Araujo: Las gráficas nunca desaparecerán
(02/10/07). Sidney Araujo es uno de los mejores directores de Arte de un mercado publicitario tan competitivo como el brasileño. Sus trabajos para marcas emblemáticas como Levi's, Mitsubishi, SOS Mata Atlantica, Natan, entre otras han sido reconocidos en todo el mundo. Ene sta nota, Araujo cuenta cómo crea e ilustra las historias con mil anécdotas.
Sidney Araujo es uno de los mejores directores de Arte de Brasil.
Actualmente es director de Arte de Giovanni+DraftFCB, también se desempeñó en RBA, Young & Rubicam, F/Nazca S&S y NogamaBBH.
Entre sus premios se destacan: un Grand Prix en El Ojo de Iberoamérica, la tapa de Archive, Yellow Pencil en D&AD, Leones en Cannes, estatuillas en Clio Awards y CCSP, Grand Prix en el Festival de Publicidad de Milán, Grand Prix en el ABP.
Recientemente presentó su libro "Print" sobre dirección de Arte, que reúne buena parte de su trabajo gráfico y contiene explicaciones sobre la profesión para curiosos y estudiantes.
A continuación, la entrevista que Sidney Araujo le dio a su amigo Marco Ranzott y que completa su libro "Print":
¿Cómo es hacer avisos gráficos hoy?
-Desde el punto de vista creativo y financiero hemos tenido mejores días. Pero, al mismo tiempo, si bien hoy tenemos más recursos gráficos en producción que nos permiten hacer trabajos más diferenciados, no tenemos tanto dinero. Nuestro mercado está atravesando un cambio. Internet se tornó una realidad. La creatividad está cubriendo nuevas áreas incentivada por los principales festivales y por las nuevas demandas de la tecnología. La inversión ahora está dividida en todas esas áreas. A veces, para conseguir una unidad de campaña se sacrifican algunas de esas nuevas formas. A veces ocurre que el trabajo de internet es bueno y el de gráfica no tuvo suficientes recursos. Esto también tiene que ver con que cada vez más consumidores leen las noticias por internet.
¿Crees que los avisos gráficos tienen los días contados?
-No, los anuncios no van a terminar. La vida virtual no acabará con nuestra vida real. Ella ayudará a la real en muchos aspectos como ya lo hace. Gracias a internet, por ejemplo, ya no hacemos más cola en los bancos. Pero sigo yendo a comprar mi revista semanal. Lo que quiero decir con este cambio de la creatividad es que las nuevas generaciones deben hacer trabajos innovadores en varias áreas.
¿Qué agencia cree que está haciendo cosas innovadoras en Print?
-TBWA/Paris porque sabe usar metáforas en lugar del photoshop. Sus conceptos son fuertes y nuevos, las imágenes impactantes, hacen trabajos maravillosos para quien le gusta la buena publicidad.
¿Alguna vez pensaste en trabajar en Europa?
-Sí, de hecho tuve dos propuestas. Una en España y otra en Portugal. Pero no llegamos a un acuerdo salarial, además las propuestas no me resultabam atractivas. Yo estaba muy bien trabajando en NeogamaBBH.
Neogama es una agencia relativamente nueva, pero que ya ocupa un lugar entre las más creativas de Brasil. Cuando trabajaste en ella, la agencia fue considerada la más creativa de la red BBH. ¿Cómo explicas esto?
-Con mucho trabajo. Trabajamos mucho y recogemos buenos frutos. Nuestra equipo creaba feliz. Y uno no se imagina de lo que es capaz un equipo talentoso y motivado. En el primer año de asociación con BBH, logramos la mejor gráfica del grupo, lo cual fue bueno para todos.
También trabajaste en F/Nazca S&S donde recibiste múltiples reconocimientos, tantos que la agencia fue consagrada la mejor de Cannes 2001, ¿eso cambió tu vida?
-Mucha gente aprovechó mejor esa situación y verdaderamente le cambió la vida (risas). La mía también cambió, pero no mucho. Fui más conocido en el mercado, si bien no aparecí en ninguna foto. En los años de F/Nazca gané cinco leones en dos años, cuatro de oro y un Yellow Pencil en D&AD Londres. Además participé de la 3º campaña más premiada del mundo, la única vez que Brasil alcanzó esa posición. Fue una linda etapa de mi carrera. Mucha gente sigue ganando por eso. Hasta hoy respeto mucho el trabajo de F/Nazca. Considero que es una de las agencias más creativas del país. No sé si su gráfica cambió, lo que puedo afirmar es que yo sí cambié. Pasé a otra agencia pero no cambié mi creatividad. En mi primer año de BBH logré la tapa de Archive.
En algún momento, ¿te gustaría tener tu propia agencia?
-Ese es el sueño de todo publicitario que ama su trabajo. Pero yo tengo los pies en la tierra. Antes quiero dirigir el equipo de una gran agencia y aprender un poco más del lado empresarial de este negocio. Porque finalmente la publicidad es un negocio y se trata de ganar dinero. Pero yo quiero ganarlo haciendo lo que me hace feliz que es hacer un buen trabajo.