- ¿Cómo se dio la fusión de Gringo con el grupo WPP? ¿Cuándo comenzaron las conversaciones y cómo se dio el proceso hasta la adquisición final?
- WPP controla el 70% de las acciones y nosotros (2 sócios) el 30% restante. Tenemos autonomía total para la operación del negocio en el día a dia y entramos como la agencia latinoamericana del grupo Possible Worldwide, enfocado en interacción. Las conversaciones se habían iniciado 18 meses atrás.
- ¿En qué cambia el trabajo de Gringo de ahora en más?
- Las cosas se mantendrán prácticamente igual en lo relacionado a la operación. Algunas cuentas probablemente serán alienadas mundialmente, participaremos de concursos internacionales y también tendremos acceso a otras competencias más atractivas, como una oficina totalmente enfocada en medios móviles (Costa Rica) y otro en producción (en Deli, con más de 500 funcionarios).
- ¿Cómo será la relación con las demás agencias del Grupo en Brasil?
- Puede ser que haya alguna sinergia con alguna agencia del grupo WPP en el mercado local. Todavía no exploramos eso en estas primeras semanas.
- ¿Qué esperan de la agencia en lo que resta del año?
- Inmediatamente pasamos a poder atacar en áreas más variadas, debido a las competencias nuevas de Possible. Vamos probablemente a comenzar a participar en otras categorías, como agencia 360 o BTL. Lo que nos interesa ahora es crear un relacionamiento mayor con el usuario, no importa el tipo de medio.
- A nivel general, ¿Cómo está hoy el negocio publicitario en Brasil? ¿Cómo está cambiando el negocio de las agencias?, ¿De qué manera influyen en su desarrollo las nuevas tecnologías y la visión 360?
- Siento que, en general, todas las agencias están aprendiendo a trabajar con diversos medios. El pensamiento no consigue más permanecer restringido a apenas ATL o BTL o Digital. De otro lado, estamos también entendiendo como ayudar a las marcas a resolver problemas de negocios, lo que hace que la actuación de la agencia va más allá de la propaganda - tal vez en el territorio de productos, de distribución, etc.
Las barreras comienzan a caer. La estrategia se mantiene más importante.