Arcor fue elegida la Empresa del Año
Según el certamen que organiza la revista cordobesa Punto a Punto. Además, Luis Pagani, su presidente, fue elegido Empresario del Año.
(19/12/01). Arcor fue la empresa que mayor cantidad de premios se llevó en la fiesta "El Empresario del Año y los Mejores del 2001", que llevó a cabo la revista Punto a Punto el viernes pasado en Córdoba.
Arcor ganó los premios de La Empresa del Año, La Empresa con Mejor Imagen, La Empresa con Mayor Responsabilidad Social, El Evento Social del Año y, además, Luis Pagani se convirtió en El Empresario del Año.
ARCOR se fundó en 1951, con el propósito de fabricar caramelos, pero la trayectoria de la empresa se remonta a a 1924. Fue ese año cuando Amos Pagani, un joven inmigrante italiano, decide radicarse en Arroyito, un pequeño pueblo argentino de la Provincia de Córdoba, para instalar una panadería.
En 1993, asume la Presidencia de Arcor el Contador Luis Alejandro Pagani, hijo mayor de Don Fulvio. Arcor toma entonces un renovado impulso, que la proyecta definitivamente hacia el mundo. Para ello, la empresa lleva adelante un profundo proceso de transformación de su management, alcanzando un alto nivel de profesionalismo, condición indispensable para adecuarse rápida y eficazmente a los nuevos escenarios económicos locales e internacionales. La competencia en la región se intensifica, producto de la entrada al juego de otras empresas multinacionales.
Bajo la conducción de Luis Pagani, Arcor adquiere Noel, otra reconocida marca de alimentos y golosinas, con más de un siglo de prestigio. Se inaugura en Salto, Provincia de Buenos Aires, la planta de galletitas más evolucionada de la Argentina, dotada de los últimos avances tecnológicos en la materia y construida en un tiempo récord de apenas un año. Y se construye una nueva planta para la producción de cajas de cartón corrugado en Luján, Provincia de Buenos Aires. Esta planta ayudaría a consolidar el liderazgo nacional de Cartocor, una de las empresas integrantes del Grupo Arcor.
Continuando con su fuerte expansión en Latinoamérica, Arcor desembarca en 1996 en Perú, construyendo una importante planta productora de caramelos para estar cada vez más cerca de los consumidores latinoamericanos. En 1997, y para celebrar la acción desarrollada hasta entonces, la empresa inaugura el MUSEO ARCOR, una iniciativa cuyo principal objetivo es compartir retazos de su historia con la gente. En 1998, el Grupo Arcor concreta una de las operaciones más importantes de su vida empresaria: adquiere la empresa chilena Dos en Uno, líder en golosinas y chocolates de su país y con una extensa penetración en la región. Esta compra afianza a Arcor en los países del Pacto Andino y le permite entablar mejores relaciones comerciales con los mercados del NAFTA.
Un año más tarde, en 1999, Arcor instala en Brasil la más avanzada fábrica de chocolates de la región, que cuenta con el mayor centro de distribución de productos del país. Un emprendimiento que ubica a la empresa a la vanguardia tecnológica y productiva en el continente y que le permite consolidarse en el sumamente atractivo mercado latinoamericano.
La extraordinaria planta de Bragança Paulista, en Brasil, le permite a Arcor apuntalar su visión de convertirse en la empresa de golosinas y chocolates número uno de Latinoamérica. Este vigoroso impulso ha llevado a Arcor a convertirse en una de las "multilatinas" más importantes de la región y en un ejemplo exitoso de expansión internacional. En la actualidad, el Grupo lidera la mayoría de las categorías donde participa con sus más de 1500 productos. Entre sus récords más recientes, sobresalen los siguientes: Arcor es el primer productor mundial de caramelos, líder en la fabricación de chocolates en Latinoamérica y el principal exportador de golosinas de Argentina y del Mercosur.