Analizando la Generación Why

foto nota
(02/11/07). Participando en el auditorio de BMC en ExpoManagment 2007, Verónica Carabajal, Gerente de Recursos Humanos de Unilever, presentó la conferencia “Nuevas generaciones, nuevos desafíos”. Carabajal destacó las principales características de los nuevos jóvenes profesionales.
Una amplia concurrencia interesada, un presentador algo gracioso y un portavoz de BMC dieron la introducción a la conferencia “Nuevas generaciones, nuevos desafíos”, de Verónica Carabajal, Gerente de Recursos Humanos de Unilever. Carabajal presentó un análisis realizado por la empresa para descubrir “el cambio de paradigma” que proponen las nuevas generaciones de jóvenes profesionales. “Soy optimista, este proceso de transición es la fase previa a la evolución”, afirmó la Gerente de RRHH. La Generación Why (por su faceta cuestionadora) presenta, acorde al estudio, un nuevo sentido de intimidad y un gran potencial para realizar distintos trabajos, así como también se la ve como fruto de padres que han protegido y cuidado la infancia de sus hijos. Carabajal representó el ideal de futuro de esta generación con una frase de Carmen Rica Godoy: “El futuro es pasarlo cada uno lo mejor posible”. Otros elementos tenidos en cuenta para explicar esta “Generación de Cuestionadores” son las huellas que dejó la crisis de diciembre de 2001. Como cicatriz principal, Carabajal presentó la percepción de que “la educación no asegura seguridad ni vivir tranquilo”. Dentro de esta concepción de educación, el estudio de Unilever resaltó la búsqueda de carreras más “estéticas”, como ser Composición Musical y Cine, por sobre las carreras tradicionales de Derecho, Contaduría y Administración. A partir del 2001 los jóvenes generaron una gran desconfianza a los partidos políticos, a los sindicatos, y a medios de comunicación líderes, por considerarlos “medios de propaganda”. En cambio, ONGs, Universidades y Empresas tienen altos niveles de confianza en esta generación. El “trabajo-deseo” es otra búsqueda permanente de la Generación Why. Según Carabajal, los jóvenes buscan empleos que satisfagan los deseos personales más allá de la remuneración, dejando a ésta incluso detrás de la necesidad de vacaciones. Aquí la polémica que surge es que hacer con los jóvenes que renuncian a un trabajo para realizar un viaje. Los riesgos de volver a aceptarlo, acorde a lo explicado por la Gerente de Unilever, es generar una sensación de que cualquiera puede hacer lo que quiera. Por otra parte, dejarlo ir representa “regalarlo” a la competencia una vez que el jóven regrese, después de haber dedicado tiempo y voluntad en su preparación. En esta parte Carabajal decidió no opinar sobre qué decidir. El estudio de Unilever también abarcó el pensamiento de quienes pertenecen a la Generación X (anterior a la Why) y tienen el rol de jefe frente a un jóven profesional. La incertidumbre que genera el trabajo con gente de la Generación Why fue el tópico más citado, adjuntando la frase “no saben lo que quieren”. Si bien parece existir una desconexión entre jefe y empleado desde lo planteado por el estudio, Carabajal explicó que para el jóven profesional el jefe es clave, siempre y cuando represente el “ideal” que busca como empleado. Unilever, ante éste análisis, está desarrollando nuevas políticas para generar una mejor relación con los jóvenes profesionales, entre las cuales se destaca la renovación del concepto de jefe. La Generación Why es el futuro, y Unilever parece entenderlo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe