LatinSpots: -¿Cómo llegó el proyecto a PATRIA?
Tarek Kahhat (TK): -Poco a poco el talento peruano está logrando posicionarse a nivel regional y los festivales nos abren la puerta para mostrarlo. El año pasado PATRIA ganó como mejor productora de Perú y Colombia en el Ojo de Iberoamérica, Tito como mejor Director en Perú y Reichart mejor director en Colombia. Gracias a eso hemos logrado un posicionamiento bastante bueno y estamos exportando directores para filmar en otros mercados. Cuando nos llamaron de Young & Rubicam Uruguay para contarnos la idea nos pareció buenísima, justo estábamos por lanzar a Checa como Director en PATRIA y encajaba perfecto con el perfil que estaban buscando.
LS: -¿Cuánto tiempo les llevó el proceso de producción?
TK: -Estuvimos 2 semanas en Brasil, la primera consistió en el reconocimiento de la comunidad y sus integrantes, entrar en confianza. Previo al rodaje se trabajó mucho con el equipo de futbol, en este proceso elegimos a los personajes principales y armamos un bosquejo de plan de rodaje. La segunda semana estuvo dedicada al rodaje, nos quedamos cuatro días en la comunidad grabando, regresamos a hacer un trabajo de visualización de material para decidir cuales eran los detalles que nos faltaban y que terminamos de grabar en los siguientes 3 días.
LS: -Checa, es tu primera campaña como director en PATRIA, ¿Cuáles son tus expectativas en la productora?
Victor Manuel Checa (VC): -Me interesa desarrollarme como director a través de los proyectos que tome y que signifiquen un reto para mí. Siento que PATRIA es un buen lugar para que esto ocurra.
LS: -Víctor, ¿Cómo fue tu experiencia dirigiendo este proyecto?
VC: -Fue una experiencia agradable y se logró un buen trabajo en equipo. El hecho de trabajar con un equipo mínimo y vivir dentro de la comunidad nos permitió un acercamiento más íntimo con cada uno de los personajes.
LS: -¿Por qué eligen a la comunidad Anita Garibaldi para ser la protagonista?
Leonardo Baez (LB): -Anita Garibaldi es una comunidad en la que venimos trabajando desde hace años, donde compartimos y trabajamos por la manera en que se desarrolla. Apenas llegó la idea de Young & Rubicam lo primero que hicimos fue pensar en Anita. Luego, me tocó hacer un viaje a Brasil con el equipo de Comunicación de TETO Brasil, fuimos a la comunidad y pensamos: "Sin lugar a dudas, ésta es la comunidad, ésta es la historia que tenemos que contar. Por su fuerza, su energía, su trabajo comunitario, su lucha y sus ganas de no ser más estigmatizados por vivir en una favela".
LS: -¿Creen el campeón del mundo acepte el reto?
LB: -¡Ese es nuestro desafío! Queremos lograrlo y estamos seguros que eso permitirá dejar al descubierto la pobreza que existe en Brasil y Latinoamérica, y que nadie muestra. Sentimos que es necesario que mucha gente se involucre, conozca esta historia y la difunda para lograr que el Campeón del Mundo juegue en la cancha de Anita Garibaldi.
LS: -¿En qué medios se presentará la campaña?
LB: -Como la campaña se desarrolla en un momento de mucha competencia comercial, hemos tomado la decisión de difundirlo principalmente en medios digitales (TECHO tiene más de 450.000 seguidores en Twitter y Facebook), a través de gestiones de Prensa con medios internacionales, para lo cual contamos con el apoyo de nuestra agencia de Comunicación Estratégica BursonMarsteller, y por medio de Influenciadores. Nuestro primer influencer es Calle 13, que está apoyando la campaña de Anita por su cuenta de Twitter.
LS: -¿Qué nivel de aceptación ha tenido el video en las redes sociales?
LB: -Ha sido muy positivo el reconocimiento, y lo que más se comenta es la fuerza que tiene la comunidad. Los usuarios en redes sociales se mueven por contar esta historia de Brasil que nadie está mostrando y que es parte de la realidad del continente. Los activistas digitales quieren que esta historia se conozca e involucrar al Campeón del Mundo con este desafío.
+ Info de la campaña: www.techo.org/desafioanita
FOTO: (grande): Kahhat y Checa (Patria), Baez (TECHO) y el equipo en Brasil.