Amigos en Red

foto nota
(21/07/11). Antes de Internet podíamos hacer amigos en el barrio, en la escuela, en el club... Y ya de más grandes en la facultad, en el trabajo, por nombrar los lugares y/o situaciones más comunes. Desde hace un tiempo a esta parte también podemos hacer amigos en las Redes Sociales. Es más, éstas no solo son un lugar donde hacer amigos, sino también un lugar de encuentro entre amigos. Según la encuesta TGINet de Ibope en Argentina el 45% de los individuos de 15 o más años está suscripto a una red social. Quiroga Agencia de medios presenta un análisis de la presencia de los argentinos en las redes sociales.

El estudio en primer lugar muestra el porcentaje de personas registradas en las principales redes sociales, en las que se evidencia el claro liderazgo de Facebook en la materia, con un 40%, seguido por YouTube con 20%, Taringa con un 15%, Windows Live Spaces 13%, Twitter, Sónico y Skype con 10% cada una, con 8% Fotolog y MySpace, Hi5 con 7%, Blogger, Picassa y Google Video con 4% y cierra el listado con un 3% cada una LinkedIn, MSN SoapBox, Yahoo Videos y Terra Fotolog, de acuerdo a TGINet - Ibope.

En cuanto a la pertenencia cruzada a diferentes redes sociales donde, entre otras cosas, puede verse que los más reacios a suscribirse a Facebook son los registrados en Taringa (84% del total), mientras que entre los twitteros el 95% también está en Facebook. Precisamente son los usuarios de Twitter los más dispersos por las principales redes, en cambio los usuarios de Facebook parecen estar bastante ocupados con sus actividades en dicha red de manera que son los que menos suscripciones cruzadas tienen.

Del análisis del perfil de los usuarios de las principales redes podemos destacar:

- Youtube y Taringa son las que tienen un perfil más masculino, mientras Twitter es ligeramente más popular entre las mujeres.

- En cuanto al nivel socioeconómico podemos decir que en todas las redes sociales la afinidad a las mismas desciende a medida que desciende el nivel socioeconómico. En particular Skype es la que tiene más alta afinidad entre los individuos de nivel socioeconómico alto.

- Como era de esperar desciende la afinidad al aumentar el rango etáreo, en general la mayor afinidad se da entre las personas de entre 15 y 24 años. - Más del 90% de los usuarios de redes sociales se conectan a Internet desde sus hogares. El segundo lugar desde donde acceden corresponde tanto al lugar de trabajo como a la casa de familiares o amigos (entre el 25% y 40%, según la red social de pertenencia)

- Más del 80% se conecta frecuentemente mediante una computadora desktop. En promedio cerca del 30% lo hace mediante notebook o netbook. Los usuarios de Skype son los mejores equipados tecnológicamente ya que entre ellos se encuentran los que en mayor proporción acceden a la web mediante computadoras portátiles o celulares de última generación.

- Cerca del 15% de los usuarios de redes sociales lleva más de 10 años con Internet en el hogar. - Aproximadamente el 75% de los usuarios de redes sociales se conecta a Internet todos los días.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe