* Podés ver toda la entrevista completa de (anónimo) México aquí + toda la edición LS 173 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está México hoy?
Raúl Cardós (RC): -A nivel económico el país está bien. El peso está fuerte, el dólar bajando y la economía estable. Socialmente, no estoy tan seguro. El país está polarizado y bajo la estúpida premisa de los “chairos y los fifís” o los que tienen y los que no, además de los problemas sociales que todos conocemos como la violencia de género tan dramática o la inseguridad. Ahora, pasando a lo bueno, a nivel cultural el país está explotando para bien, lo cual es una maravilla, sobre todo cuando hablamos de una industria como la nuestra. La identidad, la cultura, el arte, todo. Es una maravilla vivir en una ciudad como la Ciudad de México que a nivel cultural no le pide nada a ninguna de las grandes capitales del mundo. Los estímulos están ahí para quien quiera vivirlos, es una ciudad que inspira, que vibra, que se siente viva todo el tiempo y que se ha convertido en un hervidero de manifestaciones creativas maravillosas que van mucho más allá de la publicidad. Es cada vez más la gente que la visita y ha sido declarada este año como la segunda mejor ciudad para vivir para expatriados en el mundo. Basta pasar una semana aquí para comprobarlo. Y como la ciudad de México hay muchas otras en el país. Si algo lo hace maravilloso es la cantidad de lugares increíbles que tenemos, la diversidad, el clima, la cultura, en fin. De nuevo, en mi opinión, mi país atraviesa un momento maravilloso y la publicidad, anunciantes y consumidores se tienen que ver beneficiados de eso.
LS: -Ud. lleva más de 30 años de carrera en la industria, ¿cómo ve a la industria creativa mexicana en la actualidad?
RC: -Siento que hay muchísimo talento en la industria, quizás como nunca antes, en muchas disciplinas. El nivel del trabajo que se manda a festivales es muy bueno y de muchas agencias, lo cual es una prueba de la calidad de talento que hay, aunque como siempre digo también, en la realidad la diferencia es grande. Después de muchos años mi conclusión es un mal endémico de la industria en todo el mundo: el trabajo “de festival” y para los egos vs el trabajo real. Ahí tenemos todavía muchísimo que mejorar. Ha llegado al mercado mucha gente de afuera, mucho talento de países como Colombia, por ejemplo, que pienso que ha venido a sumar y a aportar. Eso antes no se daba tanto, pienso que es por lo que el tamaño del mercado y el país en sí mismo ofrecen como oportunidad para trabajar en un mercado estable que crece y vivir en un país maravilloso. Eso lo ha vuelto un lugar atractivo para muchos extranjeros. El desafío pasa por apoyar y desarrollar también al talento local y darles oportunidades. Hay demasiados extranjeros ocupando puestos importantes tanto en agencias como en las marcas y si bien no tengo nada contra eso mientras sumen, sí me parece que habría que proteger más al talento local.
LS: -¿Qué balance hace de (anónimo) del año 2022 y de esta primera parte de 2023?
RC: -La agencia atravesó momentos muy importantes durante el último año. Salimos de la pandemia sin haber hecho un solo recorte de personal, creciendo y con muy buenas perspectivas. Con la llegada de Volkswagen incorporamos al equipo a casi 35 personas, lo que representó un crecimiento muy grande, con los problemas y retos que eso supone también. Transformamos la agencia en un grupo de comunicación con el lanzamiento de Bombástica y fortalecimos mucho el área digital. Consolidamos todo el negocio de BIC, del que manejábamos solo la parte de stationary y ganamos en un pitch la división de papelería. Volvieron a la agencia un par de clientes más que habían suspendido su actividad durante la pandemia y, en general, crecimos con los clientes que teníamos y la agencia se ha mantenido muy sana en términos económicos. No somos una agencia que participe en muchos pitches por decisión propia, así que detuvimos un poco eso para poder manejar la llegada de un cliente tan grande como VW y recién ahora estamos volviendo a voltear a ver posibilidades de nuevos negocios y participando en pitches importantes para nosotros. Somos muy juiciosos para elegir a qué pitches entrar y a cuáles no y esa fórmula nos ha funcionado así que seguiremos por ese camino. El foco está en mantener muy satisfechos a los clientes que tenemos y perseguir las oportunidades que nos parezcan realmente atractivas. El que quiere ser todo para todos, termina siendo nada para nadie. Esa no es nuestra intención.
LS: -¿Qué les pidió VW y cómo piensan liderar la evolución creativa y digital de Volkswagen en México?
RC: -Manejar marcas con este tamaño representa un reto mayúsculo sobre todo para una agencia independiente como la nuestra. Requiere un conocimiento y dedicación brutales que van mucho más allá de poder generar ideas creativas. Estamos hablando de acompañarles en temas de negocio muy relevantes para las marcas. Haber podido ganar ese pitch nos representa un triunfo increíble y es la prueba de que la agencia está en un lugar importante como empresa. El proceso de selección fue muy largo, quizás el pitch más largo en el que he participado en toda mi carrera y, al final, saber que fuimos elegidos entre un abanico de agencias de red mucho más grandes y con muchos más recursos es un orgullo total. Volkswagen nos ha pedido un involucramiento muy fuerte del equipo senior de la agencia y una estructura muy robusta que les garantice la calidad en el servicio y el tipo de ideas que buscan. Afortunadamente, contamos en la agencia con un grupo espectacular de gente muy apasionada y talentosa dirigidos por Sergio Villalobos, en mi opinión el profesional que más sabe de digital en el mercado, y eso ha hecho que la transición y el trabajo con la marca esté siendo espectacular. Hacemos un seguimiento muy cercano del nivel de satisfacción del cliente y hasta ahora no hemos recibido sino felicitaciones e increíbles comentarios sobre el trabajo y sobre el equipo. En lo personal, dada mi historia directa con la marca los clientes también me han pedido que esté muy de cerca en el negocio, cosa que me encanta. Confío en que estamos empezando por segunda vez una relación que crecerá y durará muchos años.
LS: -¿Qué implica para Ud. volver a trabajar con VW? ¿Cuáles son los objetivos en esta nueva etapa?
RC: -En lo personal es un orgullo y una satisfacción enorme que una marca como VW me haya confiado por segunda vez en mi carrera su comunicación. VW es la marca con la que en su momento desarrollé las campañas más icónicas de mi carrera y que más me marcaron como creativo, independientemente de que es la marca que más quiero y admiro como consumidor, al grado de tener una Combi, dos vochos y un Karman que amo. La vivo como consumidor, la he vivido toda mi vida y es un privilegio trabajar con ellos. El objetivo es claro: elevar el nivel creativo de lo que hacemos y generar para la marca ideas relevantes, distintas, que le permitan seguir siendo la marca de autos más amada por los mexicanos.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Festivales - Iberoamérica
Campañas - México
Cuentas - México