Soy una persona que le gustan las ideas. Me apasiona lo que hago y no me conformo con lo primero que sale. Ambicioso pero humilde, me gusta hacer grandes ideas innovadoras e impactantes para el negocio. También soy una persona que le gusta trabajar horizontalmente, con mis equipos de trabajo siempre hemos sido amigos más que jefe. Y en lo personal soy una persona que le da el primer lugar a la familia aunque estemos viviendo en distintos países siempre intentamos estar conectados, amo viajar, bailar, comer bien y odio la mediocridad.
Tras seis años en VMLY&R Colombia, llegué a Ogilvy Colombia en 2010 y finalmente seis años después a Ogilvy Perú. Pinky (Mon, VP Creative Services y Planning Director) me llamó por recomendación de John Raúl Forero, Chief Creative Officer de Ogilvy Latam, y ví la oportunidad de un crecimiento personal y profesional. Un nuevo mercado, nuevos retos, nueva cultura, y seguir aprendiendo. Desde afuera se sabe que P4 Ogilvy hace un buen trabajo y desde hace unos años viene ganando en Cannes y Effies. Es una agencia muy bien posicionada en el mercado y claramente StarHolding es el grupo de comunicaciones más grande del país, así que con todas esas buenas razones no lo pensé mucho y decidí aceptar la propuesta de Pinky que me dió la confianza para mantener y elevar el nivel de la agencia en términos creativos y de negocio.
La perseverancia, ser constante, no rendirse y ser paciente son el sello de mi trabajo, pero sobretodo trabajar en equipo. Pues el trabajo no lo hecho solo, siempre han sido muchas personas que están detrás de él. Siento que la cultura de auto exigencia es lo más importante, todos los días hay que retarse y poder lograr buenas cosas sin conformarse con lo que ya se hizo. Y siento que es importante aplicar nuevos modelos de trabajo para estar enterado de todo lo que pasa en el ámbito publicitario de lo que ya se hizo y lo que se está haciendo para después hacer algo nuevo.
Creatividad y negocios
He trabajado graficando, escribiendo y dirigiendo varios proyectos en equipo con los que hemos ganado varios pitch y buenos negocios, también varios reconocimientos en festivales globales y regionales con distintos trabajos. Un par de clientes en particular son Coca Cola, Ecofill y Cerveza Candelaria con los que logramos buenas cosas y los clientes quedaron muy satisfechos.
Cada proyecto es importante, pero tal vez el de Rain for Sale para Coca Cola significaba mucho, pues la idea consistió en solucionar un problema de vida para habitantes en una población Colombiana donde no tenían agua potable. Puedes hacer buena publicidad para clientes donde la gente pueda verlo y ser reconocido, pero cuando usas tus capacidades para ayudar a solucionar un poco la vida a las personas siento que es más gratificante. También están las campañas para Ecofill en Colombia donde logramos varios leones en Cannes y otros festivales en años distintos y el trabajo en Perú para Cerveza Candelaria donde hicimos algo diferente que no se habia hecho antes.
Tal vez uno de los pasos más importantes en mi carrera fue aceptar la Vicepresidencia Creativa en Ogilvy Perú donde logramos grandes cosas en términos de negocio, facturación y reconocimientos creativos. En donde aprendí muchas cosas de Management, negocio, números y demás con lo cual no estaba muy familiarizado.
Ahora pienso que al haber trabajado en otras oficinas de la red en distintos países, logré absorber las buenas prácticas de esas agencias y lo que queremos es aplicarlas en este país, traer nuevos modelos de trabajo que dieron muy buenos resultados, hacer un buen trabajo del día día que es lo que realmente genera ingresos a la agencia, y bueno a eso le sumamos experiencia, ganas, y hacer buena publicidad diferente que es lo que me apasiona hacer. Todo eso que queremos lograr, solo pasa si trabajamos juntos.
Siento que de la mano de Mónica (Leone, Directora de Cuentas) al frente del barco, Pinky como guía estratégica-creativa y todo el equipo talentoso de la agencia podremos lograr muy buenas cosas para esta oficina como ya viene pasando hace unos años.
El desafío Panamá
Cuando sentí que quería moverme a otro mercado para seguir aportando y aprendiendo, hubo tres propuestas más: Ogilvy Miami con Checha (César Agost Carreño, CEO de Ogilvy México & Miami), Geometry México con Juanjo (Juan José Posada, Chief Creative Officer de Geometry Global Latam) y una muy buena agencia en Colombia. Finalmente quería seguir trabajando en la red y esta era una muy buena propuesta por el reto que implica.
Es un reto y una gran responsabilidad. Es un país para aportar y crecer pero aunque es un mercado pequeño con una economía estable, cada vez va creciendo más. La industria publicitaria panameña sigue evolucionando, y lo que queremos es elevar más el nivel creativo y que la publicidad de este país sea reconocida afuera.
Pienso que hay que mantener la buena reputación que P4 Ogilvy de StarHolding tiene como agencia y hay que trabajar en un producto estratégico y creativo para consolidar los clientes que tenemos hoy y poder lograr traer nuevos negocios. Además empezar a integrar el departamento digital con toda la agencia y que seamos uno solo, que desde el inicio trabajemos juntos y que cada equipo tenga un componente digital. Si trabajamos todos juntos siento que somos más fuertes.
Panamá tiene una cultura de excelencia creativa seria, sin embargo en algunos casos hace falta dedicación, exigirse más, no conformarse y estar a la vanguardia de lo que está pasando. Hay que motivar a los creativos a innovar y ayudar a los clientes a tomar decisiones más arriesgadas.
Los clientes deben arriesgarse y perder el miedo a comunicar de una manera diferente y disruptiva. Que los clientes crezcan y produzcan mejor publicidad sin tanta pelea de precios y más bien persuadir al consumidor de otra manera para así producir ideas globales que sean efectivas y funcionales dándoles soluciones innovadoras que respondan sus necesidades.
Los festivales y premios
Siento que puedes tener muchos premios pero si no facturas no sirven. También pienso que si solo te dedicas a facturar sin creatividad tampoco lo es. Debe ser una mezcla de las dos cosas y van de la mano: negocios y premios, finalmente eso es lo que te permite destacarte tú y tu marca. Los premios son importantes, son la recompensa de lo que hiciste y más que alimentar el ego creativo es el reconocimiento al buen trabajo que se destaca entre miles que hay cada año. No salen de un momento a otro, hay que exigirse mucho y aunque puede ser frustante al inicio, después se ven los resultados y es más emocionante. El más popular es Cannes Lions, y todos queremos tener aunque sea uno, pero para mi D&AD y One Show, son los más exigentes y justamente eso es lo que me gusta. Y a nivel regional El Ojo es el más fuerte y cada vez se pone mejor.