Un grupo de estudiantes de cine y simpatizantes de todo el mundo, decidió unirse y crear una película sobre un tema que los toca de cerca.
El objetivo era hacer una película para apoyar y motivar a los jóvenes que participan en movimientos medioambientales como Fridays for Future, Extinction Rebellion y otros grupos más pequeños. La intención era capturar el sentimiento de la lucha injusta que estos chicos estaban librando contra las gigantescas corporaciones por su futuro, y su petición de que alguien más poderoso (los gobiernos / la sociedad en general) acudiera en su ayuda.
Querían crear una película con la que estas personas se sintieran representadas y que les motivara a no abandonar su lucha por un futuro más seguro.
El pensamiento que lo inició todo fue que estos chicos debían haber recibido muchas respuestas insatisfactorias de sus adultos inmediatos antes de decidirse a tomar las calles en huelga. Habían imaginado que preguntaron a sus padres, tal vez a sus profesores, y ahora salían de sus escuelas cada viernes para pedir respuestas a sus gobiernos. Pero, ¿a dónde deberían ir después, si siguen sin obtener respuestas? ¿Quién es más poderoso que los gobiernos? Pensaron que hay algo que está por encima de todos ellos, y es el poder de la naturaleza, o en este caso de la Madre Naturaleza.
En la película vemos a un niño frustrado por las promesas vacías y la falta de acciones para detener el cambio climático. Decide pedir ayuda a la Madre Naturaleza. Ella, al ser todopoderosa, puede luchar contra los principales culpables del cambio climático, las empresas de combustibles fósiles.
Utilizaron las consecuencias reales del cambio climático para que sean las armas irónicas que la Madre Naturaleza utiliza para derrotar a la industria de los combustibles fósiles. El iceberg que destruye la plataforma petrolífera proviene de las gigantescas grietas que se están abriendo en las capas de hielo de los polos y el agujero que se traga la planta de carbón es una referencia a los verdaderos sumideros que están apareciendo en el permafrost que se está derritiendo en Canadá y Siberia. En esta épica lucha por supervivencia las cosas se descontrolan, y aunque no sea la intención de la Madre Naturaleza, nuestras jóvenes generaciones se ven expuestas a una amenaza caliente y casi imparable.
Cómo acabe la historia no depende de la Madre Naturaleza, sino de nosotros.
La película es el resultado de casi 3 años de duro trabajo con innumerables retos y una pandemia de por medio. Sin embargo, una cosa se mantuvo constante, y es la determinación de compartir este mensaje de apoyo con el resto del mundo. Este proyecto fue una verdadera colaboración internacional de personas que trabajaron y apoyaron a distancia (sobre todo en las pesadas secuencias de CGI) y que donaron su tiempo y habilidades para esta causa.
"Aunque nuestro equipo principal estaba basado en Alemania, tuvimos que agradecer a argentinos, españoles, polacos, australianos, franceses, británicos, indonesios, pakistaníes, costarricenses, australianos, indios e islandeses que creyeran en él. Además del apoyo de nuestra escuela, la Filmakademie Baden-Württemberg, dos empresas creyeron en nosotros y nos dieron el último empujón para llegar a la meta. Un gigantesco agradecimiento a Antiestático en España y a Juice en Polonia. También a Imagine Dragons, 2wei Music y Riot Games por dejarnos usar su increíble música en nuestra película", señalaron los creadores del film y agregaron otra mención es para Adam Cropp, videógrafo de drones de Australia que donó algunas imágenes increíbles de icebergs para este proyecto.
"Creemos que este tema es urgente y que debería estar más presente en los medios de comunicación y debatirse más a menudo, hasta que se tomen las medidas (incómodas) necesarias para garantizar las futuras condiciones de vida de nuestros hijos y de las generaciones venideras", sentenciaron.
Entrevistas - España
Especial Mes de la Mujer
Incorporaciones - España
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory