Anónimo: Tomamos la decisión de integrarnos más como un grupo de comunicación

foto nota
(25/10/12). Si bien nunca antes trabajaron en conjunto, Raúl Cardós y Pepe Montalvo se conocen desde hace muchos años y, luego de la renuncia de José como Vicepresidente Creativo de Ogilvy México, hoy comparten la sociedad de (anónimo). En una entrevista con LatinSpots, los creativos cuentan cómo son sus primeros días juntos al frente de la agencia independiente y la forma en la que se dividirán las tareas dentro de la empresa. En cuanto a los cambios internos, el Director Creativo Marco Colin introduce una nueva división de diseño llamada Avión, que promete traer muchas cosas nuevas bajo el ala. A continuación la nota.

LatinSpots (LS): -¿Cómo surgió esta sociedad y la incorporación de Pepe Montalvo a (anónimo)?

Raúl Cardós (RC): Estoy encantado de la vida. A Pepe lo había considerado hace tres años, cuando abrimos (anónimo). Sabía que tenía que tener un socio creativo muy fuerte y, en su momento, platicamos. Definitivamente, este es un mejor tiempo: él terminó su proyecto en Ogilvy, lo cual lo ayudó a hacer cosas increíbles, a posicionarse todavía más en el mercado; y, por otro lado, la agencia pasó por un momento de crecimiento. Nosotros tomamos la decisión de integrarnos más como un grupo de comunicación; de hecho, vamos a abrir un despacho que tiene que ver con identidad gráfica, con el diseño. Marco Colin me parece que es un tipo al que la publicidad le empezó a quedar medio chica y fue por eso que tomamos esta decisión. En esa plática, me entero de la salida de Pepe de Ogilvy y pensé que era un momento perfecto para tenerlo en nuestra agencia. Armamos un gran equipo creativo y desde hacía un tiempo teníamos la posibilidad de agregar a un socio al proyecto, por eso ni lo dudé. Al toque que me enteré, lo llamé, me contó las razones por las cuales se había ido y que estaba pensando en hacer algo en el futuro. Le dije que me parecía que tenía que abrir su agencia propia o venir a trabajar con nosotros. Estoy muy contento de que se incorpore como socio, es aquel que siempre quise tener. Es un gran momento, la agencia está consolidada, tiene prestigio y creo que, con su llegada, se va a potenciar.

LS: -¿Qué le atrajo de la propuesta de Raúl para entrar como socio de (anónimo)?

Pepe Montalvo (PM): -En realidad, sentí que mi ciclo profesional ya había terminado en Ogilvy y salí sin tener muy en claro qué quería hacer. El año pasado fue de mucho trabajo entonces también quería descansar un poco. Pero ni pude. Antes de salir físicamente de Ogilvy pero con la renuncia y todo, hablé con Raúl y me planteó esto. Lo que me gusta es, en primer lugar, la trayectoria que él tiene. Somos amigos, lo conozco hace mucho tiempo y conozco mucha gente que lo conoce y que ha trabajado con él. Lo admiro. Desde hace mucho queremos trabajar juntos, él estaba llevando la creatividad de DDB incluso antes de que sea presidente de la agencia. La trayectoria que tuvo como creativo, me parece que es una de las más exitosas del país. Obviamente, también creo que entiende muy bien el negocio, el mercado y, para mí, que me haya ofrecido una parte de lo que él creó durante estos últimos tres años, fue un honor. Sobre todo, me dijo una frase que fue la que me convenció: “Abre tu agencia pero ábrela aquí, te ahorras lo malo y hacemos todo lo bueno juntos”. Me dijo que creía que si yo estaba por mi lado, nos iba a ir bien a los dos por separado pero mejor aún si estábamos juntos. Me gusta la idea de fortalecer una agencia independiente, la idea de hacer algo grande. Creo que todavía se pueden hacer muchas cosas. México es terreno fértil para llevar adelante grandes ideas. Si desde una red se puede hacer algo, desde una agencia independiente se puede más. Para mí, la independencia está ligada a la creatividad desde todas las áreas. Tengo muchas ganas de venir de este lado con amigos, con gente que respeto y quiero, e intentar un sueño que es el de seguir tratando de poner la creatividad de México en lo más alto, de revolucionar el mercado, de acelerar su cambio porque creemos en la buena creatividad y todavía hay mucho que hacer respecto a esto. Creo que estoy en el lugar y con los clientes indicados para hacerlo.

LS: -¿Cómo va a ser el trabajo de ustedes dos dentro de (anónimo)?

RC: -Básicamente, voy a dejar que Pepe tome todas las decisiones que tenga que tomar en torno a la creatividad y que arme, incluso, la agencia de la manera que la quiera armar. Me parece que siendo él el mejor creativo del país, no le voy a decir yo cómo hacer las cosas. Hay algo que para mí es fundamental en todo esto: si bien nunca hemos trabajado juntos, nos conocemos mucho y coincidimos en la manera en la que vemos la creatividad y en la forma en la que vemos la industria. Dejarlo trabajar no me va a costar trabajo y no me voy a meter en lo que haga porque hemos tenido muchas charlas antes de hacer esto y coincidimos en lo fundamental. Habrá por ahí distintas ideas creativas en las que yo pueda opinar o no pero soy muy de dejar trabajar a la gente, he sido siempre así. Me parece que venimos a sumar. También una cosa bien importante es que siempre cuando se habla de un socio, se remite a una persona con la que vas a empujar juntos y hacia el mismo lugar. Tenemos que ver cómo hacemos de (anónimo) la mejor agencia de este país, una que se pelee con las mejores en la región y el mundo, que exporte creatividad mexicana. Partiendo desde ese objetivo, ponerse de acuerdo en lo demás va a ser fácil. Tenemos roles muy claros. Hace mucho tiempo que dejé de estar tan metido en la creatividad y me dediqué más a gestionar la agencia. Mi rol aquí es tener esta relación con los clientes, atraerlos, crear los espacios para que se puedan dar las buenas ideas y Pepe viene a sumar muchísimo. Vamos a trabajar muy bien juntos. Estoy muy contento. Me parece que nos vamos a divertir muchísimo.

LS: -Pepe, ¿piensa hacer algún cambio en la estructura creativa de la empresa?

PM: -No sé. Yo me imagino que va a cambiar y va a impactar mi entrada a la agencia pero también hay, sin duda, clientes contentos, una empresa que es exitosa y está llena de pitches, ha ganado muchas cuentas y tampoco es como llegar a cambiarlo todo. Vengo, creo, a sumar ganas, una experiencia, una visión y clientes. Se trata de ver qué pasa, de que salgan chispas, de cuestionar cosas porque creo en eso, me cuestiono a mí mismo, cuestiono si la estructura es la mejor que podemos hacer, fusionar el trabajo lo más que se pueda. Pero no es cambiar por cambiar. Por otro lado, no conozco bien a toda la gente ni cómo está estructurada la agencia todavía. Es cuestión de llegar, habrá tiempo de conocer a todos. Después veremos qué hacer.

LS: -¿Qué es lo primero que le tocó hacer como socio creativo?

Pepe: -Esta entrevista (risas). En realidad, estoy en la agencia desde que hablamos con Raúl por primera vez y no conozco a ningún cliente ni nunca habíamos hablado de esto fuera de nosotros, de manera oficial. Hace unas semanas tuvimos un pitch bastante importante, para una marca muy grande y nos invitaron. Al final, no participó del proceso creativo del pitch pero por la naturaleza del mismo, lo invité a que viniera a la Junta y me ayudara con la presentación, a hablar del mercado y lo ganamos. Cuando el cliente nos avisó que lo habíamos ganado, me dijeron que estaban encantados con la propuesta nuestra pero, sobre todo, no podían creer que hubiera tanto talento en una sola agencia: “Ver la experiencia que tiene cada uno en su categoría, mi marca no podría estar en mejores manos”, dijeron. Pepe no participó en el proceso, repito, pero sí en el pitch y eso es lo que está sucediendo. Estamos reuniendo gente muy talentosa en lo que hace, muy respetada en nuestro país y la gente quiere tener un equipo creativo que difícilmente otra agencia mexicana pueda tener. Invité a que bajara Marco, él va a encabezar el departamento de Diseño. Nos estamos convirtiendo en un grupo de comunicación, no solo publicidad. Estamos formando una oferta muy fuerte en el mercado.

LS: -¿De qué se trata esta nueva división de diseño?

