Con el objetivo de romper los tabúes que aún existen sobre el tema y alertar sobre la importancia de que las empresas se preocupen por la salud mental de sus empleados, la película muestra tres entornos de trabajo: la oficina de una gran empresa, un pequeño negocio y una oficina en casa. En estos lugares de trabajo, los profesionales se muestran en sus actividades y los recursos visuales hacen referencia a semblantes preocupados y tristes. En un segundo momento, vemos a los profesionales que reciben la atención de Amil, llamando la atención sobre la importancia del diálogo abierto y la atención prestada por los especialistas.
"Los problemas de salud mental están afectando a los empleados y a los directivos de las empresas, lo que acaba afectando a los resultados empresariales. Esta campaña demuestra que Amil, que ha abrazado la bandera de la salud mental y cuida la salud de más de 396.000 empresas, está dispuesta a cambiar esta situación. Nuestro objetivo es evidenciar las soluciones que permiten a nuestros beneficiarios contar con el apoyo de los profesionales de la salud, incluso a través de consultas de urgencia o electivas en el entorno virtual", explica el director de Marketing de Amil, Luiz Periard.
Para el vicepresidente de creación de la agencia, Alexandre Vilella (Xã), Amil es responsable de iniciar una importante conversación sobre salud mental con la sociedad, con menos tabúes y más acogida. "Esta nueva campaña presenta la continuación de un trabajo ya desarrollado por Amil, resaltando la relevancia de esta agenda, especialmente en este momento inédito que atraviesa el mundo. En esta película, presentamos, a través de sutiles efectos visuales, el impacto de la salud mental en el entorno corporativo, en el que el equipo creativo, en colaboración con el cliente, llevó a cabo varios estudios y ejercicios visuales para llegar a este resultado, utilizando la sensibilidad como punto principal ", dice Alexandre Vilela (Xã), VP de Creación de BETC HAVAS.