(09/06/06). El sector vitivinícola invierte más de 6 millones de pesos para promover el consumo de vino en la Argentina a través de una campaña integral creda por WM United. En esta nota, los números que el vino representa en el país.
Durante el 2006, la inversión de la campaña "Vino Argentino, un buen vino", que apunta a promover el consumo de vino en el mercado interno, ascenderá a 6.540.000 pesos.
Esta campaña, abrió una nueva línea comunicacional que fue seguida luego por otras empresas del sector.
Según datos de la central de medios MindShare, del total de la torta publicitaria invertida en diciembre de 2005 Bebidas Alcohólicas registró una presión publicitaria de 4%, frente, por ejemplo, a 8% de Bebidas sin alcohol. De este 12% de presión (que corresponde al total Bebidas), la categoría Vinos representa sólo el 14%.
Si bien estos números siguen estando bastante lejos de la inversión publicitaria en medios masivos que realizan las bebidas sustitutas (principalmente la cerveza), la buena noticia es que aún así en el período enero-octubre 2004 frente enero-octubre 2005, la categoría aumentó su presencia en los espacios publicitarios.
En este sentido, "vinos" experimentó un crecimiento del 82% en la TV abierta Capital y 46% en TV Cable, liderado por las publicidades de la marca Termidor y la campaña genérica "Vino argentino. Un buen vino".
Sergio Villanueva, Director Ejecutivo del Fondo Vitivinícola Mendoza, comentó: "Sabemos que nuestro desafío es muy amplio y complejo. Entre otros objetivos, este año nuestra comunicación apuntará a estimular el hábito y a recuperar las situaciones de consumo. Para ello focalizaremos nuestro esfuerzo en seguir invitando al segmento de consumidores masivos, ya que representa el 70% de la población".
La campaña 2006
La campaña se plantea como objetivos reposicionar al vino argentino cargado de atributos que los consumidores (actuales y potenciales) valoran y que es necesario comunicar. Se trata de volver a invitarlos a disfrutar de una bebida nuestra, que tiene relación con el actual modo de vida, cotidiana, que habla de valores auténticos porque es genuina desde su elaboración y que por su oferta tan diversa puede ofrecer un vino para cada ocasión y para cada consumidor.
La creatividad de la campaña ideada por WM United se asienta en la conexión que existe entre el vino argentino y los valores humanos esenciales de la gente en nuestro país; de una forma simple, cercana y emotiva, juega también con el humor para representar las múltiples oportunidades que abre el vino. Tal como lo requiere este producto, la comunicación es multitarget: para todos.
"Para todo el mundo", cuenta cómo el vino es una bebida noble para todas las personas, en todas las ocasiones de consumo, a la vez muestra cómo nuestra producción nacional es un elemento que nos representa en el mundo y al mismo tiempo es parte de nuestra vida cotidiana.
En un tono emotivo y con un toque de humor, cuenta la historia de un padre que, feliz por un logro de su hija, invita a todo el mundo con un buen vino. César, el mozo del bar, cumple el pedido al pie de la letra y recorre diversas geografías con su bandeja ofreciendo vino.
El comercial salió al aire a fines de mayo en TV abierta y Cable, con el agregado de PNT´s en programas que permitirán generar un acercamiento distinto al multitarget. Además esta campaña contará con el apoyo de la vía pública, medio a través del cual se busca reforzar la imagen de marca del genérico.
Una apuesta estratégica
Esta campaña se encuentra enmarcada en una de las líneas de acción del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, a partir del cual toda la industria vitivinícola argentina se convierte en el primer sector que trabaja en forma consensuada y planificada para promover una política de estado sustentable de desarrollo a 20 años.
En Argentina el mercado de vinos produce 1500 millones de litros por año y emplea a más de 30.000 personas. En la actualidad existen alrededor de 1.200 bodegas que en su conjunto facturan unos $ 3.600 millones anuales aproximadamente, generando exportaciones por $ 650 millones.
Fondo Vitivinícola Mendoza
Es un organismo público no estatal dedicado a la promoción del consumo de vinos en el país. Su política de promoción se basa en una fuerte apuesta a la calidad de los vinos argentinos. Fue creado en 1994 (por Ley 6216) y en él participan entidades vitivinícolas del sector privado y el Gobierno de la Provincia de Mendoza.
El Fondo Vitivinícola Mendoza provee datos sobre la industria a instituciones y es una importante fuente de información para productores, bodegas y medios de comunicación. Organiza y financia la realización de eventos de trascendencia turística, cultural, social y económica de interés para la vitivinicultura.
En la actualidad, el Fondo Vitivinícola Mendoza, es órgano ejecutor de una de las líneas de acción del Plan Estratégico 2020, destinada al desarrollo del mercado interno de vinos.
Para Todo el Mundo. Anunciante: Fondo Vitivinícola Mendoza. Producto: Comunicación Genérica del Vino Argentino. Agencia: WM red cell. Director General Creativo: Martín Mercado. Director Creativo: Pablo Romano. Director de Cuentas: Emilio Cesio. Productora: Oruga Films. Realizador / Director: Javier Nir. Post-producción: Edgard Allan Post. Sonido: No Problem. País: Argentina. Categoría: Comunicación.