Marco Colin (MC): -Se llama Avión y tiene que ver con lo que venía haciendo yo como proyectos alternos más allá de la agencia. Se me empezaron a presentar varios, uno para una banda de rock que fue toda una propuesta para que fuera la identidad del tour del concierto, una serie de trabajos para logotipos. Y soy alguien que siempre ha dibujado y siempre he tenido esta afinidad por el diseño. Soy redactor pero también diseñador autodidacta. Tantos años en publicidad algo me han pegado. Creo que hasta hoy puedo decir que era un diseñador frustrado, hoy soy uno con todas las de la ley. Y, practicando con Raúl, quedaba perfecto con la idea de Pepe. Queremos poner a la gente a hacer lo que mejor sabe hacer, por eso está bueno que nos reacomodemos. Avión tiene alianzas con otras empresas de diseño gráfico, industrial, creación de contenidos, y busca proveer a los clientes de una gama de servicios mucho más completa. Es muy emocionante. Estoy muy contento. Tenemos muchísimos proyectos y van a entrar muchas cosas bajo el ala de Avión.

LS: -Es algo nuevo, ya que no es un área tan explotada en México desde las agencias.

MC: -Claro, creo que en México no hay ningún despacho de diseño que sea como queremos que sea el de Avión. Yo soy un estudioso del diseño gráfico de toda la vida y hay tipos verdaderamente grandes. Sin afanes de ser presumidos, son cuates que hacen un trabajo artístico personal que luego influyen en los clientes. Tienen desde marcas hasta ciudades, museos. Actualmente, no hay un espacio de diseño como este que tenemos junto con la agencia. Me parece que Avión viene a completar una serie de cosas que nadie está ofreciendo en México. Tiene mucho que ver con muchos proyectos personales de mucha gente que trabaja acá y que también se pueden convertir en negocios y ser propuestas de negocios para los clientes.

LS: -¿Cómo ven hoy a México?

RC: -A mí me parece que es un momento increíble para estar en este mercado. Tenemos un país cuya economía está muy bien, es una industria que está creciendo y creo que los clientes se están volteando cada vez más a ver las mejores opciones que tienen. Nos interesa ser la mejor opción, una agencia con talento, un grupo de gente que se suma y le da a las marcas mejores opciones. Creo que los clientes están cada vez más abiertos a golpear y ver qué pasa. Desde un tiempo a esta parte, en el mercado ganamos una sobredosis de extranjeros en las principales agencias y las redes más grandes. Muchas de las posiciones claves en estas agencias son ocupadas por extranjeros. Eso, hasta cierto punto, ayuda pero creo que hay que apostar por devolver y sacudir un poco al mercado y que haya más gente local haciendo cosas y que seamos los mexicanos los que dictemos hacia dónde va y cómo hay que tratar esta industria. Es un gran momento para México. Ojalá lo de México no haya sido flor de un día, sino que nos sirva para que muchas más agencias hagan buen trabajo. Hace un par de semanas estuvimos en Nueva York, fuimos invitados a presentarnos en Adweek y, curiosamente, eligieron a tres agencias independientes; una fuimos nosotros. Hay muchas opciones de agencias independientes serias y haciendo buen trabajo. A este mercado le van a pasar cosas buenísimas.

MC: -Creo que, en general, el mercado publicitario de México está en un momento muy bueno. Ya han habido muchos movimientos pero el panorama es muy bueno. Hay alternativas muy distintas, con gente muy diferente. Más allá de cuántos leones gane México el próximo año, creo que –sin duda- hay un camino que ya no va a cambiar y vamos hacia allá. Quedó claro que hay que hacer mejor trabajo. Parece algo muy obvio pero no lo es. Mucha gente no estaba subida en el barco, estaba impidiendo que pasara porque estaba muy cómoda. Se hablaba de todo menos de la creatividad y es precisamente la Amap la que promueve a hacer la Casa de México en Cannes que fue un salto cuántico. Todos ellos ven que es necesario que el mercado empiece a explotar creativamente y ya están trabajando todas las asociaciones, la de creativos, agencias para ver cómo empujar al mercado a hacer mejores ideas. Creo que, hasta hoy, las agencias independientes –en general- no tienen un rol como el que tienen en países como Argentina. Más allá del volumen, éstas hacen un trabajo notable y buenísimo que es famoso en todo el mundo. Eso es algo que en México está faltando y es un poco lo que queremos empezar a hacer así.

FOTO: 'Papaya', Pepe Montalvo, Raúl Cardós, Alejandra Ballesteros y Marco Colín.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe