“Desde antes de nacer, sentimos amor y lo primero que escuchan los que nos esperan afuera es nuestro corazón palpitando aún más rápido que lo de ellos”, dice, empezando la lectura de la carta y mostrando el sonido de los latidos del corazón de su sobrino. “Un corazón que palpita con anticipación con ganas de salir y a descubrir, de experimentar y conectar con el mundo”, remarca.
Luego Ordoñez empieza a revelar a los primeros amores, su madre, su Selección de fútbol, en este caso, la selección de Colombia, su país natal.
“Pero como toda relación, nos toca alimentarla todo el tiempo o se apaga. Lo mismo le pasa a nuestras marcas con nuestros consumidores. Debemos entender que tenemos una relación con ellos y que, como toda relación, ellos esperan enamorarse en diferentes escalas para sentir que nos importa, y ese amor puede ser a través de una simple nota en un vaso”, afirma para mostrar fotos de los vasos de Starbucks con diferentes mensajes. “O si no pregúntele a uno de esos 100 millones de consumidores que todos los días al levantarse piensan en esta marca y lo que sienten día a día al recibir esta pequeña señal de amor”.
“No hace mucho la vida nos dio la oportunidad de meterle el corazón a un simple pedazo de chicle. El pobre ya no era cool. A nuestros consumidores ya no les importaba si su sabor duraba uno o dos minutos o se hacía la bomba más grande. Pero lo que estaba claro era que nunca hubo una relación. No hubo amor. Siempre tuvieron una relación fría. Así que nos dimos cuenta que un chicle podía ser más que un insignificante chicle, que tenía el poder de ayudar a gente a conectar, a crear, crear momentos que siempre llevarían con ellos”, afirmó para luego exhibir el comercial de la marca de chicle Extra Gum, que promueve una historia de amor muy apasionada.
Enseguida, Ordoñez hizo referencia a la campaña de Bayer “The Hero Smiths”, creada para ayudar a generar conciencia sobre los ataques cardíacos y cómo ayudar a salvar vidas. “Después, nos llegó la oportunidad de meterle el corazón a una pastilla y hacer que miles de personas se sintieran como súper héroes”, dijo. “Para este entonces pensábamos que habíamos logrado algo muy grande y que iba al contrario de algo que alguna vez dijimos al entrar a una agencia, que no estamos aquí para salvar vidas. Nuestro corazón nos estaba diciendo que podíamos lograr lo que fuera a través de la creatividad, poniéndole todo el amor del mundo”, remarcó
Y entonces, Ordoñez nombró a uno de sus trabajos más premiados. “Y nos llegó algo más grande. También con pastillas poderosas, pero con un poder malo. Ahora lo que necesitábamos era quitárselas de las manos a muchos y crear conciencia. Estas pastillas pasaban desapercibidas. Necesitábamos ponerle amor a un gran problema, crear conciencia de que tan cerca estaba de nosotros. Tuvimos que traerla al descubierto”. La campaña fue “Prescribed to death”, de Energy BBDO, su anterior agencia, para el National Safety Council, que consistió en la impresión de rostros reales en pastillas, para tomar conocimiento y conciencia de las más de 22 mil muertes que se producen al año en Estados Unidos, por el consumo de medicamentos, la gran ganadora del Gran Ojo Design en El Ojo 2018.
“Pero el punto no es acerca de si hay pastillas buenas o malas, es como cuando le pones corazón a las cosas, el mundo te escucha, los consumidores te ponen atención y agradecen que existes, que saben que estás a su lado”, remarcó.
“Pero el amor no siempre tiene que darse en grandes escalas. Así como decía al comienzo, existen mil maneras de demostrarlo. Este año, más que nunca, nos ha tocado aprender a dar amor de nuevas maneras, estar ahí para quienes queremos, aunque sea de lejos. Nos ha tocado buscar maneras de proteger a quienes queremos”, dijo para mostrar la idea de “#SipResponsibly” de FCB Chicago para Jack Daniel´s, que juega con la palabra “SIP” (en inglés, sorbo), para recordar a los consumidores que es importante quedarse en sus hogares a salvo y que es importante también mantener un consumo responsable de alcohol.
“También, hemos aprendido a ser más humanos, a ser más vulnerables y mostrar lados que jamás habían visto de nosotros”, fue la frase para exhibir el comercial de Walmart, creado por FCB Chicago, un anuncio de 60 segundos, inspirado en un video de Facebook creado por sus empleados y ambientado en la clásica canción “Lean on Me” de 1972 del fallecido Bill Withers. El anuncio presenta al personal de Walmart cantando la canción, junto con imágenes que muestran cómo están apoyando a las comunidades.
“Y por las últimas semanas, aprendimos a convertir mensajes de frustración en mensajes de esperanza. Llevamos amor a las calles, encontramos maneras de caminar junto a quienes nos importan tanto. No sé qué les quedará de esta carta y de mí compartir estas historias, pero lo que sí les puedo decir a todos es que no se lo olviden porque empezamos esta carrera tan linda con ese amor y esa pasión sobre las cosas, el poder de la creatividad y que la única manera de lograrlo es siempre metiéndole todo el corazón. Gracias”, finalizó.
Después de la conferencia, Andrés Ordóñez contestó algunas preguntas del público:
La creatividad, el Covid-19 y el Black Lives Matter
Fue un año difícil de mil maneras, pero abrió una cantidad de oportunidades. Nos enseñó a ser más rápidos a poder contestar y poder estar muy pendientes de lo que estaba pasando cada día. Creo que la creatividad y la publicidad se volvieron un vehículo de traer positivismo y esperanza, hacia que la gente pensara cuándo hacer esto, cómo podemos estar ahí como las marcas, aunque la gente no esté en las calles. Nos volvimos un sistema de apoyo de mil maneras, para tratar de encontrar maneras para conectar con los consumidores día a día. Ha sido difícil pero ha sido una manera de entrenarnos de manera muy diferente a lo que estábamos acostumbrados en Estados Unidos, que antes los tiempos eran más largos. Ha sido súper lindo y un buen traer de un lado positivo en esta época tan difícil.
¿Cómo se piensa dentro de cuatro paredes?
Todo el día pegado a una computadora, hablando con los equipos, muy conectados teniendo diferentes chats en el teléfono, no terminás nunca de desconectarte. No podés de a ratos, como en la oficina, ir a caminar, es mirar paredes y trabajar. Es como un tablero digital que siempre está prendido, estás conectado a tus equipos y en cualquier momento entrás a una llamada, hablan del tema y seguís. Ha sido una vida virtual en la que jamás te desconectás. Muchos canales al mismo tiempo prendidos. Ha sido súper interesantes.
Año Electoral en Estados Unidos
Tuvimos la oportunidad de trabajar con la Ciudad de Chicago. Hicimos un apoyo para que la gente saliera a las calles. Hay unas partes en el Estado de Illinois, donde la gente no salía a votar por miedo, por diferentes reacciones. Tratamos con Boards of change de traer un poquito de incentivar mediante la publicidad esos mensajes que estaban en las paredes, convertirlos en sitios de votación para que la gente se registrara. Subimos las registraciones y hubo un cambio. Siempre hemos dicho "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Para algunos fue muy positivo. Fuimos a la creatividad para dar apoyo y generar registración que nunca habíamos visto en la historia. Fue increíble.
La muerte de Diego Maradona
Es muy difícil. Es un día muy triste para todos. Maradona fue todo para nosotros desde chiquitos. Todos nos pusimos la camiseta. Ahora se ha vuelto un poquito también como que cada uno pone en sus cuentas de redes sociales algo para celebrar al Dios. Empezó un poquito la competencia de quién hace la mejor pieza para celebrar a Maradona y todavía sigo pensando cuál será la pieza que voy a poner en mi red.
LAS ENTRADAS
Este año, por todo lo que estamos viviendo, ofrece la oportunidad de vivir El Ojo 2020 desde cualquier lugar del mundo. Es el momento de olvidarse de los gastos del viaje y el hotel para estar en Buenos Aires. El encuentro más importante de la creatividad latina estará disponible online para llegar a cada rincón del planeta, con el mismo espíritu de inspiración, capacitación y reconocimiento que solo El Ojo puede proporcionar.
Para los interesados en disfrutar esta oportunidad única de ser parte de la Gran Fiesta de la Creatividad pueden adquirir sus pases online en entradas.elojodeiberoamerica.com
+ Info del festival en: www.elojodeiberoamerica.com
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite