“Hoy tenemos algunas agendas que estamos siguiendo de cerca, incluidos los proyectos de ley de regulación de VOD (streaming). Es necesario fortalecer la regulación para la industria brasileña”, destaca Marianna Souza, presidenta ejecutiva de APRO.
Marianna destaca también la defensa de prácticas alineadas con los principios ESG, como conjuntos más sostenibles, jornadas laborales adecuadas y pagos puntuales.
Si bien el mercado nacional se mueve más en la segunda mitad del año, Marianna celebra el buen desempeño de las productoras brasileñas en el mercado internacional. Según Marianna, todas las productoras juntas facturaron US$ 28,5 millones en el primer semetre de 2023. Estados Unidos representa actualmente el principal destino, representando alrededor del 23% de exportaciones.
“Somos optimistas sobre el mercado internacional, hemos observado una ola creciente desde 2021 en las exportaciones de nuestras productoras. Con la reanudación de los esfuerzos de promoción comercial en colaboración con ApexBrasil, sumado al tipo de cambio favorable para proyectos internacionales, nuestra expectativa es superar los ingresos de 2022, que totalizaron US$ 34 millones. Evidentemente sabemos que tradicionalmente la primera mitad del año siempre es más positiva para el mercado Internacional, ya que coincide con el invierno en el Hemisferio Norte. Pero seguimos siendo optimistas y esperamos un mejor final de año que 2022”, declaró, destacando también las prácticas alineadas con los principios ESG, como conjuntos más sostenibles, jornada laboral adecuada y pagos puntuales.
“El año pasado elaboramos el folleto, así como el Pacto contra el Acoso. Ya hemos creado un folleto centrado en la parte de Gobernanza, en colaboración con la ABA (Asociación Brasileña de Anunciantes). Para este año, estamos trabajando en la creación de un folleto centrado en la agenda de sostenibilidad, inspirado en iniciativas exitosas en EE. UU. (Greenthebid) y Reino Unido (Adgreen)”, detalló.