El 11 de febrero se señaló como el Día de Acción Global sobre las Revoluciones en Medio Oriente y el Norte de África. Este día, tal como ocurrió hace más de un año, Amnistía quiso dar voz a estos manifestantes y amplificar a su mensaje a través de las redes sociales.
En este contexto, a Amnistía Internacional Portugal creó el proyecto Freedom Dictionary, que liberará palabras que están presas por la censura. El proyecto consiste en la creación de un diccionario, compuesto por 155.000 palabras que serán liberadas por las personas a través de internet. Para participar en el proyecto, basta entrar en el site www.freedomdictionary.org, escoger una palabra para liberar y compartirla en las redes sociales. Cada persona podrá liberar apenas una palabra y esta estará asociada a su nombre, dando los merecidos créditos al "redentor".
El día 3 de mayo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el proyecto llega al fin. Serán impresas 11 copias del diccionario y enviadas a 11 países donde las revoluciones todavía están llevándose a cabo (Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Egipto, Yemen, Irán, Irak, Libia, Marruecos, Siria y Tunez). En el diccionario impreso, las personas podrán también saber quien liberó cada palabra. Las palabras que no fueron liberadas, no constarán en el diccionario final y en su lugar quedará un espacio en blanco. El concepto creativo es de la agencia de publicidad Torke y fue desarrollado e implementado en sociedad con WIZ Interactive. El proyecto cuenta el apoyo de Público, TSF, Antena 1 y Antena 3