Proyectos de ficción y animación recibirán apoyo de hasta 250 mil reales (83 mil dólares). Para documentales el apoyo será de hasta 175 mil reales (58 mil dólares). Podrán inscribirse proyectos junto a Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“Nuestro objetivo es no solo garantizar que se exhiban más películas de esos países en Brasil, sino también promocionar la presencia del cine brasileño en el mercado externo. Además del incremento de la distribución de películas, los acuerdos entre productoras brasileñas y de otros países enriquecen el mercado, permitiendo el intercambio profesional”, explica Manoel Rangel, Director Presidente de la Ancine.
Se pueden inscribir proyectos que se encuentren el cualquiera de las etapas de producción, salvo si la obra no haya sido concluida. El fondo se destina a proyectos que cuenten con alguna financiación garantizada, sea a través de concursos en los países mayoritarios de producción o de otros fondos internacionales. Sin embargo no está permitida la inscripción de proyectos que estén participando o hayan sido contratados en pitchings de co producción binacional realizados por la Ancine.
Los países latinoamericanos están clasificados en grupos de acuerdo a sus características económicas y estructurales, y el grado de desarrollo de su industria cinematográfica. Esos grupos determinan el techo de captación por propuesta presentada que dependerá de los países co productores del proyecto. En el Grupo 1: Bolivia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana tiene derecho a una cuota del 50% del valor total (2,5 millones de reales). El Grupo 2, formado por Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela tienen una cuota del 25% (R$ 1,25 millones) sobre el monto total. El mismo valor se destina a los países del Grupo 3 (Argentina y México).
Los aportes se harán en la modalidad de inversión, por medio de la cual el FSA tendrá participación sobre los ingresos comerciales del proyecto.
Paquete de Acciones de Incentivo
La Prodecine 06/2015 - Coprodução América Latina es parte del paquete de acciones de incentivo a la realización de co producciones internacionales que la Ancine preparó para 2015, que cuenta también con cuatro pliegos binacionales. En total, la agencia hará inversiones en el desarrollo y producción de largometrajes hechos en conjunto con 22 países.
Para más información ingresá a la página del Programa Brasil de Todas as Telas.
http://ancine.gov.br/sala-imprensa/noticias/conhe-o-programa-brasil-de-todas-telas