-¿Qué nos pueden contar de After Class, la nueva acción que desarrollaron para la marca?
-A principio de 2013 CCU Argentina lanzó Apple Storm Cider, una sidra con sabor europeo, que tiene mayor graduación alcohólica y es más seca, menos dulce a lo que estamos acostumbrados en la Argentina. Apple Storm Cider está pensada para un público totalmente distinto: jóvenes entre 18 y 28 años que busca descubrir nuevos sabores, estar a la vanguardia y son ávidos de marcar tendencia. En Europa la sidra es bastante diferente a la que conocemos aquí, por eso desarrollamos el concepto de Apple Storm Cider para ser la alternativa local del nuevo mundo de este producto. Durante el primer año del lanzamiento Apple Storm Cider desembarcó en discos y fiestas de Bs. As. realizando “tormentas” de diversión pero el “hito”, fue ser pioneros en imponer una nueva movida urbana, las fiestas After Class universitarias. Estas fiestas se realizaron los días miércoles después de clase y concurrieron 5000 estudiantes universitarios a quienes se buscó sorprender con la música de María del Cerro y Meme Bouquet, una ambientación distinta en cada fiesta, lluvia de papelitos, paraguas, y la posibilidad de probar, disfrutar y refrescarse con Apple Storm Cider y con tragos especialmente creados y elaborados por la reconocida bartender Inés de los Santos
- Teniendo en cuenta la gran repercusión que tuvo la sidra entre los jóvenes en varios países del mundo, ¿qué expectativas tienen con la marca en el mercado argentino?
-La sidra atraviesa un gran momento a nivel mundial. En los bares del viejo continente la sidra pasa por su mejor momento y es la estrella de las barras. El crecimiento de la sidra, especialmente en mercados como el de Reino Unido, superó ampliamente a otras bebidas como la cerveza. En aquellos mercados la sidra es diferente a la que conocemos aquí, por eso desarrollamos el concepto de Apple Storm cider para ser la alternativa local del nuevo mundo de este producto. En los EE.UU. según un artículo publicado por el diario Washington Post, el consumo de sidras creció un 84% desde 2011, lo que la transforma en una bebida furor. Aquí tenemos muchísimo potencial porque es un mercado consumidor de sidra y está creciendo la preferencia por las bebidas dulces. Desde nuestras marcas estamos haciendo mucha campaña en bares y eventos para que el público pueda encontrarse con la marca y poder disfrutar de nuestros productos. Estamos trabajando en una nueva forma de consumo. La nueva forma de consumir sidra es en vaso y con hielo, así el producto se disfruta más y sirve para conservar toda su frescura. Además ampliamos el formato de la sidra. Ahora no lo encontrás solamente en botellas de un litro sino que tenés envases más pequeños y tenés la opción de beber sidra tirada.
-¿Cuáles creen que son las claves para que Apple Storm pueda insertarse en el mercado de los jóvenes?
-La clave es entender al consumidor, escucharlo e invitarlos a experimentar el nuevo mundo del Apple Storm, un mundo de diversión y nuevas experiencias. Quienes se suman serán los primeros protagonistas en una nueva tendencia que está llegando a la Argentina.
-¿Qué objetivos se plantean para 2014 con Apple Storm?
Nuestros objetivos son seguir creciendo en conocimiento de marca y prueba de producto y para el próximo año comenzar a realizar actividades no solo en Buenos Aires, si no también en alguna plaza clave del interior del país. Durante el verano, las fiestas After Class se transformarán en fiestas After Beach en Pinamar y Mar del Plata
-¿Están desarrollando algún otro trabajo para la marca o tienen planeado hacerlo?
-Apple Storm Cider se propone siempre estar junto con sus consumidores con momentos de diversión. Durante el verano además de los After Beach en la costa argentina se realizarán pool parties en Buenos Aires y el próximo año seguiremos acompañando los principales torneos de fútbol femenino como lo hicimos este año.