Argentina celebra su Bicentenario

foto nota
(18/01/11 - Mayo 2010). Las conmemoraciones por la independencia comenzaron en 2009 en Bolivia y Ecuador y este año continúan en Argentina, México, Venezuela, Colombia y Chile. Paraguay celebrará el año que viene. Hoy Argentina festeja el Bicentenario de la Revolución de Mayo, que inició en el 1810 el camino hacia la independencia definitiva. Teniendo en cuenta que se cumplen 200 años desde el primer sueño que tuvieron los argentinos, es también un buen momento para detenerse a pensar en determinados aspectos que tienen que ver con el camino a seguir. Desde LatinSpots, nos sumamos a la celebración y desde nuestra tarea cotidiana trabajamos para continuar con el espíritu de cambio y crecimiento.

Los 200 años de la Revolución que abrió el paso para la independencia argentina fueron festejados a lo largo de todo el año, a través de distintas actividades e inauguraciones que prepararon el terreno para la gran fiesta que tiene lugar hoy 25 de Mayo como acto central, pero que se extenderá a lo largo de todo el año y por todo el país.

Una de estas celebraciones es El Paseo del Bicentenario, un espacio a cielo abierto donde todas las provincias argentinas y distintos países invitados expondrán muestras artísticas y culturales en celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo. La programación incluye desfiles y espectáculos musicales con la presentación de más de 140 artistas en cuatro escenarios montados en el paseo. Entre otros actuarán León Gieco, Fito Páez, Las Pelotas, Litto Nebbia, el cubano Pablo Milanés, Los Auténticos Decadentes, el Chaqueño Palavecino, Virus, Soledad Pastorutti, Los Pericos, el brasileño Gilberto Gil, el uruguayo Jaime Roos, Gustavo Santaolalla, Las Pastillas del Abuelo, Kapanga, Fabiana Cantilo y Víctor Heredia.

Las actividades se desarrollan entre las 13 y las 24. El Bicentenario será conmemorado durante todo el año, pero las que tendrán como escenario el paseo serán las únicas con la participación de todas las provincias y los países invitados. De acuerdo con la información oficial, el objetivo es el de "reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales".

En la llamada Feria de las Provincias, cada una expresará su identidad a través de artesanías, gastronomía o bellezas naturales. Habrá un lugar especial para la Provincia 25, compuesta por el millón y medio de argentinos radicados en el exterior. En el sitio denominado la Provincia de los Chicos, los más pequeños tendrán un espacio para la participación activa y la reflexión, a partir de propuestas lúdicas en torno de los valores de hombres y mujeres de la historia.

Los países invitados son República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia. Además de la Feria de las Provincias, habrá Postas Temáticas, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de los grandes temas.

Los debates serán sobre Trabajo y Producción, Derechos Humanos, Cultura, Medio Ambiente, Educación, Juventud y Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas organizadas por los distintos ministerios. En el Paseo de los Sabores habrá 72 puestos gastronómicos, divididos en 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y otros 24 para las organizaciones sociales. Cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos autóctonos y típicos.

En los módulos de las organizaciones sociales participarán familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de De- sarrollo Social, que promueve la inclusión social a través del empleo y de la participación en espacios comunitarios.

Desde las 15 de ese día se realizará la Marcha Federal, con participación de delegaciones de todas las provincias argentinas. El desfile incluirá la presencia de comparsas, murgas, carrozas, bandas musicales y carruajes. Por la ciudad desfilarán actores y bailarines coordinados por el staff del Teatro Argentino de La Plata, integrando la máquina de la histórica locomotora "La Porteña" y la Virgen de Luján.

También habrá desfiles en representación de las provincias de Catamarca, Chaco y de los pueblos originarios, entre ellos el Coro Toba Chelaalapí; por Chubut, el grupo de jinetes "Los rifleros"; por Córdoba, el cuarteto cordobés; las comparsas del Carnaval de Corrientes; los escuadrones históricos de Entre Ríos; una carroza alegórica del futuro por Formosa; un rebaño de llamas, burros y el carnavalito en representación de Jujuy, entre otras muchas actividades.

+ Más información: www.bicentenario.ar

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe