“La alianza con ONU Mujeres es sumamente importante y fundamental para toda la cadena productiva. La Alianza Sin Estereotipos ya cuenta con un gran compromiso de las empresas de publicidad. Ya habíamos estado trabajando en la agenda de igualdad de género con FreeTheWork y logramos avanzar mucho en términos de representación de directores de escena. Sin embargo, cuando miramos el resto del mercado audiovisual y publicitario y la representación en puestos de dirección de equipos, vemos que aún queda mucho camino por recorrer en varios sectores como la fotografía, la edición y la dirección de arte, por ejemplo”, ha señalado Marianna Souza, Presidenta-Ejecutiva de APRO.
Lanzada en el festival Cannes Lions 2017, la Alianza Sin Estereotipos tiene como objetivo promover la igualdad de género en la publicidad eliminando la reproducción de estereotipos a través de reflexiones y acciones conjuntas con los principales agentes del sector publicitario y ha ido avanzando con agencias y anunciantes, ofreciendo datos como la encuesta Todxs, capacitaciones exclusivas, participación en eventos, capacitación interna y producción de conocimiento a través de indicadores clave de desempeño (KPIs).
Con una acción más directa con este público desde su creación, Alianza Sin Estereotipos logró grandes avances en la agenda al crear una red de intercambio de informaciones y experiencias, que contribuyó para la construcción de campañas más igualitarias capaces de representar a las mujeres en su pluralidad.
Ahora, en un segundo momento, la Alianza Sin Estereotipos busca expandir el movimiento a toda la cadena productiva de la industria creativa, incluido el mercado audiovisual. "La asociación con APRO es estratégica para ampliar las actividades de Aliança Sem Stereotipos en el sector audiovisual, así como para llegar a más organizaciones en publicidad. Con su compromiso de apoyar acciones de sensibilización, así como la recopilación de datos y la promoción de mejores prácticas que con el objetivo de promover la igualdad de género en los platós cinematográficos, podremos crear las condiciones para una mayor presencia de mujeres diversas en los equipos”, Daniele Godoy, gerente de Alianza Sin Estereotipos en Brasil.
Para iniciar la asociación, se desarrollaron algunas metas para, junto con las empresas y agencias de publicidad, generar impacto en el sector, a saber:
-Al menos 1 Directora en la fase de concurso;
-Porcentaje progresivo en la participación de mujeres en los equipos técnicos: 20% de mujeres en la composición del equipo en el 1er año, 30% en el segundo año y 50% del total en el cuarto año;
-Incentivar a mujeres más diversas a ocupar posiciones de liderazgo.
Las medidas contribuyen a promover la transformación social, en la que se respeten los derechos de las mujeres, erradicando estereotipos nocivos, priorizando su protagonismo e incluyendo un enfoque interseccional, además de buscar equipos más diversos durante el proceso creativo para lograr una visión más amplia del perfil de Sociedad brasileña en publicidad y contenido.
Acciones - Brasil
Campañas - Brasil
Acciones - Brasil
Audiovisual - Brasil
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory