Ann Mack presenta hallazgos del estudio: La realidad de la mujer trabajadora

foto nota
(08/11/10). Ann Mack, directora de Trendspotting de JWT, presentó en primicia, en el marco del Encuentro Internacional AMAP 2010, los resultados que arrojó el análisis La realidad de la mujer trabajadora. Su impacto más allá del consumo en el perfil femenino.

"Este es un estudio que JWT realizó en sociedad con la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), con el fin de explorar los cambios de actitud que se están dando entre las múltiples generaciones de mujeres que trabajan en México; está basado en un análisis similar al efectuado en los Estados Unidos en abril de este año", comentó Mack.

Los principales hallazgos son:

Existe una brecha entre géneros, pero...:mientras que el 75% de las mujeres que trabaja en México reconoce que sigue existiendo una brecha de género en el campo laboral, cerca de siete de cada 10 mujeres piensa que el mundo corporativo hace lo propio para lograr la igualdad de género.

Importancia de la carrera profesional: la gran mayoría de las mujeres (el 74%) considera que su trabajo es su carrera, versus "sólo un empleo" (32%).

El 80% dice que trabaja para satisfacer sus propias necesidades personales y profesionales, mientras que el 85% indica que su trabajo está vinculado con la realidad de quien es cada una de estas mujeres.

Un mayor nivel profesional genera una mayor vinculación entre el trabajo y la persona.

Trabajaría aún si no se viera obligada a hacerlo: una tercera parte de las mujeres encuestadas dijo estar de acuerdo con la frase, "no trabajaría si no tuviera la necesidad de hacerlo".

Un porcentaje ligeramente mayor -el 42%- dijo que sólo trabaja por necesidad económica.

Nuevamente, las respuestas varían con base en el nivel de su puesto dentro de la empresa.

Las trabajadoras de menor nivel (asistentes, pasantes o personal de entrada en la escalera laboral) tienen una mayor tendencia a decir que sólo trabajan para suplir sus necesidades económicas.

No tienes que ser como un hombre:

La mayoría de las mujeres -6 de cada 10-NO ACEPTA que tienes que ser como un hombre para poder triunfar en el mundo laboral.

De hecho, una gran mayoría (el 67%) NO ACEPTA que tienes que ser como un hombre para salir adelante.

Es más pronunciando este desacuerdo entre las mujeres más jóvenes del grupo encuestado, las Milenarias (entre 18 y 32 años de edad), lo que indica que las cosas han cambiado desde que sus madres y hermanas mayores entraron al mundo laboral.

Muchas optan por destacar su femineidad: seis de cada 10 mujeres utiliza el maquillaje para resaltar su femineidad en el trabajo, versus sólo cuatro de cada 10 que intenta minimizar su belleza.

La imagen es todo: siete de cada 10 mujeres acepta que es fundamental su imagen para influir en la percepción que otros tienen de su éxito, mientras que siete de cada 10 mujeres cree que su imagen las distingue de sus colegas.

Aún cuando sólo el 20% de las encuestadas cree que es importante vestir como sus colegas, las mujeres definitivamente no se quieren mezclar para parecerse a las demás.

No es de sorprenderse que le 62% indicó que lo que más le importa en el trabajo es la percepción que tienen los demás de ella. Este tema se clasificó como número dos, después de la seguridad de su empleo.

El equilibrio es alcanzable: sólo una tercera parte de las mujeres encuestadas cree que es irrealista pensar que puedes lograr un equilibrio entre la carrera profesional y la familia.

El 75% de las mujeres encuestadas considera que su trabajo ofrece un ambiente amigable en términos de la familia y sólo tres de cada 10 madres dicen que han sacrificado sus carreras para poder tener una familia.

El levantamiento de información se realizó el 29 de septiembre y 4 de octubre de 2010, mediante una encuesta cuantitativa aplicada a 422 mujeres mexicanas mayores de 18 años, que forman parte de la fuerza laboral.

Para esta investigación de escritorio se utilizó la herramienta patentada por JWT, Pregúntame, y los datos se ponderaron con estimados de Lightspeed Research para todas las edades.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe