Argentina innova en todo el mundo con el lanzamiento de El Juego del Vino
(15/09/06). Se trata de juego de mesa, que permite vivir la experiencia de convertirse en un hacedor de vinos.Las inversiones se realizan en “Wine Dollars” y, por supuesto, se juega bebiendo un buen vino. En esta nota, Gonzalo Pagés, creador del juego cuenta cómo nació la idea.
“El Juego del Vino” es el primer desarrollo de la División Advertainment de Pagés S.A. de Publicidad, agencia mendocina con 60 años de trayectoria. El autor y titular del copyright de WINEMAKERS es Gonzalo Pagés, quien contó con la asesoría de Carlos Fernández (contenido vitivinícola) y Mario Tobelem (dinámica del juego).
¿Cuántos han soñado alguna vez con tener su propia bodega? ¿Quiénes se han sumado a los millones de personas alrededor del mundo interesados en el mundo del vino? Y ¿Cómo poder transformarnos en conocedores y emprendedores del maravilloso mundo de los bodegueros de alta gama?
Estas preguntas encuentran respuesta y la experiencia práctica de aprender las bases del negocio del vino, a través de un novedoso juego de mesa, atractivo, simple, participativo y divertido.
Tras exitosos testeos en más de 50 grupos de jugadores, con participantes entre los que se encontraron sommeliers, bodegueros, estudiantes, empresarios y amantes del vino en general, “WINEMAKERS” sale al mercado con una versión personalizada sobre las bondades de Mendoza, como polo vitivinícola nacional.
Ya están en desarrollo, para lanzarse en el 2007, las versiones para las regiones de Europa (Francia –Bordeaux-, España –Bilbao, Rioja-, Portugal –Porto-, Italia –Florencia), Estados Unidos (Napa Valley), Sudáfrica (Ciudad del Cabo) y Australia (Melbourne). También se sumará Chile y otras dentro de Argentina, en adaptaciones de “WINEMAKERS”.
A continuación, Gonzalo Pagés, cuenta cómo surgió la idea y en que se convertirá esta original propuesta:
¿Cómo surgió la idea del juego del vino?, ¿qué hay que tomar en cuenta a la hora de hacer un juego de ese tipo?, ¿quiénes los han creado?
El juego es creación de Gonzalo Pagés, director creativo de PAGES PUBLICIDAD. Surge como un ejercicio creativo personal para luego darle una forma de producto y comenzar su creación. En él participaron Mario Tobelem, uno de los creadores de Carrera Demente y el equipo de arte de la agencia encabezado por Luciano Moricci y un director de contenidos vitivinícolas Carlos Fernandez. El prototipo del juego llevó ocho meses de un intenso trabajo de testeos, cambios de reglamentos, ajuste en la parte lúdica y la gran tarea de la dirección de arte para recién comenzar a trabajar en la producción.
¿Cómo será comercializado?
-Al tratarse de un juego donde se toma vino, se comercializa a mayores de 18 años y los puntos serán: Yenny, Winery, Tonel Privado y Falabella, además de las bodegas de Mendoza.
¿Cómo se juega?
-Cada participante del juego del vino vive la experiencia de ser un hacedor de esta bebida mágica y fantástica. Es un juego diseñado para divertirse entre 2 y 8 personas, para edades que van desde los 18 hasta los 99 años. Y lo más importante: no hay que ser un experto en vinos. Simplemente, hay que estar dispuesto a jugar y conocer más acerca del mundo de las bodegas. Los participantes eligen un buen vino, lo abren, disponen las copas, y el corcho de esa botella entra en juego: es el corcho real. ¿Y cuándo se toma el vino? Quien cae en el casillero donde está el corcho real, llena su copa, y gana 10.000 U$W (Wine Dollars) de cada uno de los oponentes.
¿Qué hay que hacer para ganar?
El objetivo es obtener el mayor rédito económico; para lograrlo, hace falta aplicar pensamiento estratégico, habilidad para invertir, estar atento a las jugadas del resto y, a la vez, incorporar paulatinamente conocimientos básicos del mundo del vino, con la información proporcionada en el mismo juego. Situados frente al tablero, junto a su copa y la botella del vino que han elegido compartir, cada participante es un emprendedor vitivinícola, que podrá, en sucesivas instancias del juego, adquirir una o más fincas, implantar el cepaje adecuado, obtener más quintales (canastos) en su vendimia, convertir las uvas en botellas de excelente vino, y luego, comercializarlo en los mercados del mundo.
Quien ha obtenido al final el mejor resultado económico, es el ganador.
¿Cómo ha reaccionado la industria vitivinícola ante este emprendimiento?
-Con un gran apoyo y entusiasmo, ya que se juega tomando vino y el juego está completamente ambientado en los pasos de la vitivinicultura, es decir, es cultura y consumo de vinos, teniendo en cuenta un importante paso por el trabajo que hay del hombre detrás de una simple botella de vino.
¿Cómo continuará el mismo?
-Comenzaremos a realizar campeonatos de Winemakers entre Bodegueros en la Bodega de Familia Reina Andeluna en Tupungato. Será una serie de campeonatos donde también intentaremos darle algún formato donde hayan premios y estos vayan a una fundación.
¿Por qué crees que el vino ha tomado tanto auge en estos últimos años?
-Porque una comida sin vino es como hacer el amor sin beso (jajajaj). La vitivinicultura ha cambiado y hubo una reconversión de varietales, antes había vino común y vino fino, tinto y blanco, hace 10 años comenzaron a plantar varietales, es decir: malbec, cabernet, etc. Hoy un vino no sólo es tinto o blanco, es un varietal puntual muy elaborado y Mendoza entró como la vedette del mejor malbec del Mundo, no es poco. El vino cambió y esto potenció los sentidos del consumidor.
Puntos de venta
El lanzamiento mundial de “WINEMAKERS – El Desafío del Vino” es en Argentina. Durante el 2007 se estarán realizando las presentaciones en distintos países, con versiones adecuadas a las características de dichas regiones vitivinícolas.
Inicialmente se comercializa la versión que muestra a Mendoza como zona vitivinícola de excelencia a nivel mundial.
El valor del juego completo es de $ 185.- (no incluye la botella de vino para degustar). También hay una opción de Caja VIP de madera, con dos botellas de vino (tanto para jugar, como para regalos empresariales).