trailer La Cáscara. Producto: Película La Cáscara. Productora: Salado Media. Realizador / Director: Carlos Ameglio. País: Uruguay. Categoría: Film.