Arcos Dorados conmemora el Mes del Orgullo

foto nota
(28/06/24). McDonalds presenta #OrgullodeSer, un espacio donde referentes pudieron reflexionar y conversar sobre la inclusión y diversidad en el ámbito laboral.

Desde Arcos Dorados se impulsan permanentemente equipos de trabajo diversos generando políticas, capacitaciones y alianzas con organismos dedicados a la inclusión de todas las diversidades sexuales. La compañía trabaja continuamente para que las personas LGBTIQ+ desarrollen plenamente su potencial.

El compromiso de Arcos Dorados con este objetivo se fortaleció a través de la creación del Comité para la Diversidad e Inclusión en 2018 y tres años después nació la Red Orgullo Arcos, un espacio multipaís con el fin de promover un entorno laboral que sea seguro para las personas LGBTIQ+.

En este sentido, McDonalds -desde su plataforma de mensajes McDonalds vio en mi- propuso una edición especial de su serie de vodcast para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y la posibilidad de ser sin miedo a los prejuicios.

En este episodio llamado #OrgullodeSer, participaron cuatro personas del colectivo LGBTIQ+: Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, ofició de host y le dio la bienvenida a Manu Mireles, co fundadora de la Asociación Civil Mocha Celis; Costa, periodista y artista; y Nahuel Fassi, referente en materia de diversidad de Arcos Dorados.

“Desde los lugares de toma de decisión y de poder te hacen sentir que no podés tomar ciertos trabajos. A mí me echaron de un hospital alegando cosas falsas sin justificación. Por eso cuando encontramos una compañía que nos da una oportunidad, querés ser la mejor alumna”, comenzó afirmando Costa. Por su parte y en ese sentido, Mireles reveló: “a mí me pasó que yo no veía a personas como yo en posiciones que yo podía soñar. Por ejemplo, quería ocupar un lugar en un rectorado y un profesor una vez me señaló y me dijo: una persona como vos no debería estudiar educación”.

Fassi, colaborador de McDonalds, destacó que hay muchas personas que no acceden a determinados cargos porque no tienen acceso al sistema educativo a lo que Costa agregó: “hay muchas posiciones de poder que no son habitadas por nuestra población”. En cuanto a la educación, Mireles reafirmó: “el sistema educativo nos marca de una manera muy contundente y profunda, nos encorseta, nos clasifica y categoriza y eso influye en la vida laboral después. Cuando era niña no podía ir al baño porque de un lado me echaban y del otro gritaban. Hay una infancia que no puede ir al baño y es un derecho básico”.

Costa contó que su primera experiencia laboral formal que fue en McDonalds: “a mí me ayudó a independizarme, pude vivir gracias a eso. Me dieron la primera oportunidad. Tener una tarjeta de crédito a mi nombre no era algo común”. En este sentido, Nahuel acercó su historia: “hace veinte años que trabajo en McDonalds y siempre fue un espacio seguro. Nunca me tocó vivir una experiencia amenazante. Hay procesos de promoción internos donde yo evitaba postularme como un modo de autoexclusión. Esto viene de experiencias de conocidos que han pasado por estos procesos y no han sido elegidos. Siempre fuimos pioneros en temas relacionados con la diversidad y género”. Torchia le consultó a Nahuel sobre lo que se ha logrado respecto al tema de los uniformes: “se hizo un doble click en temas sobre diversidad sexual y uno de los temas era el uniforme porque había personas que no se sentían cómodas trabajando con cierta indumentaria porque estaba relacionada con el hombre o mujer. A partir de este estudio que hicimos tenemos estos uniformes sin distinción de género”.

Para concluir Mireles incentivó a todas las compañías a capacitar a sus colaboradores en materia de diversidad: “las empresas necesitan tener capacitación para ayudar a acompañar los procesos de cada persona y es fundamental que puedan ver cómo se abordan las entrevistas laborales y que los integrantes de los equipos de trabajo tengan información para desdramatizar”.

Arcos Dorados conmemora el Mes del Orgullo LGBTQIA+ destacando el valor de la diversidad

Su compromiso con este objetivo fue fortalecido a través de la creación del Comité para la Diversidad e Inclusión en 2018, que busca avanzar progresivamente en las condiciones para generar una cultura de trabajo donde sus empleados puedan alcanzar su máximo potencial; sin importar las diferencias de género, identidad sexual, edad o si son personas con discapacidad.

Para articular su eje de trabajo sobre las diversidades sexuales, Arcos Dorados creó en 2021 la Red Orgullo Arcos; un espacio multipaís con el fin de promover un entorno laboral que sea seguro para las personas LGBTQIA+, promoviendo su pleno desarrollo profesional y personal.

A través de una estrategia que permitió el reconocimiento de este tema en la cultura laboral, Arcos Dorados impulsó iniciativas en sus restaurantes como el uso de uniformes y la implementación de baños sin distinción de género, la incorporación del respeto a la diversidad dentro de sus normas de conducta y la disponibilidad de una “Línea Ética” para dar visibilidad a cualquier acto que contravenga la construcción de un entorno de trabajo seguro y respetuoso para las personas diversas.

Además, a través de la Guía de Diversidad Sexual, la compañía y su Comité de Diversidad e Inclusión crearon una herramienta que ayuda a concientizar sobre posibles sesgos, promoviendo su eliminación e implementando criterios de actuación frente a actitudes discriminatorias; en su objetivo de crear un espacio de trabajo seguro y respetuoso con todas las personas.

“Alentamos la autenticidad porque sabemos que la diversidad enriquece nuestro equipo y su trabajo. Es por ello que aportamos a la eliminación de sesgos que puedan impedir que la población LGBTQIA+ desarrolle plenamente su potencial dentro de la empresa”, afirmó Marlene Fernández, vicepresidente Corporativa de Relaciones Gubernamentales y Líder del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados.

El Orgullo de ser

Bajo la premisa “McDonalds Vio en Mí: El Orgullo de ser”, Arcos Dorados compartió testimonios que hacen evidente cómo la igualdad de oportunidades para la población LGBTQIA+ aporta a su desarrollo individual y, a la vez, al crecimiento sostenible de la compañía.

“Desde el año 2021 en el que creamos la Red Orgullo hemos iniciado un largo recorrido. Es una iniciativa multipaís y multidisciplinaria, cuyo objetivo es crear un entorno seguro para las personas LGBTQIA+ y, a su vez, capacitar a los colaboradores a través de la Guía de Diversidad Sexual para derribar barreras o sesgos y lograr el pleno desarrollo profesional de cada uno de ellos. Estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado pero falta mucho por aprender y día a día incorporamos herramientas para poder hacerlo”, Loreto Alvarez, Lider de la Red de Orgullo de Arcos Dorados.

La adopción de prácticas de inclusión a las diversidades sexuales mejora el bienestar de los colaboradores, al promover los intercambios de distintas perspectivas y experiencias bajo un marco de respeto mutuo.

Así lo demuestra el testimonio de Lukas Castro, colaborador de McDonalds, quién quiso compartir su positiva experiencia durante su trayectoria en la compañía: “Tengo 22 años y soy parte del colectivo LGBTQIA+. Lamentablemente, pasé por muchos lugares excluyentes y discriminadores por mi orientación sexual, por eso al principio tenía miedo de cómo iban a recibirme en el ámbito laboral. Por suerte cuando ingresé a trabajar en McDonalds me hice muchos amigos y hoy en día me ascendieron y soy líder. Ellos vieron en mí las ganas de trabajar y progresar sin importar nada más”, aseguró el colaborador.

Un compromiso continuo

El compromiso de Arcos Dorados se extiende más allá del Mes del Orgullo y busca crear conciencia, internamente en su equipo, sobre la importancia de la inclusión de las diversidades sexuales para el desarrollo de una sociedad más próspera.

Este camino se ha recorrido en alianza con distintas organizaciones que persiguen el mismo objetivo y ven dentro de la industria una oportunidad para crear mayor equidad hacia la comunidad LGBTQIA+.

Junto a Pride Connection Arcos Dorados adelanta diferentes acciones por la inclusión a las diversidades sexuales promoviendo espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generando lazos para la atracción de talento LGBTIQ+.

* Reviví este episodio completo aquí.

FOTO: Nahuel Fassi, Costa, Franco Torchia y Manu Mireles.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe