Argentina: el granero del mundo empieza a importar basura

foto nota
(06/09/19). Mientras Amazonia, el bosque tropical más grande del planeta, se incendia, Argentina, el granero del mundo, empieza a recibir basura -algunas potencialmente peligrosas- de otros países. La semana pasada, el Presidente Mauricio Macri firmó un decreto que permite importar desechos de otros países sin certificado de inocuidad, lo que estaba prohibido desde 1991, cuando se sancionó la Ley de Residuos Peligrosos.

La nueva norma modifica los decretos reglamentarios de la Ley de Residuos Peligrosos y flexibiliza las restricciones para permitir el ingreso de basura de distintos orígenes (papel y cartón, chatarra ferrosa, chatarra de aluminio, materiales plásticos, vidrios entre otros) sin necesidad de cualquier tipo de certificado ambiental o sanitario.

Para justificar su medida, el gobierno argumenta que en la práctica ya no se hacían estos certificados hace años, y que ahora los procedimientos serían más rigurosos. Sin embargo, ambientalistas temen un riesgo de contaminación ambiental y cooperativas de cartoneros creen que la medida perjudicará su actividad. Con la importación, el valor de los desechos reciclados provocaría la baja de precio, causando pérdidas a los cartoneros que tienen en la basura su único ingreso.

En entrevista al diario argentino Página 12, el abogado ambientalista Enrique Viale sostiene que el decreto es inconstitucional, y que abre la puerta a los residuos de Estados Unidos y Europa que rechaza China. Según el abogado, con la decisión del gigante asiático de prohibir la importación de basura, Europa y Estados Unidos estarían buscando una solución para sus toneladas de residuos.

Al abogado también le parece llamativo que el decreto no tenga la firma del Secretario del Medio Ambiente, Sergio Bergman, organismo que hacía los controles. A partir de ahora el órgano de aplicación será el Ministerio de Producción. “La Ley de Residuos Peligrosos es un emblema en la lucha ambiental. Recordemos que en los 90 querían hacer un basurero nuclear en Gastre, provincia de Chubut”, djio Viale, que estudia la posibilidad de judicializar el tema.

El coordinador de campañas de Greenpace, Leonel Mingo, declaró en el programa “Crónica Anunciada”, emitida por FM Futurorock que la medida es más grave de lo que se supone y anunció que la ONG pretende tomar medidas legales. "Con otras organizaciones estamos acordando hacer presentaciones para frenar el decreto de Macri que habilita la importación de basura. El decreto es una locura, Argentina tiene una pésima gestión de residuos y ahora vamos a importar basura", declaró.

Si en Argentina la simbología de la lluvia de basura se interpone a la lluvia de inversiones prometidas por Macri en el comienzo de su gestión, en Brasil el gobierno de Jair Bolsonaro sigue mal administrando las consecuencias de su desastrosa gestión ambiental.

Después de perder fondos oriundos de Alemania y Noruega, que suspendieron sus aportes financieros para el Fondo de la Amazonia, la red CNN internacional comunicó que decidió prohibir la emisión de una campaña sobre Amazonia que el gobierno pretende emitir globalmente.

En un mensaje enviado a Secom (Secretaria de Comunicación de la Presidencia, organismo responsable de la comunicación oficial del gobierno brasileño) la red CNN dijo que tomó la decisión de censurar la campaña con base en sus directrices internacionales. Una de las razones del rechazo sería el direccionamiento político presente en la publicidad.

Las desastrosas políticas ambientales de algunas naciones de Latinoamérica ya están causando impactos en la vida de las personas. Además del calentamento global, estudios indican que la deforestación y la devastación amazónica ya causaron un aumento en las temperaturas medias de la región, causando sequias en áreas que anteriormente tenían água en abundancia. La Amazonia también ya teria perdido la mitad de su capacidad para recilcar agua.

En lo que se refiere a la política económica, Brasil sufre serios riesgos de perder significativos acuerdos comerciales con la Unión Europea, o sufrir boicots a determinados productos y perder la credibilidad ambiental construida durante años. Recientemente, la tienda de departamentos H&M anunció la suspensión de compra de cuero brasileño. Argentina, por su parte, va en camino de perder su status de granero del mundo para ser más conocida como el basurero del mundo.

Governo lança campanha do Dia da Amazônia no exterior. Anunciante: Presidency of the Republic of Brazil. Marca: Campaña Brasil Governo Federal- Patria Amada. Producto: Institucional Brasil - Amazon by Brazil. País: Brasil. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe