Argentina protesta contra la impunidad a los genocidas

foto nota
(10/05/17). Convocan a una marcha masiva por Memoria, Verdad y Justicia.

Hoy desde las 18 hs y bajo la consigna “Señores Jueces. Nunca Más. Ningún genocida suelto. 30 mil detenidos desaparecidos presentes”, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras agrupaciones defensoras de los Derechos Humanos convocan a una marcha en Plaza de Mayo en repudio al polémico fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

La semana pasada, el máximo tribunal, con la nueva composición formada con los integrantes propuestos por el actual gobierno, decidió expedirse en favor de la reducción de las penas, aplicando una ley ya derogada por el Parlamento que permitía el cómputo de la pena conocido como “2x1”. El dictamen puede recortar a la mitad la duración de las condenas impuestas a los criminales que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, muchos de cuyos delitos siguen vigentes puesto que aún no se han encontrado a las víctimas. En caso de aplicarse este polémico fallo, los criminales podrán caminar libremente por las calles y cruzarse nuevamente con sus víctimas, asi como entorpecer los procesos legales en trámite.

Este inédito hecho que va en contra de todos los avances que llevaron a Argentina a ser un ejemplo en derechos humanos generó el repudio de organismos de Derechos Humanos, partidos políticos y organismos internacionales como la ONU y desató el enérgico rechazo por una inmensa parte de la sociedad, ya que si se aplicara, la sentencia invitaría a que todos los acusados y condenados por esta clase de crímenes invoquen su aplicación.

El 24 de marzo de 1976, se produjo un golpe militar en Argentina, que se extendería hasta 1983. Así, se abrió el período más oscuro y sangriento en la historia del país. Durante esta etapa, no solo no existió libertad de pensamiento, reunión y expresión sino que además el Estado montó un aparato represivo mediante el cual llevó adelante su política económica, culturar y social, que precisó un violento plan represivo que incluyó, entre otros crímenes, la puesta en marcha de numerosos centros clandestinos de detención ilegal y tortura, la desaparición de personas y la apropiación de bebés, entre otros cientos de delitos, muchos de los cuales aún siguen impunes.

Argentina ha avanzado en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia en todos estos años. El 30 de abril pasado se cumplieron 40 años de la primer ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Con el fin de que no se vuelva atrás en estas conquistas de toda la sociedad y de repudiar este intento de amnistía encubierto, convocan a esta marcha los organismos de Derechos Dumanos y apoyan partidos políticos, ONG, organizaciones culturales, religiosas y profesionales de las variadas vertientes. Se espera para esta noche una contundente demostración cívica por la defensa de la Justicia (no del poder judicial), la Democracia y los Derechos Humanos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe