Argentina y Brasil: mucho en común y diferencias en un encuentro clave

foto nota
(22/03/07). El 1º Foro Brasil-Argentina de Creación y Producción dejó muchas conclusiones interesantes. La calle y el talento argentino, la estética y la realidad brasileña fueron algunas de las claves de la potencia invariable de los dos países que los convierten en líderes creativos de la región. El encuentro fue organizado por LatinSpots y Revista da Criacao.
Para promover un intercambio de las experiencias en la industria creativa de Argentina y Brasil, LatinSpots y La Revista da Criação presentaron el "I Forum Brasil Argentina de Creación y Produccion". El mismo contó con la participación de los profesionales brasileños Pedro Cappeletti, director general creativo de G7, Ruy Lindenberg, director general creativo de Leo Burnett y Andrucha Waddington, socio y director de Conspiração Filmes y los argentinos Leandro Raposo, director general creativo de El Hotel JWT, Andy Fogwill, socio y director de Landia y Gabriel Vázquez, ex director general creativo de Ogilvy Argentina. En nuestra sección LatinTV, los creativos hablan de este encuentro. El mismo fue moderado por Regina Augusto, directora editorial de Meio & Mensagem y Santiago Keller Sarmiento, presidente de LatinSpots. Luego de la proyección de los mejores comerciales de la última edición de El Ojo de Iberoamérica 2006, se abrió el debate. Por un lado, los argentinos afirmaron que muestran las calles del país en sus trabajos, pero coincidieron en que son los brasileños quienes se arriesgan más. Leandro Raposo, de El Hotel JWT afirmó: "Puedo decir que la publicidad argentina era más jugada antes cuando se metía con temas muy cercanos a la gente como la religión. Hoy se arriesga más Brasil". Por su parte, Ruy Lindenberg aclaró que la visión más universal la ganaron los argentinos con profesionales desarrollándose en diferentes países como España, USA y América Latina. El director Andy Fogwill opinó que la producción en Argentina es un gran trabajo en conjunto con los creativos. En tanto, su colega Waddington señaló que en Brasil las productoras no se sienten dueñas de las ideas y realizan los trabajos de acuerdo a las necesidades de los clientes. Entre los secretos del éxito de la industria creativa argentina los creativos del país coincidieron en la baja edad de los que manejan las agencias, que promedia los 35 años. Un encuentro que sirvió para el crecimiento de dos de los mercados más ricos de la región y a partir del cual, todos sus protagonistas apuntaron la necesidad de repetir. La cobertura completa del evento estará en la próxima edición de LatinSpots. FOTO: Sotoru Takaesu.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe