Argency / Gustavo Casaño y Alejandra Muscolini: Creatividad disruptiva

foto nota
(28/07/25). El 2024 y el primer semestre de 2025 representó un punto de inflexión significativo para la agencia mendocina Argency, marcado por la integración de creatividad e inteligencia artificial. Entre sus más recientes hitos se destaca la consolidación de su división The Garage, especializada en desarrollo digital. Hoy, Argency se redefine como una agencia boutique 360 con ADN híbrido, fusionando estratégicamente la creatividad disruptiva del talento humano con el potencial exponencial de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el Especial de Argentina de LS#186, Gustavo Casaño y Alejandra Muscolini, Socios Fundadores de Argency, comparten los principales cambios y novedades de la agencia y comparten su análisis sobre los retos y las oportunidades de trabajar específicamente en la región de Cuyo y Mendoza, y desde ahí para Argentina y la región.

-¿Cómo está Argentina hoy y particularmente en la región de Cuyo y Mendoza donde nacieron?

-Argentina atraviesa hoy un punto clave de transformación cultural y estratégica, inmersa en un contexto global que redefine la relación entre creatividad y trabajo, particularmente impulsado por la masificación de la inteligencia artificial. Desde Mendoza, nuestra agencia se integra plenamente en este diálogo mundial. Optamos por establecernos aquí por la singularidad innovadora de esta región, alejada del ruido metropolitano pero rica en talento y energía creativa internacional. Hoy confirmamos que esta elección fue acertada y es parte de nuestro diferencial competitivo.

Para las marcas y anunciantes argentinos, el principal reto radica en establecer vínculos auténticos y significativos con sus audiencias. Nuestra visión es impulsar comunicaciones efectivas y genuinas, evitando artificialidades y fortaleciendo conexiones reales con los consumidores. Adicionalmente, mantenemos una perspectiva positiva: creemos que una eventual consolidación política en las próximas elecciones legislativas contribuirá a reducir el riesgo país, favoreciendo inversiones y generando amplias oportunidades para agencias y talentos locales.

-Con la realidad actual de la región de Cuyo, ¿qué piden los clientes y qué están pidiendo los consumidores a las marcas?

-En Mendoza y Cuyo, los clientes buscan cada vez más estrategias precisas e integradas, que no solo sean creativas, sino también medibles y eficientes. Los consumidores demandan transparencia, autenticidad y mensajes relevantes. Nuestra propuesta se centra en integrar profundamente creatividad, datos e inteligencia artificial, adaptándonos a los cambios en el consumo de medios con estrategias personalizadas y contenidos que unen lo digital con lo humano de forma fluida.

-¿Cómo está la industria publicitaria en Mendoza?

-Actualmente, la industria publicitaria regional está en plena consolidación y crecimiento, destacando por un talento excepcional y una expansión hacia mercados más amplios. Nuestra agencia entiende que el futuro implica proyectar esta visión local hacia una plataforma global. Desde nuestros comienzos, concebimos nuestra operación como un actor internacional, trabajando con clientes en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Esta proyección se fortalece al combinar la autenticidad cultural mendocina con tecnología avanzada y creatividad estratégica.

-¿Qué balance hacen de Argency del 2024 y de este primer semestre de 2025?

-El 2024 y este primer semestre de 2025 representó para nosotros un punto de inflexión significativo, marcado por la plena integración de creatividad e inteligencia artificial. Apostamos por procesos ágiles, anticipándonos a los cambios del mercado global y consolidándonos como una agencia híbrida. Nuestro mayor desafío ha sido mantener nuestro ADN creativo y filosofía "Human First" mientras adoptamos tecnologías disruptivas como la IA generativa y el análisis predictivo. Hemos validado con resultados tangibles que la tecnología avanzada puede potenciar sustancialmente la creatividad estratégica.

Entre nuestros recientes hitos se destaca la consolidación de The Garage, nuestra división especializada en desarrollo digital, responsable de la redefinición digital de LatinSpots.com. Esta división fortalece nuestra posición como socio tecnológico estratégico de nuestros clientes. Además, hemos ampliado nuestra cartera internacional, reafirmando nuestra visión global desde Mendoza hacia mercados como Estados Unidos, Brasil y España.

-Lanzaron la agencia en el 2006, están cerca de cumplir sus primeros 20 años, ¿qué balance hacen de esta trayectoria? ¿Cómo evolucionó la agencia en estos 20 años?

-Al aproximarnos a nuestros primeros 20 años, el balance refleja una constante reinvención estratégica y creativa. Desde el inicio en 2006, con una visión disruptiva y global desde Mendoza, hemos evolucionado significativamente: de una agencia boutique tradicional a una plataforma ágil y flexible que combina creatividad, tecnología, datos y estrategia. Nos anticipamos constantemente a tendencias esenciales y seguimos desafiando las normas creativas del mercado global.

-¿Cómo redefinen a Argency hoy?

-Argency hoy se redefine como una agencia boutique 360 con ADN híbrido, fusionando estratégicamente la creatividad disruptiva del talento humano con el potencial exponencial de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. Nuestro diferencial radica precisamente en esta sinergia: somos "Human First, Tech Empowered", colocando al ser humano y sus ideas audaces en el centro de cada decisión estratégica, potenciadas por la innovación tecnológica de vanguardia.

A esto se suma el potencial único que ofrece Mendoza como plaza global para atraer talento. Similar a como Silicon Valley fue un imán para talentos tecnológicos, creemos firmemente que Mendoza tiene todo para convertirse en un epicentro creativo internacional. Esta ciudad, segura, ordenada, de tamaño ideal y con una riqueza cultural, paisajística y culinaria incomparable, ya está atrayendo profesionales de grandes centros urbanos, nacionales e internacionales, que buscan calidad de vida y oportunidades de crecimiento profesional. Esta singularidad local fortalece aún más la propuesta global de Argency, potenciándonos para ofrecer soluciones innovadoras y auténticas desde un lugar excepcional para vivir y crear.

FOTO: Alejandra Muscolini y Gustavo Casaño.

En el marco del Día Mundial del Malbec, pero con la convicción de que “el día del Malbec es todos los días”, Argency lanza una inteligencia artificial única en su tipo: MIALBEC. Un interlocutor virtual entrenado, con vida propia, apasionado, que solo habla de lo que realmente le importa y nos importa: el Malbec. Un fundamentalista de nuestra cepa emblema.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe