- Latinspots (LS): ¿Qué puede contar de este trabajo ganador? ¿Cómo surgió la idea/proyecto? ¿cuáles fueron los mayores desafíos de su creación? ¿Qué repercusiones tuvo este trabajo en su país/región?
- Raúl Cardós y Juan José Posada (RC y JJP): Se trata de un corto que narra las dificultades que corren centenares de niños y niñas para protegerse de los grupos armados, la delincuencia común o los agresores de género.
En ( anónimo ) colaboramos con Save the Children desde hace varios años, en una temática es cada vez más compleja, así que esta vez en lugar de hacer una pieza corta como los contenidos que se consumen hoy en día en redes sociales, decidimos apostar por una historia de 6 minutos narrada por la directora Laura Baumeister de Catatonia Films. Con muy buenos resultados principalmente en las donaciones y secundariamente en la concientización colectiva.
Pusimos en evidencia un problema que existe desde la época de la revolución y que aún en pleno siglo XXI persiste y es que en México y Latinoamérica las niñas tienen el doble de probabilidades de sufrir violencia solo por su género.
- LS: ¿Por qué cree que este trabajo fue reconocido en este Premio?
- RC y JJP: Más que un comercial de 30segundos, “Fer” es una historia que se toma su tiempo en integrar al espectador a la vivencia de miles de niños y niñas de Latinoamérica a través de la experiencia perturbadora y desgarradora de lo que tiene que vivir “Fer” en un día de su vida y la solución a la que se ven avocadas muchas madres en la región, si el objetivo de una gran idea es generar un sentimiento, con “Fer” he sido testigo de cómo un auditorio entero romper en lágrimas y sollozar. Este trabajo genera muchas cosas a la vez, es incapaz de pasar desapercibido, y los jurados, aunque con una mirada crítica son seres humanos muy sensibles al mensaje que Save the Children puso a través de Catatonia y ( anónimo ) sobre la mesa.
- LS: ¿Cómo vio el desempeño de la región en este premio? ¿Y el desempeño de su país?
- RC y JJP: “Fer”, es una de las pizas más premiadas en años recientes para México en festivales de creatividad, y sin lugar a dudas por la calidad de los premios internacionales logrados, la más premiada para una agencia independiente en la historia del país. Así contribuimos además a la creciente reputación creativa y al estilo narrativo visual mexicano. Ganar un León ratificó el nivel de esta pieza, pero además lo logró en una de las categorías más difíciles y sin duda la categoría reina del festival como lo es Film.
Estamos muy orgullosos además de haber logrado sumar junto a 10 agencias más al mejor desempeño de México en Cannes, se logró un performance acorde al nivel que una potencia creativa a todo nivel como lo es México debe lograr. Entre más agencias sumemos mejor, y este año sumamos 4 agencias Independientes. Felicidades a todos los colegas premiados.
- LS: ¿Qué balance hace del desempeño de su empresa y de los premios que recibieron este año?
- RC y JJP: Este fue un gran año para ( anónimo ), estuvimos en el top 3 representando a México en festivales regionales, globales y locales, ganamos un Grand Clio Health, como también lápices en D&AD, en One Show, Andy’s, Ojo de Iberoamérica, El Sol, Gerety y El Círculo de Oro donde nos coronamos Mejor Agencia Independiente del Año, y lo hicimos con varias campañas y clientes como Claro Perú, Laika, Opinión 51 y Save the Children.
Pero no todo son festivales, con nuestro trabajo del día a día tuvimos grandes campañas como “Temporada de Margaritas” para Tequila Don Julio, “La Incondicional” para Banco Sabadell, Aniversario de Nacional Monte de Piedad, Jumex Xoda y 70 años de VW en México entre otras han sido campañas muy destacadas en la tanda y seguro algunas serán premiadas en Effie por sus resultados.
- LS: ¿Cómo analiza el desempeño de la región y de su país en particular en el festival?
- RC y JJP: Año histórico en Cannes para México, lo cual no nos debería sorprender por el buen trabajo que vienen haciendo ya no 2 o 3 agencias, sino 7 o 10, y de ellas 4 independientes.
México es un hub creativo que reúne no solo al mejor talento del país, sino de Latinoamérica y por ende el nivel ha elevado mucho, al punto de haber sobrepasado ya a países muy destacados de la región como Argentina y Colombia.
La región, muy destacada, la verdad es que Brasil está fuera de lote y jalona muchísimo, solo que cada vez hay más países figurando.
- LS: ¿Cómo vio al festival y lo que se premió este año? ¿Encontró alguna tendencia? ¿Hacia dónde va la industria?
- RC y JJP: El festival es la más grande vitrina del marketing y la creatividad, muy contento de ver a cada vez más personas de cliente asistiendo.
Me parece que se habló hasta el cansancio de IA y esto desnudó una realidad muy importante para nosotros y es que cada vez van a ser más importantes las ideas, cada vez más importante el talento, hacia allá va la industria, hacia la revalorización de la creatividad ya que la IA se comoditizó.
- LS: ¿Cuáles son los desafíos de nuestra región hacia el futuro? ¿En qué debemos mejorar?
- RC y JJP: La región va a tomar cada vez más relevancia dada la relación costo vs calidad del talento, cada vez se realizará más trabajo para otras regiones y cada vez se exportará más talento.
Uno de nuestros mayores desafíos en la región es la profesionalización de los pitches, en países como Reino Unido, estos se han regularizado e incluso se remunera a las agencias participantes, es algo que debemos trabajar para ser una región realmente madura.
FOTO: Juan José Posada y Raúl Cardós.
Foto: Rodrigo “Coco” Casas (Group Creative Director), Juan José Posada (Partner y Chief Creative Officer), Raúl Cardós (Founder y CEO), Fernando Parra (Group Creative Director) y Sergio Villalobos (Chief Integration Officer).
Campañas - México
LatinSpots 185
Festivales - Internacional