-¿Cómo está México hoy?
-México es un mercado muy grande y su economía siempre ha sido sólida. Pero con la entrada del nuevo gobierno y la llegada de Donald Trump en Estado Unidos, el panorama se vislumbra retador. La política social en México ha tornado el ambiente en incertidumbre. Desde el norte, los aranceles y todas las medidas económicas que ha impuesto nuestro vecino nos han puesto en una posición compleja. Aunque nuestra industria publicitaria sigue movida. Muchos briefs, muchos proyectos. Cambios entre clientes y agencias.
-¿Cómo ve a la industria creativa mexicana?
-Cada vez mejor y cada vez más fuerte. México es un mercado muy noble, con muchas oportunidades y la creatividad mexicana debe seguir consolidándose de una vez por todas. Traemos una buena inercia y no debemos perderla. Por lo que respecta a la Producción Audiovisual en México, se hace trabajo de primer mundo, es muy bueno ver como las piezas, en la mayor parte de las veces, terminan teniendo un draft de clase mundial.
Una de las oportunidades, que también puede significar un desafío, es el desarrollo tecnológico. Es fundamental evolucionar y adaptarnos fácilmente a estos desarrollos, para seguir creciendo como industria. La evangelización de las marcas y clientes para lograr una sinergia perfecta. Hoy más que nunca es fundamental ser valientes y arriesgados; trabajar como verdaderos socios estratégicos que generan valor en los productos y marcas que se desarrollan. Y sumaría la necesidad de adaptación en un mercado cada vez más competitivo. Todos los días nacen agencias nuevas y eso nos abre un espectro mucho más amplio de oferta. Es el talento y la exigencia lo que nos va a separar del resto.
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias?
-Lo que nuestros clientes buscan es la propuesta de ideas disruptivas que generen impacto y conversación. Ideas que traspasan los medios. Experiencias de usuario memorables. La personalización respaldada por inteligencia artificial, el enfoque hacia la colaboración con microinfluencers, la revaloración de las opiniones de los usuarios, la integración de tecnologías emergentes para la interacción activa del público y el crecimiento del video marketing para conexiones más profundas con todas las audiencias es una necesidad puntual de todos nuestros clientes.
Además, muchos de ellos están creando una creciente conciencia ambiental y social que destaca la necesidad de prácticas sostenibles y responsabilidad social en sus estrategias de marca.
En este panorama, la adaptabilidad, autenticidad y tecnología se vuelven esenciales para que, como agencia, podamos construir relaciones sólidas con nuestros partners y se destaque su propuesta ante la competencia.
Lo que ofrecemos es un músculo creativo sólido, único y muy fuerte. El desarrollo tecnológico como herramienta y no como sustituto, es otra de nuestras ofertas. La inteligencia artificial como facilitador de nuevas historias. Los nuevos canales de comunicación. El contenido en social media. La colaboración y la co-creación seguirán marcando la pauta de nuestra oferta, en este 2025.
Y claro que las audiencias también han cambiado, ya que no solo consumen marcas, sino que las usan y las adoptan para comprar un estilo de vida y una forma de pensar. Y digo usuario porque ya no existen solo consumidores, también están los usuarios de marcas y eso es parte fundamental de la ecuación.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-El cambio ha sido radical; la comunicación y las formas de comunicarnos ahora son totalmente distintas. Un cambio radical que cada vez es más rápido y más constante. La manera en cómo una marca conecta con su usuario y como este último responde a los mensajes es completamente distinta. Pasamos de mensajes unidireccionales a mensajes bidireccionales, donde la capacidad de respuesta del usuario es inmediata: las audiencias ya no solo son receptores de mensajes, son parte de un diálogo y de un trabajo colaborativo. Hoy no se consumen marcas o por lo menos, no solo eso. Ahora se adoptan estilos de vida y formas de pensar a través de lo que los mensajes publicitarios ofrecen.
-En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. Y también han llegado profesionales de otros países, ¿Cómo esto ha influido en la industria creativa, audiovisual y del marketing mexicano?
-Es una influencia constante. Creo esto nunca ha dejado de suceder. México es un país muy rico en todos los sentidos, un lugar donde te puedes desarrollar fácilmente y muy bonito. El hecho de tener mayores competidores sube el nivel y ayuda a crecer la industria. Lo importante será hacerlo con procesos equitativos, compitiendo justamente y siendo profesionales.
-¿Qué balance hace de Archer Troy del año 2024 y de estos meses del 2025?
-2024 fue un año más de grandes conquistas y grandes satisfacciones. Lo concluimos siendo, una vez más, la mejor agencia independiente de México. Sumando reconocimientos alrededor del mundo y con un balance definitivamente positivo. Arrancamos el 2025 con mucha fuerza. Ganando pitches importantísimos con marcas líderes en su industria: la empresa de tecnología de motores de búsqueda y computación en la nube, más importante del mundo; una empresa multinacional dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos, entre otras, que ahora se suman a nuestro vasto portafolio y con las que muy pronto podremos ver nuevos lanzamientos. Pitches que se ganaron contra agencias internacionales y nacionales.
El equipo de Archer Troy, liderado por Mike Arciniega (Presidente y CCO), Fernanda Martínez (Account Director), Chaz Torres (Creative Grouper Director), Efrén Zaldivar (Head of Finance), Carlos Fernández Oxte (Executive Creative Director), Pedro Molina (Creative Grouper Director), Andrea Ramírez (Communication & PR Director), Carlos Moya (Creative Director), Victor Lima (Creative Director), Guillermo Bernal (Head of Digital Integration), Raúl Rodríguez (Production Director), Elizabeth Bernal (Account Director), Nayeli Jessel (Account Director), Alejandro Tamayo (Creative Grouper Director), Claudia Ruiz (Grouper Account), Ricardo Castellanos (Head of Strategy), Javier Velázquez (Head of Production), Alejandra Escamilla (Account Director) y Abraham de Lázaro (Creative Director).
Archer Troy, liderada por Mke Arciniega, ganadora como la Mejor Agencia Independiente de México en El Ojo Local 2024, por segundo año consecutivo. Conquistó 5 Oros por "Address The invisible", en Digital & Social (1), Directo (1), Experiencia de Marca (1), y dos Oros en Sustentable, además recibió 4 Platas y 4 Bronces en El Ojo de Iberoamérica 2024.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
LatinSpots 183
Lanzamientos - México
Agencias - USA