Algunos datos de este estudio señalan que entre los brasileños de más de 16 años, el 15% dijeron tener la costumbre de consultar la red antes de comprar en establecimientos o shoppings. Esto equivale a un impacto sobre cerca de 51 billones de reales. De los internautas, el 63% tienen acceso a la red en casa, el 60% navegan en el sitio de la tienda y el 58% se guían por las opiniones de otros.
El estudio reveló que además, el 12,6% de la población, 16,5 millones de personas, ya adquirió el producto o servicio online y que, de ellas el 72% lo hicieron en su casa. Los datos además señalan que el 83% de los 66 millones de internautas identificados en la investigación entran en la red al menos una vez por semana y 32% la utilizan todos los días.
Según Fabio Fernandes, presidente y director de creación de F/Nazca, los resultados indican la necesidad de un nuevo juego en la democratización de internet en Brasil. "La difusión del acesso, sobre todo doméstico, dejó de ser un argumento meramente cultural para ganar relevancia económica. Además, queda en claro que internet en casa es practicamente condición tanto de compra como de pre-compra a distancia".
Las conexiones en los cuber son apenas de 26%.
A F/Nazca realiza la investigación sobre Internet eno Brasil semestralmente desde 2007. Esta vez fueron realizadas 2.117 entrevistas. El margen de error es de 2 puntos.