Ander Michelena: Argentina es el mercado que más factura en Latinoamérica

foto nota
(15/02/16). Ander Michelena es CEO y Co Fundador Ticketbis, la plataforma online de compra y venta de entradas que nació en España y ya opera en 48 países del mundo, de los cuales ochos son latinoamericanos. A principios de febrero visitó la región y, en referencia a eso, recordó que Buenos Aires había sido uno de los primeros destinos para la internacionalización del proyecto que nació en 2012. "Aquí no existía ningún modelo de negocio similar y esto suponía una gran oportunidad para nosotros”. Considera que Argentina es una parada indispensable para todas las grandes giras musicales, cuestión que se traduce en monetización. En la nota, una entrevista con el ideólogo de Ticketbis, donde explica cómo creció su negocio y de qué manera.

-¿Cuáles son los motivos que determinaron su visita a Argentina?

-Argentina es un país clave para nosotros. Estamos actualmente en 48 países de todo el mundo y el mercado argentino es nuestro segundo mayor mercado por facturación, sólo detrás de Reino Unido. Es además, el primero de toda Latinoamérica. Sumado a ello, es ya una parada indispensable para todas las grandes giras musicales latinoamericanas, por ejemplo las próximas fechas de los Rolling Stones, Iron Maiden, Coldplay, Alejandro Sanz, entre otros. Por todo esto estamos tratando de invertir muchos más esfuerzos en dar a conocer nuestro servicio aquí.

-Actualmente, Ticketbis está en ocho países de Latinoamérica, ¿cómo fue creciendo el negocio y la relevancia de la compañía en cada uno de esos mercados?

-Ticketbis nació en España a finales de 2012 con la idea de ser una empresa global. Latinoamérica fue uno de nuestros primeros destinos para la internacionalización del proyecto, aquí no existía ningún modelo de negocio similar y esto suponía una gran oportunidad para nosotros. Empezamos en 2011 en México y Brasil y pocos meses después (ya en 2012) llegamos a Argentina. Argentina es hoy el mercado más grande a nivel de facturación en toda Latinoamérica, seguido por México y Brasil, y también operamos en Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela. En toda la región son muy frecuentes las compras para grandes eventos musicales y deportivos y también se destacan las compras y ventas para eventos internacionales. Por ejemplo: el año pasado, La Copa América movilizó a miles de futboleros de todas partes del mundo; hasta el Mundial de Rugby (en Inglaterra) o el Mundial de Clubes (en Japón). Entre ellos, viajaron muchísimos argentinos y las competiciones de fútbol europeas también atraen fuertemente a miles de turistas. En el caso de Argentina, los grandes conciertos de los Rolling Stones de la semana que viene traerán a muchos seguidores de la banda desde países vecinos.

-Además están en países como España, Portugal, Reino Unido, Alemania, Rusia y Francia, ¿qué relevancia le dan las personas de esas naciones al servicio que ofrecen?

-Lo que más se valora en general de Ticketbis es que, pese a ser una empresa global, nos hemos adaptado totalmente a las necesidades locales de cada país: ofrecemos una atención al cliente personalizada y en el idioma local, permitimos a nuestros usuarios pagar en su moneda y con sus métodos de pago habituales y también tenemos cada página web adaptada a las necesidades de cada mercado, destacando los eventos preferidos del momento en cada país.

-¿Cómo logran ofrecer un servicio que sea 100% transparente?

-La medida más importante que aplicamos es que el vendedor sólo recibe el importe después del evento, cuando el comprador haya podido disfrutar del espectáculo sin ningún problema. Además, si el vendedor fallara en su parte de la transacción, no sólo no recibiría el importe de su venta sino que sería penalizado, ya que para poner a la venta su entrada le pedimos un número de tarjeta de crédito válida como garantía. Este mecanismo desincentiva totalmente el fraude y así conseguimos que todas las entradas que haya a la venta en nuestra plataforma sean originales. Respecto al comprador, nosotros garantizamos que las entradas son originales y que llegan a tiempo para el evento; asegurándole que en caso excepcional de que algo falle, le buscaremos entradas de sustitución o le devolveremos el importe de su compra.

-¿Quién se encarga de gestionar las transacciones?

-¡Ticketbis! La web actúa como intermediario entre comprador y vendedor, de manera que entre ellos nunca tengan que ponerse en contacto personalmente. Así, no sólo ofrecemos una transacción totalmente segura sino que les hacemos la compra y la venta mucho más fácil.

-Además de deportes y música, ¿planean extender su servicio a otro tipo de eventos?

-En realidad alrededor del mundo ya vendemos distintos tipos de espectáculos. Por ejemplo, vendemos entradas para los musicales más demandados (El Rey León es un buen ejemplo) y también ópera (La Scala de Milán). En algunos países también vendemos toros y, por supuesto, si surgiera cualquier tipo de evento que nuestros usuarios puedan demandar a nivel de compra o venta, los trabajaremos también.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe