Argency: Desde Mendoza hacia el mundo

foto nota
(23/12/24). Lanzada en el año 2006 en la ciudad de Mendoza, Argency se presenta como una agencia boutique 360 con una visión holística e integral en comunicación y marketing vinculada al desarrollo digital, atendiendo actualmente marcas en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, España y Estados Unidos. En esta entrevista publicada en el Especial de Argentina de LatinSpots#182, Gustavo Casaño y Alejandra Muscolini, Socios Fundadores de Argency, reflexionan sobre el crecimiento de la industria publicitaria en la provincia de Mendoza, analizan los desafíos para las marcas a nivel local y global, y comparten una porción de la historia de la agencia que nació con la visión de expandir su influencia y creatividad desde Mendoza hacia el mundo y que acaba de celebrar sus primeros 18 años en la industria.

-¿Cómo está Argentina hoy y, en particular, la región de Cuyo y la Provincia de Mendoza donde Uds. están basados?

-Argentina está en un punto de inflexión sociopolítico y económico, que genera expectativas optimistas. Aunque en este momento las marcas se enfrentan a los desafíos de una economía contraída, el cambio cultural profundo que se está impulsando, creemos traerá crecimiento y consolidación de las empresas y sus marcas.

Mendoza, tiene un gran potencial debido a sus condiciones geográficas y su clima. La industria vitivinícola impulsa actividad económica, no solo relacionada a la producción de vino, sino también en torno a todas las experiencias que se generan a su alrededor (gastronomía, hotelería, eventos, congresos, etc.) atrayendo turismo nacional e internacional. Muchos consumidores están ávidos por conocer más sobre marcas de productos y servicios que han nacido en nuestra provincia, y las marcas a su vez, compiten por su atención, y es por esto, que la industria publicitaria de nuestra región viene creciendo.

-Considerando este contexto, ¿cuáles son los temas más importantes que deben considerar hoy las marcas que quieran llegar a sus consumidores?

-Las marcas buscan una comunicación genuina y efectiva. Uno de los principales desafíos que tienen las marcas hoy es la necesidad de adaptar su estrategia de marketing y comunicación a las fluctuaciones económicas, sin perder su identidad. Por esto, nuestros clientes están demandando un servicio integral y de conocimiento profundo de sus marcas y sus audiencias, que pueda dar respuestas rápidas y flexibles sin poner en riesgo la confianza de sus consumidores.

A nivel global y local, la saturación de los medios digitales es otro reto. Las marcas están compitiendo por la atención de sus consumidores en un espacio abarrotado de contenido, por lo que la necesidad de innovar es constante. En este contexto, es vital generar propuestas creativas y frescas que logren destacar, manteniendo un equilibrio entre innovación y la autenticidad de la marca.

En Argency, estamos atentos no solo a la saturación de medios, sino también a la “contaminación” del entorno digital. Esta contaminación no solo se refiere al exceso de información y ruido, sino también al contenido que no genera un verdadero valor para las audiencias. En respuesta, nuestras propuestas buscan soluciones frescas, sostenibles y menos intrusivas, que conecten emocionalmente con el consumidor y respeten tanto su tiempo como su inteligencia. Es fundamental crear contenido de calidad que evite caer en los patrones genéricos y repetitivos que saturan las plataformas digitales.

-¿Cómo está la industria publicitaria hoy en la Provincia de Mendoza?

-La actividad publicitaria en Mendoza, durante muchos años se redujo a su vinculación tradicional con el negocio de la pauta con los medios y no con un enfoque en la creatividad. No así en el área de diseño, ya que se distingue por tener la primera facultad de esta disciplina en Argentina, y cuenta con egresados de altísimo nivel. Sin embargo, el talento creativo viene creciendo, con un mayor número de profesionales que se capacitan en marketing digital, publicidad, desarrollo web y tecnologías emergentes. Además, Mendoza ha atraído talento de otras provincias, como es el caso de nuestro director creativo, quien luego de ejercer su profesión durante muchos años en Buenos Aires, hoy elige vivir y trabajar en Mendoza; o nuestro director de desarrollo que es oriundo de Jujuy. El desafío sigue siendo formar y retener talento especializado.

Si bien Mendoza es conocida por su industria vitivinícola, existen muchas otras industrias con potencial de crecimiento publicitario. Un claro ejemplo es el turismo, donde marcas como Be Fun, una empresa dedicada a ofrecer experiencias únicas en la región, están redefiniendo la forma en que las marcas comunican su oferta. Este tipo de proyectos representan una oportunidad para Mendoza de diversificar su actividad publicitaria, dejando de depender exclusivamente del vino.

-¿Cómo definirían a Argency hoy?

-Argency es una agencia boutique 360, que ofrece un soporte completo a las marcas en diversas áreas. Desde la creación de estrategias y campañas transmedia, hasta el desarrollo de naming, branding, packaging, audiovisual y la construcción de todo su ecosistema digital, incluyendo páginas web, apps y estrategias de Paid Media.

Nuestra principal fortaleza es nuestro enfoque holístico de los desafíos que plantean las marcas y nuestra metodología de trabajo ad doc para cada situación particular. Contamos con un equipo in house multidisciplinario de profesionales formado por: diseñadores, redactores creativos, marketers, desarrolladores de software y estrategas. Nos enfocamos en ofrecer un servicio integral capaz de adaptarse a las necesidades de cada cliente. Sin embargo, nuestro principal desafío radica en captar y formar talentos que puedan afrontar las crecientes demandas y retos de nuestros clientes.

Desde nuestros inicios, decidimos que no tendríamos un departamento comercial, dejando que nuestro trabajo sea nuestra mejor carta de presentación. Esto nos ha permitido crecer de manera orgánica, y hoy atendemos marcas en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, España y Estados Unidos.

-¿Hace cuánto nació la agencia y qué balance hacen?

-La agencia nació en diciembre de 2006, y este año cumplimos dieciocho años, lo que simbólicamente significa que estamos alcanzando la mayoría de edad. Esto nos impulsa a asumir una mayor responsabilidad frente a los desafíos que nos plantean las marcas y la confianza que han depositado en nosotros durante este tiempo.

El balance del 2023 ha sido muy positivo. Emprendimos un proceso de transformación cultural con una consultora que nos ha ayudado a revisar y fortalecer nuestra estructura organizacional y nuestra cultura, con el objetivo de adaptarnos continuamente a los nuevos desafíos que plantea el mundo.

En cuanto al primer semestre de 2024, ha sido un período peculiar, lleno de expectativas, pero también de prudencia, especialmente en relación a la economía de la región y las industrias con las que trabajamos. Sin embargo, seguimos viendo una luz en el camino y nos mantenemos optimistas.


Incluso en estos tiempos turbulentos, logramos incorporar a nuevos clientes que han confiado en nuestra capacidad para ofrecer resultados sólidos. Un ejemplo de esto es la incorporación de Súper A (retail) y Blowmax (mayorista), lo que demuestra que nuestra visión de crecimiento sigue firme. Estos proyectos no solo refuerzan nuestro posicionamiento, sino que también subrayan nuestra habilidad para adaptarnos y seguir avanzando con éxito, incluso en contextos desafiantes.

FOTO: Alejandra Muscolini y Gustavo Casaño.

Argency lanzó este año la convocatoria y campaña -PrimeroElMalbec- con un emotivo video que invitó a los argentinos a ponerse la camiseta del Malbec, como puntapié inicial de un mejor lugar en el podio mundial de los vinos.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Primero El Malbec. Anunciante: Vino Malbec. Marca: Campaña Día Del Malbec. Producto: #PrimeroElMalbec. Agencia: Argency. País: Argentina. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe