La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 y que constituye un cambio de paradigma en el abordaje de las violencias por motivos de género desde una mirada integral y transversal. El desafío que propone es promover la reflexión, el cuestionamiento y la problematización sobre los sentidos comunes, prácticas y discursos que sustentan y reproducen los distintos tipos y modalidades de violencias por motivos de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria.
Este nuevo Plan, a diferencia de los anteriores, incorpora los derechos establecidos en la Ley de Identidad de Género y plantea un cambio de paradigma en relación con el abordaje de las violencias por motivos de género.
“El derecho a vivir una vida libre de violencias y a desarrollar proyectos de vida autónomos y sin discriminación se presenta como una condición indispensable para vivir en sociedades más igualitarias, más justas y respetuosas de los derechos humanos de todas las personas. Somos absolutamente conscientes de que el Estado cumple un rol inexcusable en el reconocimiento y garantía de esos derechos, por ello, hemos trabajado desde el inicio de la gestión en la consolidación de un compromiso de todo el Poder Ejecutivo Nacional en general y de este MMGyD en particular para avanzar, en los próximos dos años, en una política nacional articulada contra las violencias por motivos de género”, informa el documento, que pretende constituirse como punto de encuentro entre las demandas de las mujeres y personas LGBTI+ y un Estado que asume su responsabilidad, jerarquiza esas demandas y ofrece respuestas concretas y materiales.
Acciones - Argentina
Actualidad - Internacional
Acciones - Argentina